ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Acto de constitución de la Comisión Nacional de Candidatura para la selección y elección de los jueces legos del Tribunal Supremo Popular. Foto: Yaimí Ravelo

El acto de constitución de la Comisión Na­cional de Candidatura para la selección y elección de jueces legos del Tribunal Supremo Po­pular tuvo lugar este martes en el Memorial Jo­sé Martí, de la Plaza de la Revolución.

La Comisión que desarrollará el proceso tiene la responsabilidad de decidir el grupo de jueces legos que en los próximos cinco años, con iguales derechos y deberes que los jueces profesionales, participarán en los actos de impartición de la justicia en el sistema de tribunales.

En el encuentro, Miriam Brito Sarroca, se­cretaria de la Asamblea Nacional del Poder Po­pular, refirió que a partir de lo consagrado en la Constitución de la República de Cuba, de la Ley 82 de los tribunales populares y del interés de las organizaciones representativas de los trabajadores, los campesinos, los estudiantes de la enseñanza superior, las mujeres y la población en general, se instituyó el juez lego como integrante activo de los órganos de administración de justicia.

“Corresponde hoy constituir al instrumento que propondrá, en correspondencia con la necesidad de jueces legos que presente el Tribunal Supremo Popular, los precandidatos para esta función”, subrayó.

Tras firmar el Acta de Constitución de la Can­didatura, Gisela Duarte Vázquez, presidenta de la Comisión, expresó que para los miembros constituye un honor formar parte de la misma. “Tenemos la responsabilidad de conducir eficazmente este proceso de selección y elección de jueces legos mediante asambleas en los colectivos laborales, es­tu­dian­tiles, comunidades y organizaciones cam­­pesinas, lo cual es muestra de la democratización de la administración de justicia y la efectiva participación popular en las tareas vi­tales de la Revolución”, añadió.

También significó que el periodo 2016-2020, en que los elegidos desarrollarán sus funciones, se caracteriza por profundos cambios en el escenario social y laboral y momentos complejos en que se transforma la base normativa. Por tanto —enfatizó— se requiere no solo de la voluntad expresa de los precandidatos para esta actividad, sino de su preparación, así como de que el proceso se realice con la organi­zación requerida, cumpliendo los plazos establecidos para que se logren candidaturas eficientes desde los territorios hasta la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El acto estuvo presidido además por Ulises Gui­­larte de Nacimiento, miembro del Con­se­jo de Estado y secretario general de la Cen­tral de Trabajadores de Cuba; Homero Acosta Ál­va­rez, secretario del Consejo de Estado; Ru­bén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Su­­premo Popular, así como miembros del consejo de Gobierno, jueces e invitados de ins­tituciones judiciales, entre otras autoridades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. De la Vega dijo:

1

27 de mayo de 2015

11:00:53


La Constitución de la República de Cuba consagra en su Artículo 124 la participación de los jueces legos en los actos de impartir justicia, como uno de los pilares que garantizan el carácter democrático del sistema judicial cubano. La participación ciudadana en la administración de justicia posibilita a los miembros de la sociedad cubana, que con un papel protagónico, se conviertan en actores importantes de las decisiones judiciales que se adoptan, al tiempo que permite el necesario control popular que debe tener esa importante función que se ha encargado a los tribunales. La intervención de los ciudadanos en los actos de impartir justicia, constituye, además de una necesidad política, una necesidad jurídica, toda vez que la profesionalización en el ejercicio de la función judicial no es garantía absoluta de un criterio popular de la justicia en el ejercicio de aquella. Démosle la bienvenida al inicio de este medular proceso para la sociedad cubana.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

2

27 de mayo de 2015

16:13:22


En el Mundo siempre han existido los Jueces legos, incluyendo jueces abogados que por desconocimiento o mediocridad resultan legos para todo efecto. Si creemos en la justicia de jurados miembros de la comunidad, jueces legos mantienen el mismo principio de justicia popular. --El unico problema es cuando se precisa de "Instrucciones de Indole Legal Tecnica, Constitucional o de Indole de Precedentes o Estatutos de Proceso Civil, Administrativo o Penal. En algunos Estados de La Union Americana se llaman" Justices of the Peace" que muchas veces resultan mas practicos y genuinos que los jueces-Abogados Licensiados en Derecho. En realidad el Titulo Universitario no siempre refleja calidad de justicia ni Identificacion coherente con los valores de la comunidad.

Javier felix. dijo:

3

6 de abril de 2023

10:08:24


En mexico tenemos mucho que aprender de los tribunales populares legos,están en debate desde 1824,la constitución de 1856 y de 1917 los reconocen pero ,los factores reales de poder no han permitido su desarrollo,están en desuso desde 1929,formalmente si existen en la constitución vigente,en la práctica no.debemos hacerlos plenamente vigentes,adaptando ka experiencia cubana a nuestro entorno nacional.saludos fraternales.jfm