CIEGO DE ÁVILA.—La sustitución de los sistemas eléctricos, mecánicos, automatizados, y de filtros obsoletos por otros más eficientes marcan el inicio de la segunda etapa de la reanimación tecnológica a que es sometida la planta de tableros a partir de partículas de bagazo Omar J. Rosado, aledaña al central avileño Primero de Enero.
Acometida por fuerzas especializadas de la unidad empresarial de base (UEB) de Servicios a la Industria Azucarera (ZETI), la inversión es una de las dos priorizadas en ese sector en el municipio, junto al alistamiento de un almacén de azúcar que, de conjunto, superan los cuatro millones de pesos, según precisiones del ingeniero Alfredo Casas Ojeda, a cargo de ese frente en el ingenio avileño.
Los trabajos en su primera etapa concluyeron con el procesamiento de las primeras 160 toneladas de bagazo compactado, luego de quedar listos los conductores, las mesas receptoras, tres empacadoras e igual cantidad de desmeduladoras, entre otras instalaciones.
El programa también incluye el proceso de captación de trabajadores experimentados de esa industria que desempeñaban otras funciones durante los diez años en que estuvo paralizada la fábrica.
La Omar J. Rosado es la única del país capaz de producir tableros desde los 12 hasta los 25 milímetros, tipología muy demandada en la industria cubana del mueble y en la rama de la construcción, ante el déficit de madera.
COMENTAR
j.gelz dijo:
1
3 de junio de 2015
06:18:21
zoelia dijo:
2
3 de junio de 2015
08:12:45
jlodos dijo:
3
3 de junio de 2015
17:45:10
Zama dijo:
4
4 de junio de 2015
09:45:38
Responder comentario