Los altos precios que alcanzan los productos agropecuarios y la repercusión que eso conlleva para el bolsillo del pueblo fueron unos de los aspectos más señalados por los participantes de las comisiones que sesionan durante el día de hoy como parte del XI Congreso de la ANAP.
En ese sentido algunos delegados expresaron preocupación con respecto al anuncio de la entrada en vigor en junio próximo de una nueva política de precios para el sector agropecuario, encaminada a estandarizar los importes, tanto en materia de insumos como de precios de acopio.
Angel Sixto Chaviano, presidente de la CCS 17 de Mayo, de la provincia de Villa Clara, resaltó que “hoy los salarios del pueblo son los mismos y siguen aumentando los precios de las producciones”.
Pienso que la solución no está en seguir subiendo el precio de compra porque hoy tenemos buenos precios. La solución está en una correcta distribución de los recursos, que de acuerdo a las posibilidades lleguen en el tiempo adecuado a las manos del guajiro, manifestó.
Por su parte, Abelardo Álvarez, de la CCS Antero Regalado, en Artemisa, manifestó que el congreso debe marcar un antes y un después en cuanto a la producción de alimento, para que el pueblo sienta la satisfacción de que haya resultados positivos en este tema, cuestión de seguridad nacional.
Expresó que todavía no se hace todo lo que debe hacerse, sobre todo en las cooperativas de La Habana, Artemisa y Mayabeque (territorios estos dos últimos donde se realiza un experimento en la comercialización), para que no se establezcan esas cadenas donde los alimentos alcanzan precios vergonzosos.
Abelardo resaltó que hoy se produce menos que en años en los que el país atravesaba por momentos más difíciles, pero nos vanagloriamos porque los planes son más bajos. También opinó que debe existir una mayor potenciación de las áreas más productivas.
Durante el encuentro volvió a relucir el planteamiento de que los altos precios los ocasionan los intermediarios, no los campesinos. Al respecto Lidia Tomasa Calvo, de la CCS Antonio Maceo, de Cienfuegos sugirió que se topen algunos precios.
Pablo Orlando Pérez, presidente de la CCS Frank País en Güira de Melena, Artemisa, señaló la responsabilidad que tiene la cooperativa con la comunidad, que no todas la entienden, para ayudar a la farmacia o la escuelita…
También resaltó la importancia de la comercialización de las cooperativas con el turismo. Pérez expuso los resultados que ha logrado su CCS, que ya vende más de “4 millones de pesos al año”. Comentó que gracias a ello han logrado que los asociados diversifiquen las producciones.
Mañana concluyen el XI Congreso de la Anap con la discusión en plenaria del trabajo desarrollado por las comisiones y la presentación del nuevo Buró electo.
COMENTAR
fernando lopez dijo:
1
17 de mayo de 2015
04:00:09
alain dijo:
2
17 de mayo de 2015
08:54:27
Felipe dijo:
3
17 de mayo de 2015
10:25:34
Responder comentario