
Pocas veces a temprana edad se tiene la certeza del rumbo que se quiere seguir en la futura vida profesional. Pero esa regla no es válida para dos adolescentes de la secundaria básica Julio Antonio Mella del municipio capitalino de Marianao, con quienes conversamos para este reportaje.
Adrianet Díaz cursa el 9º grado, quiere estudiar en un instituto preuniversitario pedagógico y lo dice sin titubeos: “Me he motivado por la carrera de Pedagogía. Me gusta sobre todo por el apoyo del Círculo de Interés que me da la posibilidad de visitar diferentes escuelas primarias y ahí me asocio con el trabajo del maestro y las cualidades que debe tener al trabajar con los niños.”
Su compañera de estudios Claudia Tamayo también nos confiesa sus aspiraciones: “Yo lo que quiero en primera opción es Enfermería, me lo inculcaron en la escuela. Debido a los círculos de interés que se han desarrollado aquí me ha gustado, porque nos han enseñado a profundidad lo que se estudia y la importancia de esa carrera. Esas cosas en cursos anteriores no se veían.”
La determinación de estas muchachas no es casual. Como ellas mismas reconocen, mucho le deben a los círculos de interés que en este curso se vienen desarrollando en su centro de estudios y también a la labor de sus profesores, quienes tienen tanta juventud como deseos de trabajar.
Uno de estos docentes es Lien Noa Jiménez, joven ingeniera informática de 24 años que cumple su servicio social impartiendo Matemáticas y que, pese a no tener una formación como profesora, admite que le agrada trabajar con niños.
“Siempre me gustó desde pequeña ser maestra y lo vi como una posibilidad cuando me incorporé al centro. Aquí me ayudaron mucho y me prepararon, a pesar de que no sabía cómo se trabajaba en el sector. Estoy atendiendo el Círculo de Interés de Informática y esto ayuda a los niños a optar por esta carrera cuando lleguen a 9º grado y a que se familiaricen con el diseño, que es lo que les estoy enseñando, afirma.”
Diesmar Rodríguez López es profesor de Geografía y Biología y, además, tutor de las Ciencias Naturales: “Estoy al frente de un círculo de interés que está asociado con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es de Prevención de Desastres Naturales y Cambio Climático. Esto ha motivado mucho a los estudiantes a incorporarse porque les gusta aprender sobre lo que ocurre en nuestro medio ambiente. También los estimula en su preparación futura para que puedan estudiar carreras que tengan que ver con la Geografía, la Biología y el área de las Ciencias Naturales”.
UNA ESCUELA EN EVOLUCIÓN
A partir de septiembre pasado en el sistema nacional de educación se aplican una serie de adecuaciones en el quehacer de las escuelas, encaminadas a hacer de ellas el centro cultural más importante de la comunidad.
En esa dirección se trabaja en esta secundaria, aunque – reconoce Osdeni Antúnez Herrera, director de ese plantel que en la actualidad cursa el doctorado curricular en Dirección en Educación– no todo esta logrado, pero “el proceso de formación vocacional y orientación profesional de nuestros alumnos es uno de los más importantes.”
Hasta el curso pasado los estudiantes de esta institución recibían a la semana dos turnos de clase destinados a la formación vocacional y los círculos de interés eran escasos.
“A partir de este año hemos establecido un grupo de convenios con instituciones cercanas que nos han estado apoyando en este trabajo. Hoy tenemos 27 círculos de interés asesorados por instituciones que están alrededor del centro y 8 que son atendidos entre la familia y los profesores”, asegura Antúnez Herrera.
Aprovechando su ubicación privilegiada la dirección de la secundaria básica Julio Antonio Mella ha logrado concretar convenios con el Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización, la Clínica Estomatológica de Ciudad Libertad, la Facultad de Ciencias Médicas, el Centro Comunitario de Salud Mental, dos organopónicos cercanos y con la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Trazar estas alianzas ha implicado adecuar los horarios de clases, preparar mejor a los docentes y fortalecer los vínculos con la familia y la comunidad. Nada de lo hecho ha sido en vano. Que lo digan Adrianet y Claudia cuando hagan sus sueños realidad.



















COMENTAR
Responder comentario