ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La rehabilitación de Remedios posibilitará ampliar sus potencialidades para el turismo. Foto: Freddy Pérez Cabrera

REMEDIOS, Villa Clara.—A escasos días de celebrarse el aniversario 500 de la fundación de Remedios, la Octava Villa creada por los españoles en Cuba, la ciudad aparenta una gran colmena donde no hay calle, casa o lugar que no reciba algún tipo de retoque para lucir sus mejores galas el día del agasajo, el cual tendrá lugar el venidero 24 de junio.

Son varias las obras de interés so­cial, económico o de los servicios que se acometen, entre las cuales destacan las vinculadas al comercio y la gastronomía del territorio, además de otras favorecedoras de la salud, la educación, la circulación vial y los espacios públicos como parques y microparques.

Sin embargo, son el turismo y la cultura los sectores que más se beneficiarán de la rehabilitación de San Juan de los Remedios, a partir de la ejecución de importantes inversiones que incluyen los hoteles Camino del Príncipe y Real, la reparación del Barcelona y la ampliación del Mas­cotte, a cuyo costado se ejecuta la tienda Los Tres Re­yes, especializada en la venta de ron, tabaco y café.

De acuerdo con las precisiones de Regla Dayamí Armenteros, delegada del Ministerio de Turismo en Villa Clara, otra de las obras que ha tenido mucho impacto en la población ha sido la construcción de la taberna El Parrandero y un centro cultural recrea­tivo en lo que fuera El Güije, los cuales destacan por su estética y belleza, tocados además por el aire colonial que los caracteriza.

Esas inversiones permiten ampliar la planta hotelera y las opciones de una ciudad que posee los encantos de la historia y las tradiciones que atesora, señaló la directiva, quien añadió que la ubicación de la urbe en la cercanía de la cayería norte de Villa Cla­ra, también favorece el desarrollo de la industria sin humo en la región.

Desde el punto de vista cultural, destacan la terminación del Museo de las Parrandas, una de las obras de mayor impacto entre los habitantes de la ciudad por la calidad y belleza que lo identifica, así como la rehabilitación de varias institucio­nes, entre ellas el Museo Mu­ni­ci­pal Francisco Javier Balma­se­da, expli­có Fidel Te­jeda, director mu­ni­cipal de Cultura.

Según el funcionario, también se prevé la reparación del museo de la música Alejandro García Caturla, la Casa de Cultura y el Teatro Villena, en las cuales se trabaja actualmente.

A la par de estas inversiones, también tienen lugar otras como la re­construcción de la red de alcantarillados, sin lo cual resultaría imposible el desarrollo presente y futuro de la Oc­tava Villa, el asfaltado de sus calles y la pintura de las fachadas de casas y edificios.

En la realización de las labores cons­tructivas por el medio milenio de Re­medios, han participado brigadas de las Empresas del Turismo (Em­pres­tur), de varias provincias, entre ellas de Villa Clara, Cienfuegos, San­cti Spí­ritus y Ma­tanzas, además de trabajadores no es­tatales y entidades del te­rritorio que tam­bién han tenido un rol protagónico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

5 de junio de 2015

09:44:39


Buenos dias, que bien todo lo que se hace por esa villa hermosa, le hacia mucha falta y la merece, tiene historia cultural y de leyendas fantasticas y eso es importante no dejar perder de la memoria historica. Ahora quisiera señalar que Remedios, no es solo la ciudad, y es hora ya (atrasada diria( de acordarse de pueblos cercanos con tica historia cultural tambien y que estan practicamente al desaparecer, en Zulueta por ejemplo a 14 km de la ciudad monumento y cuna del futbol cubano y de hermosisimas parrandas igual, no hay una esquina sana y ademas la colonia española" esta en derrumbe total, un monumento arquitectonicl es que Remedios es solo la ciudad 8va villa?? reflexionemos sobre eso autoridades cmpetentes, gracias.

Manuel dijo:

2

5 de junio de 2015

12:45:57


felicidades al pueblo de remedios, una pregunta por que en algunos estudios no aparece remedios entre las 7 primeras vilas fundadas por los españoles.

Emilia Santana Gerrero dijo:

3

5 de junio de 2015

15:25:55


Concuerdo mucho con Luis cuando dijo que Remedios es solo 8va villa fuundada,es verdad que al cumplir sus 500 años de esisrencia se remodele y lusca mas veya ,pero los demas pueblos o ciudades que ni se recuerdan o que ni se conosen apenas .Yo hablo en el nombre de los trenta mil manzanilleros que habitamos esta ciudad ,es penoso ver como en el caso de esta ciudad todos los recursos se asignen a Bayamo tan solo por el echo que es cabecera provincilal y nosotros no podamos hacer nada .En realidad como se dicen las personas que viven aqui TODO SE LO HAN LLEBADO PARA BAYAMO,siendo manzanillo en años atras una de las principales ciudades en importancia económicas del país.Pero este pueblo no a renunciado y a pesar de todo esto Manzanillo sigue hermosa gracias a los esfursos que ace el gobierno en el municipio ,debemos recordarnos de los menos faboresidos y con los pocos recursos que nos dan combertirnos en magos para estenderlos y estirarlos como un chiqule .Esto segura que como mismo pasa en esta provincia de Granma debe pasar en todo el país sino me eqiboco,porqe e tenido el pribilaguio de bisitar otras ciudades que no son cabeseras provinciales y escucho lo mismo,visite la vella ciudad de Moron y esche a un señor ysa bastante mayor que dijo TODO SE LO HAN LLEBADO PARA Ciego de Ávila,y haora leo en la gued el caso que plantea Luis sobre la ciudad de Remedios.Bolbiendo al tema de Manzanillo ,la Revolución y el pueblo cubano debe agradeserle mucho a esta ciudad porque como diria el Comandante Fidel Aqui inicio la lucha por la Independencia de Cuba ,de aqui salieron los primeros medicamentos,las primeras armas ,ropa y bebida para el Eejercito Rebelde en la Sierra Maestra .Espero que no tomen mi comentario a mal ni lo malinterpreten ,ni piensen como piensan algunos bayameses no todos ,que nosotros desimos siempre lo mismo pero noooooooooo,queremos que a todos los pueblos y ciudades de país se le trate con igual sin importar si es cabesera de provincia o no,porque al final todos los que vivimos en ella somos cubanos y vivimos en esta isla Revolucionaria.Saludos desde Manzanillo a todo el que lea este comentario

josesuarez dijo:

4

5 de junio de 2015

17:53:38


Cuanto.me.alegro.que.Remedio.prospere.pues.en.esa.bella.Ciudad.naci.y.me.trajo.al.mundo.un.famoso.medico.de.esa.ciudad.dr.lequerica.gracia

Nick parga dijo:

5

5 de junio de 2015

21:12:58


El orden, la limpieza y la pintura ademas de atraer el turismo es La Paz en esa comunidad colonial.

faz dijo:

6

8 de junio de 2015

08:47:28


Me alegro que esten restaurando esa ciudad, que no solo es famosa por sus parrandas, pues su historia, cultura y leyendas son incrieibles. Pero deberian tambien acordarse de otros lugares de relevancia como por ejemplo Cárdenas que aunque no es de las Vilas, tambien atesora mucha historia, alli tambien las construcciones que marcaron un presedente en la historia de esa ciudad se han derrumbado o estan en pésimas condiciones, y lejos de arreglarlos lo terminan de derrumbar o sencillamente lo restauran para convertirlo en tiendas recaudadoras de divisas. Poco a poco la historia esta muriendo es el caso del hotel La Dominica, simbolo de la colonia en Cárdenas, o La Colonia Española, sita en el Parque Colón entre otros. Creo que si bien es bueno la construcción de tiendas para el desarrollo economico de nuestro pais deberian pensar antes de destinar estos monumentos historicos, para esos fines y si promover para las nuevas generaciones el amor por nuestra historia. No es desechar lo viejo es cuidarlo para que nuestros niños conoscan lo mágico de la historia local. Flicidades a las autoridades remedianas que se han dispuesto a restaurar su patrimonio.

tf dijo:

7

8 de junio de 2015

17:50:06


Estuve en Remedios el jueves, y pasé por una humilde pizzería estatal, ubicada frente a la iglesia, pues me resultó atractiva la oferta. Me comentaron que allí en esa instalación realizarán un Hostal de alto confort, con un mirador (debe tener una vista bellísima por el sitio) y no sé cuántas cosas más, pero que a la vez dejarán servicios en moneda nacional y locales alquilados a particulares, pero que no habían podido terminarlo para el 500 aniversario, por una familia que vivía al fondo del inmueble y no habían llegado a un acuerdo con ella de una casa. Que el hotelito no era de turismo, era de Comercio, y que iban a mantener todos los elementos de valor patrimonial. Me asombró, no solo la versatilidad de la idea, sino el grado de información y motivación de los humildes y amables dependientes sobre lo que sería la instalación en el futuro. Ojalá se logren todas las cosas que se ven en construcción en el parque de Remedios, sería un centro urbano nuevo, pero con los valores patrimoniales conservados, para ese poblado tan turístico.

LUIS dijo:

8

13 de septiembre de 2015

18:02:16


YO ESTOY VIVIENDO EN NEW JERSEY USA PERO PRONTO VOY HA REGRESAR A REMEDIOS...A MI CUBA. ME ALEGRO MUCHO QUE MI PUEBLO ESTE MEJORANDO...Y QUE CONTINUEN MEJORANDO LAS RELACIONES DE CUBA Y USA...QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS. SOLO ESPERO EL PASAPORTE. QUE SE DEMORA DEMASIADO Y SACAR PASAJE PARA VERNOS .FELICIDADES A TODO EL PUEBLO DE CUBA