ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Las tecnologías y fuentes renovables de energía, así como la educación y cultura energéticas figuran entre los principales objetivos para lograr un desarrollo sostenible, al decir de Tania Carbonel Morales, directora del Centro de Estudios de Tec­no­logías Energéticas Re­no­va­bles (Ceter).

En el contexto de la VIII Con­ferencia Internacional de Ener­gía Renovable, Ahorro de Energía y Eficiencia Energética, la es­pecialista apuntó que en cuatro talleres fundamentales se po­tenciará el análisis acerca del desarrollo de la energía eólica y fotovoltaica, y el hidrógeno como combustible, entre otros temas.

Carbonel Morales dijo que el Cen­tro a su cargo, adjunto al Instituto Su­perior Politécnico José Antonio Eche­verría (Cujae), tiene la misión de coordinar a nivel nacional el desarrollo eólico del país, en tanto participa en la evaluación de proyectos téc­nicos relacionados con esta acti­vidad.

Datos ofrecidos por Rosell Guerra Campaña, especialista del Ministerio de Ener­gía y Minas, revelan que la situación actual de la energía en Cuba está condicionada por la alta dependencia de los combustibles fósiles.

“El elevado costo de la energía que llega a los consumidores producto de la baja eficiencia en la producción, distribución y el consumo afecta directamente la competitividad de la economía nacional”, señaló.

Agregó que actualmente existen 13 parques eólicos y 19 bioeléctricas que aportan 633 y 755 M­W, respectivamente, al Sistema Electroener­gético Nacional (SEN).

Alrededor de 200 especialistas cubanos en estas materias y de países como Ecuador, Co­lombia, Bra­sil, Mé­xico, Panamá, España, Canadá, Alemania, Francia e Israel participan en el evento que concluirá el próximo 28 de mayo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

neo dijo:

1

27 de mayo de 2015

10:49:44


Realmente esta tecnología basada en las fuentes renovables son de suma importancia ya que no contaminan la atmósfera y ayudan a la estabilidad de la demanda eléctrica en el horario pico. Pero todavía se necesita trabajar en las zonas con bajo voltaje por ejemplo aquí en la provincia de Granma en el municipio Río Cauto existen poblados con más de 50 viviendas que el servicio eléctrico lo reciben mediante tendederas en muy mal estado, incluso en el poblado de Barrio azul en Jucarito hay casas que las acometidas son de Alambres Púas. De esta forma se pierde mucha electricidad en la red nacional y la población sufre ya que no puede disfrutar de los recursos electrónicos y a expensas de que cualquier anomalía en la red le queme los mismos y no tener derecho de reclamar a nadie. Todavía se necesita trabajar en esta esfera.

Humberto Pedroc dijo:

2

27 de mayo de 2015

11:54:19


Por favor, cuando alguien escriba de temas eléctricos asegúrese primero que entiende cuales son las medidas de potencia y cuales las de energía, para que no le pase lo que al que escribió este artículo, que puso datos que son flagrantemente erróneos.

Matilde Portela dijo:

3

27 de mayo de 2015

12:20:02


Sería muy interesante para el ahorro de energía del país que pensaran en importar o fabricar en el país, los paneles solares que se pudiera instalar en edificios multifamiliares y su precio pudiera ser dividido entre cada uno de los apartamentos del mismo. También en los negocios de arrendamiento, restaurantes, etc, que nos hemos convertido por nuestra razón social en altos consumidores de energía., por lo que se nos encarece en demasía el pago de la energía al precio del kilowatts establecido para las viviendas en general.

Yuniel dijo:

4

27 de mayo de 2015

14:38:10


quisiera me dijeran cuales son los nueve parques eolicos que faltan aparte de estos Gibara I y Gibara II en holguin Turiguano en Ciego de avila Canarreos en la Isla de la Juventud.

Yuniel dijo:

5

27 de mayo de 2015

14:41:22


si los parques a los que se refiere son los de la foto, debe ser fotovoltaico y no eolicos. En cuba solamente hay 4 parques eolicos.

Fernando dijo:

6

27 de mayo de 2015

15:32:00


Me da mucha alegría y a la vez mi alma se me llena de esperanza en saber que mi países con esa numerosa fuerza cualificada poco a poco va por el camino correcto.