ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Llegó el cierre de la Jornada contra la Homofobia en Cuba, y no pudo existir mejor colofón que el Tercer Festival Deportivo de la Diversidad, organizado este sábado en la Ciudad Deportiva capitalina con la participación de decenas de entusiastas.

En horas tempranas de la mañana, en las inmediaciones del estadio Juan Ealo no parecía organizarse evento alguno, pero cuando fue calentando el sol también aparecieron los competidores de la lid, quienes con mucho ímpetu tomaron sus espacios en una corta pero animada ceremonia de inauguración, presidida por Gladys Bécquer, vicepresidenta del INDER, y Tomás Herrera, responsable de Relaciones Internacionales del propio organismo.

Una reñida carrera de relevos en el atletismo dio inicio a las actividades, que siguieron luego con la siempre disputada ronda de dominó, así como la competencia de voleibol, la más concurrida de la fecha con varios equipos luchando por llevarse el galardón.

“Es un evento para mejorar la condición física, además de un momento festivo, en el cual confluyen varias redes. Esta es una oportunidad para compartir, mucho más este año porque el Festival sirve de clausura a toda la Jornada contra la Homofobia”, destacó a Granma, Yacelín Cano Borges, promotora de salud de la Red de mujeres lesbianas y bisexuales, una de las más activas de la justa.

Yusnier Morales, trabajador de la Empresa Eléctrica y otro de los participantes más entusiastas, destacó el trabajo que se realiza para lograr la igualdad de géneros, “tratando de incluirnos todos los de la comunidad gay, ya sean trans, lesbianas, homosexuales, bisexuales o heterosexuales.

“Llevamos tres años de festivales, y cada vez es mayor el apoyo. Sin dudas, esto tiene mucha importancia, porque demuestra que cada vez estamos llegando más, nos incluimos en el ambiente deportivo y viceversa”, acotó.

Precisamente, en este sentido, Manuel Vázquez, jefe del grupo de asesoría jurídica del Cenesex y coordinador de la Jornada, resaltó que la idea de crear este espacio surgió con la motivación de formar un cambio de mentalidad en el sector deportivo, en el cual se habían producido varias manifestaciones homofóbicas.

“Sumar personas ha sido uno de los objetivos y pienso que la causa es noble, y denota mucho esfuerzo, porque ninguno de los que compiten son deportistas. Esto es empirismo y ganas de hacer, con equipos mixtos, sin distinción de ellos y nosotros, estamos mezclados, precisamente para cumplir nuestra premisa de inclusión”, añadió el coordinador de la Jornada, quien resaltó además el apoyo del INDER.

Otro punto a favor del Festival es su incidencia en la comunidad, pues de la misma se suman muchas personas, con la idea de unir y agrupar la mayor cantidad de entusiastas, a fin de aprovechar el espacio de intercambio.

Así lo reconoció Edenia Renán Ramírez, corredora en categorías escolares y juveniles, y actualmente metodóloga provincial para actividades comunitarias, quien se sumó a las carreras como ejemplo de promoción a la diversidad y las actividades conjuntas.

Por su parte, Gladys Bécquer, se mostró satisfecha por la organización del Festival y elogió la continuidad del mismo en los últimos tres años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.