ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Después del fracaso de la huelga de marzo de 1935, Antonio Guiteras comprendió que para desencadenar la insurrección popular armada era necesario crear un foco guerrillero en las montañas orientales. Para ello proyectó un viaje a México, donde pensaba organizar una expedición para cumplir ese objetivo.

El 8 de mayo de 1935 el yate que debía venir a buscarlo a El Morrillo, un viejo fortín ubicado en la provincia de Matanzas, se había retrasado. Ya amanecía cuando el ejército, alertado por un traidor, cercó el lugar. Tony y sus compañeros se dispusieron a tiro limpio a burlar el cerco, pero en vez de enrumbar en dirección contraria al río Canímar, el grupo donde marchaba escogió un trillo que conducía hacia la corriente de agua.

La soldadesca batistiana los avistó enseguida. Uno de los revolucionarios se dispuso a cubrir la retirada de sus compañeros pero ya el cerco se había estrechado. Se atrincheraron en una cerca de piedras, cerca de un jagüey.

Entonces en el lugar abundaban los almácigos, caobillas, bejucos y zarzales. Cuentan que el internacionalista venezolano Carlos Aponte, quien estaba a su lado, le dijo a Guiteras: “Compay, antes de rendirse, nos morimos”. Este contestó simplemente: “Nos morimos”. Casi inmediatamente una bala le destrozó el corazón. Aponte siguió disparando mientras se desplazaba a varios metros de allí. Un disparo impactó en su cuerpo y le hizo caer de rodillas. Otro acabó con su vida.


PEQUEÑA BIOGRAFÍA
Antonio Guiteras Holmes nació el 22 de noviembre de 1906 en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos. A principios de 1913, la familia se trasladó a Cuba.

Cursó estudios de Farmacia en la Univer­sidad de La Habana. Integró el Direc­torio Estudiantil Universitario de 1927. Tras graduarse, enfrentó a la tiranía machadista me­diante la lucha armada, línea que no abandonaría más. Al ser derrocado el sátrapa y establecerse el Gobierno de los 100 días, asumió el cargo de ministro de Gobernación.

Propuestas por él, se promulgaron entre otras leyes la jornada laboral de ocho horas, la rebaja de las tarifas eléctricas y de gas (servicios públicos que eran propiedad yanki). Suspendió los desahucios, estableció la sindicalización libre y el jornal mínimo, instituyó un sistema de seguridad social y se le concedió el voto a la mujer.

Sobre su quehacer como ministro se cuentan muchas anécdotas. Según testimonio del combatiente Luis Buch, en el central Aus­tralia los obreros arriaron la bandera norteamericana. El jefe de la Guardia Rural le pidió a Tony Guiteras autorización para desalojarlos. El ministro pidió hablar con el segundo al mando. “Desarme al jefe del puesto y garantice la toma del central por los obreros”, ordenó.

La compañía yanki de electricidad no cumplía lo prometido a los trabajadores y estalló la huelga. La Habana quedó a oscuras. Guiteras intentó mediar, pero cuando comprendió que la patronal no abogaba por solución alguna, dijo: “Sigan ustedes discutiendo, que yo voy a dar agua y luz al pueblo”. Y decretó la intervención de la empresa.

NUEVAMENTE CLANDESTINO
El 15 de enero de 1934, Fulgencio Batista, con el apoyo de  Estados Unidos, perpetró un golpe de Estado que derrocó al Gobierno de los 100 días. Se iniciaba así el tenebroso régimen de la triada Caffery-Batista-Mendieta, el sargento golpista devenido coronel, el embajador yanki, el presidente títere de los dos anteriores. Cuando a Guiteras le preguntaron qué iba a hacer, respondió simplemente: “Comenzar de nuevo, ahora mismo”.

Sumido en la clandestinidad, a finales de mayo de 1934, fundó La Joven Cuba para combatir mediante la lucha armada al régimen imperante. Al publicar el programa de esta organización, Guiteras precisó que su objetivo, una vez tomado el poder, era estructurar el Estado cubano conforme a los postulados del socialismo.

Suscribía “como esencial el credo antimperialista, a cuya luz se desenvolverá una política exterior e interior genuinamente cubana” y como principales objetivos económicos, la nacionalización de las riquezas del subsuelo y de los servicios públicos, la reforma agraria y la institución de una Banca Nacional. En lo social, se declaraba la igualdad civil, económica y política de la mujer, con los mismos derechos electorales activos y pasivos que el hombre. En lo educacional, la lucha contra el analfabetismo, la creación de ciudades escolares en todo el país y la institución de becas para los hijos de los trabajadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose luis dijo:

1

8 de mayo de 2015

08:59:53


Sobre los restos mortales de Guiteras se ha publicado muy poco. Es necesario que se conozca sobre el tiempo que fueron mantenidos en una casa particular y quién y cómo los entregó a la Dirección de la Revolución. Es un buen tema para un artículo. De Guiteras se dice mucho pero en el imaginario popular esta figura no ha alcanzado su verdadera dimensión. Guiteras fue un hombre de su tiempo. Guapo. Le respetaban sus amigos y sus enemigos le temían. Ese tipo de hombres no le convenía a las élites de la época, porque no era de discursos sino de acción, con los métodos de la época que no se pueden evaluar con los patrones políticos de hoy. Todo lo que hizo lo hizo para bien de Cuba y con eso es más que suficiente.

RICARDO dijo:

2

8 de mayo de 2015

10:21:26


Estoy de acuerdo jose luis, hay que encontrar mejores metodos para que se conozca la historia de hombres como Guiteras. Quisiera saber algo sobre los planes que tuvo de atacar el Moncada.

Luis Portuondo dijo:

3

8 de mayo de 2015

10:47:41


Jose Luis: le anexo link al periodico El Invasor de Ciego de Avila, donde dan respuesta a lo que pregunta sobre Guiteras. Luis Portuondo http://www.invasor.cu/historia/3913-el-ultimo-viaje-de-carlos-aponte

pjmelián dijo:

4

8 de mayo de 2015

12:44:52


El triunfo de la Revolución Socialista de nuestra Patria ha sido y es el mejor tributo que le hayamos podido dar a Antonio Guiteras. Inmenso estadista revolucionario y genuino patriota que quería el bien para todos los cubanos inclusive excluyéndose a sí mismo. pjmelián

joseantonio dijo:

5

8 de mayo de 2015

12:59:22


Por favor, esto es lo mismo de siempre, sean creativos e indaguen, sobre todo después del reportaje de Paco Ignacio Taibo II en TELESUR, que nos mostró el Guiteras humano, con sus defectos y virtudes, con sus errores y aciertos. Aprendí más del Guiteras real en una hora, que nunca antes. Cada vez que se reunen los historiadores, publican artículos que rozan tangelcialmente este asunto de la enseñanza de la Historia, pero parece que nuestros periodistas no pueden escaparse de las limitaciones editoriales. Mi criterio personal: esto no llega al alma.

Xor dijo:

6

8 de mayo de 2015

13:32:53


Les sugiero a los comentaristas que lean la biografía de Guiteras, de Tabares del Real, donde se detalla la vida de este GRANDÍSIMO REVOLUCIONARIO, y que se encuentra a la venta en las librerías del país; concuerdo que en la actualidad poco se trata de él y de Pedro Vizcaíno, su segundo, y ejecutor del asesino de Mella, sus restos se encuentran en el nicho familiar de la familia Guiteras en Cárdenas, Matanzas. De siempre.

Xor dijo:

7

8 de mayo de 2015

13:36:06


Es cierto que mi generación y las posteriores deben leer más y no sólo a Guiteras, también Maceo, Guillemón, José Maceo, Mella, Rubén, etc; pienso que es importante que en las escuelas se retome las lecturas de los relatos de RENEE MENDEZ CAPOTE, autora magnífica que destaca en heroísmo de nuestro pueblo en sus relatos.

Balmaseda dijo:

8

8 de mayo de 2015

16:18:31


!!!!! Gloria eterna para TONY GUITERAS, por cuyas venas corría sangre mambisa y de los independentistas irlandeses. El Pueblo cubano vivirá eternamente agradecido de su sacrificio y de lo mucho que fue capaz de hacer en tan poco tiempo para defender a los más indefensos, a los invisibles de siempre !!!Hombres como él y Carlos Aponte NUNCA MUEREN, porque viven para siempre en nuestros corazones !!!!

Rubèn Rodrìguez dijo:

9

8 de mayo de 2015

19:52:38


Hace años en una Revista Moncada saliò la historia del Viejo Garcìa. Es cierto que nos falta màs informaciòn y màs insistencia en los temas de nuestra historia. Hoy se cumple tambièn el 48 Aniversario del asesinato de Tony Briones Montoto en Machurucuto, Venezuela , y no vi una nota en el Granma. El viejo Izarra, militar venezolano que lo conociò en sus ùltimas horas està vivo. Hacemos mucho, pero no es suficiente, no podemos conformarnos. Y recordemos que somos muchos los colaboradores cubanos que necesitamos un inmenso puntal ideològico e informativo fuera de Cuba y debe ser Granma. Gracias al camarada que nos pasò la nota, interesantìsima, de un periòdico provincial. Un saludo cordial desde Caracas. Rubèn Rodrìguez.

Ana dijo:

10

22 de mayo de 2015

17:26:57


Creo que se devería hablar más sobre la labor desempeñada por Guiteras en el transcurso del Gobierno delos Cien Días, porque no fue poco su accionar revolucionario en este período. Descubriendo más elementos demostrativos de su pensamiento y su labor en es estaremos ratificando aún más el calificativo "fue el hombre de acción más completo de su generación".

margarita dijo:

11

3 de junio de 2016

18:34:34


Porqué se sabe tan poco de Guiteras? A pesar de morir joven, creo que hizo mucho por la revolución.