ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El periodo de sequía que vive el país, el impacto que ha tenido en la disponibilidad de agua, las medidas que se adoptan para el ahorro y uso racional del vital líquido se­rán analizados este martes en la Me­sa Redonda, con la participación de especialistas y directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Instituto de Meteorología y el Mi­nis­terio de la Agricultura.

Cubavisión, Cubavisión Interna­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 6:30 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

D. Urría dijo:

1

9 de junio de 2015

08:16:46


Le escribo a los especialista para que me aclaren una duda, en Ciego de Ávila en el municipio de Venezuela en los periodos de sequia no se veía afectada y hace un tiempo para acá se ha notado la escasez de agua donde nunca se ha visto la sequia, esto se debe a el numero de maquinas de Pívot Central que se han instalados en la zona sur.

D. Urría dijo:

2

9 de junio de 2015

08:23:27


Que medidas viene tomando la dirección Nacional de Recursos Hidráulicos para que en las provincias mas afectadas por la sequia este problema sea cada ves menor.

Belkis dijo:

3

9 de junio de 2015

09:06:50


No sólo es la sequía la que aveces nos tiene martirizados sin agua,otras las incontables averías ,ilegalidades,roturas y pésimo equipamiento para el bombeo,todo esto es archiconocido durante décadas!!,Que se hará al respecto??

RBA dijo:

4

9 de junio de 2015

13:18:10


Es bien conocido por todos, los problemas de redes, estaciones de bombeo sin repuestos, falta de recursos, y mil problemas mas que en 10 mesas redondas no cabrián, en la ciudad donde vivo, rodeada de rios, y con con acuifero subterráneo muy cercano a la supreficie de suelo es grandemente doloroso observar la enorme abundancia de la pérdida de agua, fresca, totalmente cristalina y casi pura por causa de los moradores de las viviendas, que con mangueras a presion hacen caer "aguaceros partículares) en los frentes de sus viviendas y en ocasiones en toda una cuadra o sin ningún remordemiento ven salir un fuerte chorro y verter en los bordillos del alcantarillado: A todos los funcionarios que están en la mesa redonda de hoy, ¿No existe una ley que lo prohíbe?, no existen inspectores para que esto no ocurra, les aseguro que son rios de agua que pueden solventar las necesidades de mas de las 31 mil familias que la reciben por pipas en Centro Habana, según NTV de 8/06/2015.

Geonel dijo:

5

9 de junio de 2015

16:22:08


Cuando exista una verdadera e interiozada conciencia en los sseres humanos de lo que significa el agua para la vida y la necesidad de su ahorro ,se podría evitar o frenar el cambio climático Todo ya está escrito y sabido. Es necesario conocer las acciones urgentes que va ejecutar nuestro país, para evitar el lamentable despilfarro de este preciado líquido. Se avisoran guerras mundiales no por el petróleo u otras materias primas sino también por el agua. Es lamentable llegar a esa involución humana