ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Tercera Semana Mundial de las Na­ciones Unidas sobre la Seguridad Vial, que se desarrolla desde el 4 y hasta el 10 de mayo, llega a Cuba como parte del empeño de proveer seguridad a los niños y las niñas en las vías públicas y de tomar las medidas necesarias a tal fin.

La participación de los pequeños en las actividades que se llevarán a cabo en todo el país, tales como conversatorios con la familia, directivos, profesores y funcionarios en comunidades y escuelas, subrayará la importancia de la seguridad vial en su vida cotidiana y pondrá de relieve la necesidad de dar una solución al problema.

En el contexto de la Semana, se aboga por infraestructuras como caminos peatonales y reguladores de velocidad cerca de las escuelas, automóviles y autobuses dotados de cinturones de seguridad, y que los conductores sean más respetuosos.

Según datos de las Organizaciones Pa­na­mericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), en las Américas mueren anualmente alrededor de 20 000 menores de 19 años de edad por lesiones a causa del tránsito. El 38 % de los menores que fallecen dentro de este grupo en las carreteras son peatones, el 36 % son pasajeros de automóviles y el 14 % son usuarios de motocicletas.

Otros datos arrojan que cerca de 186 300 menores de 18 años mueren anualmente en colisiones de tránsito, tasa que llega a ser hasta tres veces mayor en los países de bajos ingresos. En tanto, las lesiones por accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre adolescentes de 15 y 17 años en el mundo.

Entre las estrategias que se han planteado la OPS y la OMS para reducir estos índices, destacan el control de velocidad, la aplicación de las leyes para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso del casco por ciclistas y motociclistas, la protección de los niños con sistemas de retención adecuados, la mejora de la infraestructura vial y la adaptación del diseño de los vehículos, entre otras.

Con el propósito de reducir los accidentes de tránsito, recientemente se desarrolló en Cuba la IV Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, mecanismo de cooperación internacional integrado por las máximas autoridades en esta materia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.