ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva terminal interprovincial de servicios de última hora en La Habana debe ser cuidada por todos. Foto: Yaimí Ravelo

Los trabajos de construcción en la Terminal de Última Hora Villanueva, del servicio interprovincial de transporte se están concluyendo estos días, según informó en un intercambio con la pren­sa Roberto Ricardo Marrero, viceministro de Transporte, quien añadió que está previsto se inaugure el próximo 10 de junio.  

La idea de crear esta instalación surgió de la necesidad de habilitar un nuevo local para los pasajeros del medio ferroviario, a partir de aprobarse el proyecto de reparación capital y restauración de la centenaria Estación Central de Ferrocarriles de La Habana.

Hacia la nueva terminal (ubicada en la calle Gancedo entre Villanueva y Línea del ferrocarril, en el municipio de La Habana Vieja)  en la fecha señalada se realizará el traslado de los servicios del sistema de transportación interprovincial de pasajeros que se prestan actualmente en La Coubre: ómnibus nacionales, porteadores pri­va­dos y ómnibus de empresas de turismo (Trans­tur, Transgaviota), entidades escolares, y de trabajadores.

Una vez que todos los servicios del transporte automotor interprovincial, así como los gastronómicos, logísticos y administrativos se hayan transferido íntegramente a la Ter­minal de Última Hora Villanueva, se comenzarán en La Coubre trabajos de reparación y remozamiento para trasladar hacia allí los servicios de transportación ferroviaria. “Los mismos deben comenzar en esta instalación el 23 de junio a las 6 y 20 de la tarde luego de la salida del tren con destino a Guantánamo”, precisó Ricardo Marrero.

Sobre el acceso de la población a la terminal de Villanueva, Luis Ladrón de Guevara, director de Transportación de Pasajeros de La Ha­bana aseveró que a menos de 500 metros del sitio donde está enclavada, transitan ocho rutas principales u ómnibus articulados (P1, P6, P7, P8, P9, P13 y P15…), diez rutas de la red alimentadora (ómnibus pequeños) y servicios de ruteros de la cooperativa uno, provenientes de todos los municipios de la capital excepto de La Lisa.

“La nueva terminal —subrayó Ricardo Ma­rre­ro— contará con un servicio de información al cliente a través de modernos televisores, cómodo y vistoso mobiliario, cafeterías en moneda nacional y pesos convertibles, iluminación en las áreas internas y externas con tecnología LED y jardinería, entre otros elementos que de­berán garantizar al viajero la calidad de la es­tancia, antes del abordaje a los ómnibus”.

El directivo también refirió que si la obra constructiva se ha realizado en tiempo récord, ha sido sobre todo por las largas jornadas y los turnos dobles activados para apenas interrumpir el trabajo en el último mes. “Se han hecho pruebas de calidad, entre ellas, la lluvia de estos días ha servido para detectar a tiempo alguna filtración en los techos. Esta es una buena in­versión, que valdrá la pena en la medida en que la renovada infraestructura y buen trato hacia los viajeros, se combinen con el sentido de cuidado y la preservación de los bienes sociales”, señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

1

5 de junio de 2015

07:42:19


chucho. Por favor a que distancia esta del Parque Central, seria posible un esquema que tenga su ubicacion , pues el decir que a menos de 500 metros pasan varias rutas de omnibus , no dice mucho. gracias

sonia dijo:

2

5 de junio de 2015

07:53:33


Cuando en Cuba se den la tarea de mejorar todas las lineas ferreas a nivel del pais, la transportacion vial mejorara en un gran %, Pues antes se viajaba mucho en tren, pero las condiciones ferreas por las circunstancias que sean se han deteriorados y muchos trenes a distintos territorios del pais dejaron de funcionar...Ojala este medio de transportacion empiece a dar frutos y resultados positivos para el bien de la economia del pais y por ende a la poblacion...

angelo dijo:

3

5 de junio de 2015

08:38:19


En que parte de la habana vieja queda eso? Creo que debian poner un pequeño mapa para uno poder ubicar el lugar.

Victor dijo:

4

5 de junio de 2015

08:46:32


Pudieran poner un mapita de donde esta localizado pues nosostros los guajiros no entendemos de nombres aca en la capital...Gracias

Juan René Reynaldoo dijo:

5

5 de junio de 2015

09:10:24


Qué bueno se estén concretando acciones para mejorar el transporte de pasajeros por ferrocarril, medio que resulta ideal para nosotros las personas de la tercera edad que en los omnibus pasamos tanto trabajo con el tema de los baños que en estos medios existen, pero no se puden utilizar por diferentes causas. Lo único preocupante de esta nueva terminal es la distancia de 500 m que se señala existe desde la parada de los omnibus locales hasta ella. ¿Nadie se ha preguntado lo que significan 500 m con un bulto al hombro?

humbertico-el conflitivo dijo:

6

5 de junio de 2015

09:40:05


Espero que la administracion de dicha terminal la cuide como merece, porque funciona los primeros meses y esta de asco como animales, podrioseros, papeles en el piso, inmundicia, ladrones, recabuchadores, baños en mal estado, en fin es caotico al final, lo tengo ocmo experiencia que me gusta viajan en tren y algunas temrinales del pais, esta en deprimento

Lisandra dijo:

7

5 de junio de 2015

10:08:30


Sole resta por parte de todos los viajeros que haremos uso de tan hermona instalación, cuidarla. Y tener en cuanta el esfuerzo que hace el estado para proporcionar en tan poco tiempo una instalacion con tanta calidad. Segura estoy que estas vacaciones serán diferentas para todos los que viajamos. Muchas gracias.

Carlos M dijo:

8

5 de junio de 2015

10:13:38


Ya he visto pr lo menos 3 veces esta noticia (NTV, Granma, JR) y en todas ellas los periodistas repiten la misma dirección sin dar una referencia clara de donde es el lugar. Se sabe que es en La Habana Vieja, se desprende por lógica que debe ser cerca de donde estaba la terminal de la Coubre, por las rutas de omnibus que transitan cerca se tiene una idea de donde puede ser, pero para el que no conozca La Habana, o no sea bueno con las direcciones no será tan fácil ubicarla. Yo que nací en La Habana, de los cuales llevo más de 30 años viviendo en la Habana Vieja, no me suena la calle Villanueva, mucho menos Gancedo. Con esto llamo la atención que muchas veces damos la misma noticia en varios medios diferentes y ni siquiera somos capaces de aportar nuevo, tan algo importante como una referencia de donde exactamente queda el lugar. Por ejemplo a 2 cuadras de 4 Caminos, o cerca de la Antigua termoeléctrica de Tallapiedras, etc.

enrique rodriguez dijo:

9

5 de junio de 2015

10:31:26


BIEN HECHO ESTA OBRA,EN BIEN DEL PUEBLO,PERO HACE FALTA IMPONER DISCIPLINA A LA POBLACION PARA QUE CUIDEN ESTA SERVICIO Y PONGAN GUARDIAS DE SEGURIDAD LAS 24 HORAS Y ESTOS JUNTO A LA POLICIA,IMPONGAN ORDEN Y MULTAS A LOS INFRACTORES Y MALENANTES,QUE NO CUIDAN LA PROPIEDAD SOCIALISTA.

carlosvaradero dijo:

10

5 de junio de 2015

10:45:58


En hora buena, en realidad ya la terminal de la Coubre era todo un "bochorno".. Ademàs de la nueva instalaciòn seria muy bueno que pensaran ademàs en un nuevo personal, màs agradable y honesto!! Saludos!!

hector dijo:

11

5 de junio de 2015

11:05:33


Solo falta el orden y cortesia de el personal,mucho ojo con el mantenimiento y orden de la instalacion que luego le echan la culpa al "desvio de recursos" o bloqueo,felicidades

ivan dijo:

12

5 de junio de 2015

12:36:28


Esta el guajiro en La Habana q hace olas, esa es la terminal q esta frente alMercado de Cuatro caminos, amigos caminen y miren pa'rriba y asi conocen las calles.

Carlos M dijo:

13

5 de junio de 2015

12:38:07


Busqué la dirección un mapa y creanme que pasé trabajo, pues la calle Gancedo también se conoce como J. López Camino y Línea del Ferrocarril no es una calle sino que es la propia línea del tren. La dirección en cuestión queda a un costado de la Motorizada. Si uno viene desde la Coubre entonces tienes que pasar Tallapiedra, los elevados, el Castillo de Atarés hasta llegar a la motorizada. Allí doblar a mano derecha, bordeando el estadio de pelota que pertenece a esta institución del Minint y seguir derecho hasta que te encuentras con la calle Villanueva, La nueva terminal queda en la siguiente cuadra. Si vienes de la Calzada de 10 de Octubre y Via Blanca, entonces sigues por Via Blanca (en dirección a la V del Camino) hasta el semáforo que hay en Concha. Allí coger por la calle que está a un costado a la izquierda, que es la famosa Gancedo, hasta pasar la línea del ferrocarril. En realidad ninguna guagua pasa por esa calle. Los que vienen en los P-6, P-8, P-9 tienen que quedarse en la Lechera y caminar bastante. Los que vienen en P-1 lo pueden hacer en la Lechera o en la Benéfica. La rutas 23, 5, 6, A-2, 54, 85 (no se si todavia existe) también pasan cerca. Los que vienen en el P-13 y P-15 tienen que quedarse en la parada de la Terminal Pesquera, que se llama Cemento del Morro según el esquema de paradas de las líneas del Metrobus. En fin que al principio pasarán un poco de trabajo pero luego se acostumbrarán. Los que si se van a poner las botas son los boteros y bicitaxeros que van a ganar unos cuantos pesitos más con el cambio.

Carlos M dijo:

14

5 de junio de 2015

13:23:25


Ivan ¿Para que te haces el habanero si no sabes las direcciones de tu ciudad? Frente al Mercado de Cuatro Caminos (está cerrado hace meses para su reparación capital) no hay ninguna terminal, a no ser la de trenes de Cristina y un poco más allá el paradero de las guaguas Yutong. Pero en este caso la terminal en cuestión está bastante distante de ese punto. Así que revisa un mapa antes de escribir o mejor aprende a leer antes de llamar Guajiros a los demás, pues ninguno de los nombres de las calles que rodean al Mercado de Cuatro Caminos se llaman Villanueva o Gancedo.

TOKIN dijo:

15

5 de junio de 2015

13:30:12


Ojalá no tengamos que leer nuevamente pero sobre los trenes ....¨La Dirección General de la Em­presa Ómnibus Nacionales designó una comisión para investigar y analizar el planteamiento denunciado, demostrándose que realmente hu­bo negligencias en el envío del equipaje, a la hora de colocar incorrectamente el mismo en el carro de Ba­nes con salida a las 2:15 p.m., siendo esto una violación del re­gla­mento disciplinario interno de la empresa, por incumplimiento de las obligaciones y funciones comunes y por no garantizar la calidad adecuada en el servicio brindado o algo similar¨....

sonia dijo:

16

5 de junio de 2015

15:25:48


He leido muchos comentarios al respectos y todos se manifiestan de forma coehente, pero la disciplina depende del pueblo ayudar a los que alli trabajan para que la instalacion se mantenga en optimas condiciones, porque nosotros el pueblo hemos sido culpable de la destruccion de muchas instalaciones que no le hemos dado el cuidado necesario para mantenerlo, todo lo que destruimos hoy en dia lo necesitamos y manana tambien...Cuidemos todo lo que el estado nos proporciona y veremos que nosotros mismos podemos disfrutar una vida mucho mejor...

Fran dijo:

17

5 de junio de 2015

19:03:10


Una vez que se levante el embargo las mercancias provenietes de americas del sur hacia USA y vice versa atravesaran a cuba desde el mariel hasta santiago y de santiagi al mariel, lo mas probable que compañias norteamericanas inviertan millones y millones en el negocio del ferrocarril cubano y sera mutuamente convenite a Cuba y USA.

Joan dijo:

18

5 de junio de 2015

22:35:13


Yo creo que van a tener que poner un "trompo" o desviar alguna ruta, porque NINGUNA pasa realmente cerca, como el P12 o P16 por la terminal de ómnibus, o el P5 y el P13 por la Coubre. Para quien sus "zapatos" son rim 15 puede parecer cerca, pero cargar una caja o un equipaje de 20 kilos 500 metros no es una tarea para todos. Que un bicitaxi cobra en 10 minutos lo que una oficinista en un día...¡por favor!

CBMB dijo:

19

6 de junio de 2015

21:59:19


Creo que para preservar todas estas inversiones valdría la pena tener en las terminales reparadas aunque sea un mínimo de personal debidamente preparado para mantener el orden, la organización y la constante orientación y ayuda que necesitan los clientes (las 24 horas). Ese mismo personal se debiera de encargar de la custodia de las áreas, encargándolo de la sistemática limpieza y pulcritud de las áreas públicas internas y externas, recibiendo un salario en correspondencia con las diversas tareas a ejecutar. Propiciar además la contratación de servicios de trabajadores por cuenta propia para mantener la limpieza, cuidado, mantenimiento y reparación de los baños públicos (durante las 24 horas), elemento clave que sufren desde los inicios en las instalaciones publicas de las acciones de rotura, deterioro y canibaleo en los distintos centros servicios públicos que se construyen y/o remodelan, pues entre otras cosas no se acaban de diseñar servicios sanitarios públicos con estructuras y herrajes mas fuertes y resistentes en su uso que los muebles domésticos empleados en estos servicios, pasando a ser junto a la limpieza uno de los puntos mas criticos que afecta a los clients.

Ricardo Muñoz dijo:

20

7 de junio de 2015

14:12:09


Sería muy bueno que la Dirección de Granma desarrollará una investigación sobre el costo de las inversiones para mejorar la estancia de los pasajeros en las agencias de pasajes y las terminales para mejorar, entre otras cosas, la estancia de los pasajeros por una parte y lo otro el costo que implica extender el horario de venta en las agencias y el numero de ventanillas por una parte y reducir al mínimo el tiempo entre el cierre de la venta con la salida del omnibus. Estas mejoras reduciría la estancia en agencias de pasajes y de última hora. El otro punto a investigar es el número real de pasajes que se venden por omnibus y el que se reserva por diferenres conceptos y después se venden en las terminales en las taquillas a sobreprecio. Es asombroso con la facilidad que te venden un pasaje -con $10.00 cuc por el favor- en las terminales de Cuba. Podía el Viceministro de Transporte referirse a estos temas.