
Las tecnologías y fuentes renovables de energía, así como la educación y cultura energéticas figuran entre los principales objetivos para lograr un desarrollo sostenible, al decir de Tania Carbonel Morales, directora del Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables (Ceter).
En el contexto de la VIII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Eficiencia Energética, la especialista apuntó que en cuatro talleres fundamentales se potenciará el análisis acerca del desarrollo de la energía eólica y fotovoltaica, y el hidrógeno como combustible, entre otros temas.
Carbonel Morales dijo que el Centro a su cargo, adjunto al Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), tiene la misión de coordinar a nivel nacional el desarrollo eólico del país, en tanto participa en la evaluación de proyectos técnicos relacionados con esta actividad.
Datos ofrecidos por Rosell Guerra Campaña, especialista del Ministerio de Energía y Minas, revelan que la situación actual de la energía en Cuba está condicionada por la alta dependencia de los combustibles fósiles.
“El elevado costo de la energía que llega a los consumidores producto de la baja eficiencia en la producción, distribución y el consumo afecta directamente la competitividad de la economía nacional”, señaló.
Agregó que actualmente existen 13 parques eólicos y 19 bioeléctricas que aportan 633 y 755 MW, respectivamente, al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Alrededor de 200 especialistas cubanos en estas materias y de países como Ecuador, Colombia, Brasil, México, Panamá, España, Canadá, Alemania, Francia e Israel participan en el evento que concluirá el próximo 28 de mayo.
COMENTAR
neo dijo:
1
27 de mayo de 2015
10:49:44
Humberto Pedroc dijo:
2
27 de mayo de 2015
11:54:19
Matilde Portela dijo:
3
27 de mayo de 2015
12:20:02
Yuniel dijo:
4
27 de mayo de 2015
14:38:10
Yuniel dijo:
5
27 de mayo de 2015
14:41:22
Fernando dijo:
6
27 de mayo de 2015
15:32:00
Responder comentario