
CIEGO DE ÁVILA.—Si los campos aportan menos de la tercera parte de las frutas que demanda el país, es lógico que se emprenda un programa que lleve a la recuperación acelerada de este tipo de plantaciones, con una demanda creciente entre la familia cubana.
En tal sentido, se prevé producir este año unas 600 000 toneladas de frutas, insuficientes en una sociedad con un creciente índice de envejecimiento, que requerirá cada vez más de ese tipo de alimento; y en un momento en que la tendencia es al incremento del número de turistas foráneos, dijo José García Pérez, viceministro de la Agricultura, en un intercambio suscitado en esta provincia con productores de la región centro oriental de Cuba.
Adel Yzquierdo Rodríguez, miembro del Buró Político del Partido y viceministro primero de Economía y Planificación, refirió que la tendencia actual está encaminada a incorporar nuevas prácticas agrícolas que no contaminen el medio ambiente y no sean dañinas al cuerpo humano.
“La tendencia del mundo va dirigida hacia un consumo cada vez mayor de alimentos ecológicos, que nunca hayan sido tratados con un producto químico, cómo los podemos ir fomentando”, argumentó.
Luego de la puesta en marcha del programa, hace nueve meses, en el territorio nacional existe un centenar de cooperativas dedicadas al cultivo de plantas frutales, ubicadas en 94 municipios.
“Se pretende que en cada uno de esos territorios haya, al menos, una cooperativa dedicada a las plantaciones de árboles frutales, tenga dos establecimientos para el expendio de jugos naturales y ponga a funcionar una minindustria, para conservar una parte de las cosechas”, detalló el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del grupo nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana.
Los más de 100 asistentes al evento intervinieron en conferencias relacionadas con las buenas prácticas de las producciones frutícolas, la inocuidad de los alimentos; visitaron cooperativas agropecuarias y de créditos y servicios, y la Empresa Agroindustrial Ceballos, con amplia experiencia en el fomento de este tipo de plantaciones.



















COMENTAR
sonia dijo:
1
2 de junio de 2015
08:07:58
Armando Cardona dijo:
2
2 de junio de 2015
16:18:35
Olgui dijo:
3
3 de junio de 2015
09:11:23
Responder comentario