
ARTEMISA.—Conscientes de que hasta la más mínima acción a favor de nuestro planeta resulta válida, y que debemos ganarle al tiempo cuando se trata de prevención, los artemiseños celebraron este 5 de junio el acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente.
En la cita, la cual tuvo lugar en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, el doctor Fernando Mario González, viceministro primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), hizo entrega de un reconocimiento al territorio sede, y a las provincias de Holguín y Villa Clara, las cuales alcanzaron la condición de destacadas.
El trabajo sostenido por el gobierno cubano en torno a la protección del medio ambiente es valorado de forma positiva a nivel regional y global; este resulta vital, para un pequeño estado insular en desarrollo, que enfrenta los desafíos y vulnerabilidades inherentes al cambio climático, expresó Mirta Kaulard, coordinadora residente de las Naciones Unidas, y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en Cuba.
Durante el encuentro, que contó con la presencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, miembro del Comité Central y del Consejo de Estado, fue entregado el Premio Nacional de Medio Ambiente a la unidad empresarial de base Depósito de Gas Licuado Camagüey, y a los doctores en Ciencias, Manuel Antonio Iturralde e Ismael Santos Abreu.
Marta María Fleitas, directora provincial del Citma, exhortó a la puesta en práctica de estrategias de desarrollo sostenibles, para reconocer la necesaria integración entre los problemas económicos, sociales y ambientales.
También se le hizo un reconocimiento a Rosa Elena Simeón, recibido por su hija, la Doctora en Ciencias Rosa Elena Ortiz.
Por el prestigio alcanzado en la labor ambiental se le otorgó el Premio Provincial de Medio Ambiente, al Doctor en Ciencias Fidel Hernández, y en el ámbito institucional, a la Escuela Interarmas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias General Antonio Maceo, orden Antonio Maceo.
En la provincia se destacan instituciones, organizaciones y proyectos por su accionar en este ámbito; fueron reconocidos el Cuerpo de Guardabosques, el proyecto ¿Cómo Realizo Educación Ambiental? (CREA), el Bosque Martiano del Ariguanabo, la Estación Ecológica Sierra del Rosario, y el Orquideario de Soroa.
Raúl Rodríguez Cartaya, jefe del Consejo de la Administración Provincial, hizo entrega de un reconocimiento al referido Ministerio.
Nos encontramos inmersos en el proceso de actualización de la estrategia ambiental nacional, destacó la doctora Odalys Goicochea, directora de Medio Ambiente del Citma, quien agregó que otro importante frente de trabajo en el cual laboran es el relativo a la prevención y control de la contaminación.
También presidieron el acto, los miembros del Comité Central, Julio Camacho Aguilera, Comandante del Ejército Rebelde; y José Antonio Valeriano Fariñas, primer secretario del Partido en la provincia; Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado, así como dirigentes del Partido, el Gobierno y organizaciones políticas y de masas del territorio.
COMENTAR
Lic. Pierre Millet dijo:
1
6 de junio de 2015
00:55:19
Gumersindo Abelarde. Aróstegui. dijo:
2
6 de junio de 2015
12:54:46
Juan Permuy Felipe dijo:
3
8 de junio de 2015
16:59:07
cristino Carrazco Alvarez dijo:
4
9 de junio de 2015
16:02:46
Responder comentario