ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente francés Francois Hollande, durante una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Foto: Ladyrene Pérez Pérez

El presidente francés, Francois Hollande, destacó este lunes el aporte de Cuba al proceso de paz en Colombia y abogó por el fin del bloqueo mantenido por Estados Unidos contra la isla caribeña.

Durante una conferencia ofrecida en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Hollande se refirió al rol de Cuba en América Latina y recordó que aquí en La Habana tienen lugar las conversaciones entre el gobierno y la guerrilla colombianos para poner fin al conflicto, el más antiguo del continente.

En su discurso, señaló que esta es la primera visita de un presidente de la República Francesa y de un jefe de Estado de un país occidental a la isla.

Hay muchos lazos que unen a Cuba y Francia y a Francia con América Latina, dijo.

El mandatario abogó por la anulación del bloqueo estadounidense contra Cuba, que ha perjudicado el desarrollo del país y dijo que hará lo posible porque esas medidas puedan ser finalmente anuladas.

Recordó que cada año, desde principios de la década del 90 del siglo pasado su país se ha pronunciado en la ONU a favor de la resolución que demanda el fin de esa política.

Hollande presidió hoy junto al primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, la firma de cuatro convenios de colaboración entre universidades e instituciones de ambos países.

El presidente, quien arribó anoche para una visita oficial, mantendrá conversaciones oficiales con su homólogo, Raúl Castro, y asistirá a la inauguración de la nueva sede de la Alianza Francesa en La Habana, entre otras actividades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

11 de mayo de 2015

14:44:49


La visita del Presidente de Francia a Cuba tiene una gran importancia, en muchos diferentes aspectos. El proclamar su intencion de que se anule el embargo contra Cuba es de nucho peso. El fin del embargo contra Cuba tiene un demostrado nivel internacional de consenso que implica su pronto fin. Es una especie de Muro de Berlin invisible construido en el estrecho de la Florida. Anacronico, injusto e incapaz de otra cosa que hacer sufrir a los cubanos pobres. Estas declaraciones del Presidente de Francia son otro clavo en el ataud del embargo.

ramirohelmeyer dijo:

2

11 de mayo de 2015

15:00:36


Me parece excelente que el presidente francés quiera establecer relaciones con Cuba y países de América Latina, Ramiro Helmeyer.

Francisco Rivero dijo:

3

11 de mayo de 2015

17:32:24


He tenido la ocasion de ver y oir las palabras del presidente de la Republica Francesa. Sr. François Holande gracias a que el video de esta alocusion esta disponible en los servicios de comunicacion publica de la presidencia de este pais. Sus palabras estuvieron a la altura de la alta casa de estudio que le ha dado la bienvenida donde ademas ha podido ofrecer sus primera palabras en suelo cubano a los jovenes estudiantes alli presente como demas autoridades que presidieron el acto. Resulta significativo para mi que este primer contacto y discurso del Sr. Holande haya tenido lugar en la Universidad de la Habana espacio del saber, la ciencia y la cultura. Tuvo la deferencia de evocar figuras como las del diplomatico y escritor Alejo Carpentier, asi como la del profesor en agronomia el frances Andre Voisin que ofrecio su conocimientos y su amor solidario por Cuba en los primeros años de la Revolucion, tambien evoco a un hombre de bien el Dr. Carlos J. Finlay que con su investigacion cientifica fue de gran valor en el descubrimiento del vector de enfermedades infeciosas al momento de la construccion del canal de Panama, donde fallecieron numerosos trabajadores por causa de la fiebre amarilla y donde empresas de Francia tenian a su cargo la construccion de dicho canal. Aprecie las palabras del Presidente Holande, por que es en el ambito de la Ciencia, la Cultura y la Salud donde las dos naciones encuentran espacios y atmoferas positiva para el desarrollo de algo que para mi es fundamental el desembolvimiento harmonioso de lo humano. En este aparte lo hecho por Cuba y su politica consecuente en favor de la educacion de sus ciudadanos desde sus inicio en el año 1959 hasta nuestro dias. Nos permite asistir al sentir respetuoso del presidente de una importante nacion occidental como es Francia en el reconocimiento de la estatura de Cuba reconocida a nivel mundial en el dominio de cienca y la salud. Ademas en ese extraordinario merito que tiene Cuba y su pueblo la de la solidarida internacionalista. Al escribir este comentario tengo presente como siempre a mis Honorables Mayores que con fe y lealta animan mi existir y pertenencia. Bien rememoro el Presidente Holande a nuestro José Marti al expresar que "Ser culto es el único modo de ser libre". Por ultimo me permito citar el texto en que se inserta este pensamiento y fundamento compartido por muchos. Cito [...] Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad. El que la busque en otra parte, no la hallará: que después de haber gustado todas las copas de la vida, sólo en ésas se encuentra sabor. —Es leyenda de tierras de Hispanoamérica que en el fondo de las tazas antiguas estaba pintado un Cristo, por lo que cuando apuran una, dicen: "¡Hasta verte, Cristo mío!" ¡Pues en el fondo de aquellas copas se abre un ciclo sereno, fragante, interminable, rebosante de ternura! Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno. Y el único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es el de conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza. La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No tiene odios, ni miedo como los hombres. No cierra el paso a nadie, porque no teme de nadie. Los hombres siempre necesitarán de los productos de la naturaleza. Y como en cada región sólo se dan determinados productos, siempre se mantendrá su cambio activo, que asegura a todos los pueblos la comodidad y la riqueza. [...] fin de la cita. Un saludo cordial.

Andrachi dijo:

4

11 de mayo de 2015

17:59:43


Recuerdo con cariño mis años en la Alianza Francesa, donde tanto aprendí. Me alegro de esta visita.