“La ortopedia técnica ha sido fundamental en la atención médica profiláctico-curativa de diversas enfermedades y ha constituido un elemento claro en el mejoramiento del estado de salud de la población cubana”, destacó este miércoles el doctor Alfredo González Lorenzo, viceministro de salud en el acto de celebración por el medio siglo de fundado del Centro Nacional de Ortopedia Técnica(CNOT) Cuba-RDA.
El viceministro significó “la dimensión humana de esta especialidad, al corregir y reducir el efecto de discapacidades físico motoras y del envejecimiento, logrando mejorar la calidad de vida y dignificando a decenas de miles de personas, las cuales sin esos beneficios verían pasar la vida confinados a una cama o una silla de ruedas”.
Durante el acto —quecontó con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del secretariado del Comité Central del Partido— se recordó que este proyecto, el cual nació bajo las ideas y conducción de Fidel, es una de las realizaciones trascendentales del desarrollo de las redes de servicios que conforman el sistema nacional de salud.
Por su parte el máster en ciencias Guillermo Rodríguez Nápoles, director general y fundador del CNOT señaló la trascendencia de que 50 años después de fundada la institución, un 2 de mayo de 1965, existan actualmente en el país 23 laboratorios dedicados a la ortopedia técnica y 20 a la producción de calzado ortopédico especializado, estando cubiertas todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Rodríguez Nápoles comentó que recientemente el Ministerio de Salud Pública aprobó un programa de desarrollo para la actividad hasta el año 2021 en el que está previsto acometer un proceso de reparación y mantenimiento en las actuales instituciones con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, así como la sustitución y modernización del equipamiento herramientas y bancos de trabajo de forma escalonada con un alcance para cada año.
Continuar la formación de recursos humanos con nuevos técnicos y tecnólogos en ortoprótesis y calzado ortopédico, crecer en un nuevo laboratorio por año priorizando los municipios de más difícil accesibilidad a las capitales provinciales, como es el caso de Baracoa en la provincia de Guantánamo y de Sandino en Pinar del Río, y adquirir paulatinamente nuevas tecnologías con la que se modernicen y se sitúen a estándares internacionales la producción de artificios ortopédicos en el país, son otras de las prioridades de este programa de desarrollo.
“Con un 19 % de la población cubana con 60 años y más, cifra que se estima para el 2030 ascienda a un 30,3 %, constituye un reto para la ortopedia técnica en función de fabricar y diversificar la gama de artificios ortopédicos con mayor calidad y confort; para lo cual será necesario además aumentar la importación de ayudas técnicas para la movilidad a niveles cercanos a las 800 000 unidades, en las que se incluyen muletas, bastones y andadores”, enfatizó el director del CNOT.
A lo largo de estas cinco décadas la institución ha entregado a la población más de 43 000 prótesis de miembros inferiores, 17 000 de miembros superiores, 320 000órtesis, 1 millón 700 000bandages ortopédicos, 200 000 pares de calzado ortopédicos especializados, 10 000 prótesis de mama, 300 000 pares de soportes y plantillas, 700 000 ayudas técnicas, y se han brindado más de 11 millones de servicios.
El doctor Rodríguez Nápoles, agradeció además a la compañía Ottobock de Alemania, líder mundial en esta rama, por la donación recibida que incluye 11 equipos de última tecnología, con los cuales a criterio de esta compañía, el laboratorio Cuba RDA se convierte en el más moderno del país y uno de los más modernos de América Latina.
El profesor Hans Georg Nader, presidente de la compañía Ottobock de Alemania, expresó que los 50 años de Cuba- RDA son una muestra de la amistad entre los pueblos de Cuba y Alemania y subrayó que la cooperación de su compañía con el CNOT es un “buen ejemplo de cómo podemos apoyar la gente con discapacidad en Cuba para mejorar su calidad de vida”.
Georg Nader mencionó que como parte de la cooperación y la carta de intención que se firmó entre Cuba RDA y Ottobock, y como piedra fundamental en el proceso de transferencia de tecnología, un programa de educación de becas para ocho candidatos que Cuba RDA seleccionará, “los cuales irán dentro de aproximadamente seis meses hacia Alemania y allí recibirán un certificado internacional. Son los encargados de regresar a Cuba y transmitir estos conocimientos a otros especialistas”.
Pero, dijo, “la cooperación no solo está concentrada en la formación de estos técnicos, sino en otras áreas como el turismo de salud. Tenemos además el propósito de colaborar con MediCuba para una entrada gradual de productos de primer nivel de la Ottobockhacia Cuba y para los cubanos, y desde Cuba para la exportación a otros países de la región como Venezuela y México”.
Nader se refirió además al concepto de runningclinic (clínica para correr), el cual consiste en preparar a jóvenes talentos cubanos con potencial para los juegos paralímpicos de Río 2016; proyecto con el cual cooperan hoy.
La celebración de los 50 años del CNOT, de hecho, cerró con una demostración de este proyecto, la cual contó con la participación del recordista cubanoAlberto Juantorena y el campeón olímpico en los 100 metrosde los juegos paralímpicos de Londres 2012, quienes corrieron junto a los muchachos.



















COMENTAR
Responder comentario