ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Primer Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a un año de su VIII Congreso, devino al decir de su presidente, el poeta Miguel Barnet, en momento significativo al entregar la categoría de Miembro de Honor a los Héroes de la República de Cuba Antonio Guerrero, Ramón Labañino, René González y Gerardo Hernández.

Significativo —subrayó Barnet— por la emoción y el sentimiento de satisfacción que provocó su liberación tras años de injusto encarcelamiento y porque esta alta condición se les entrega “no solo por su extraordinaria y heroica trayectoria, sinoporque estamos absolutamente convencidos que la política es también un arte”.

A la sesión del Consejo, en el Complejo Teatral Bertolt Bretch, asistió Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien al concluir la primera fase de debates, sostuvo un intercambio con los escritores y artistas que lo integran.

Antonio Guerrero, al agradecer en nombre de sus compañeros el carnet acreditativo de Miembro de Honor (solo no pudo recibirlo Fernando González, por encontrarse cumpliendo compromisos como vicepresidente del ICAP), dijo que para ellos es un honor y lo reciben “con el compromiso de jamás fallar a la Revolución” y apuntó “en el frente más importante, el de cultura, pues estamos concientes, como dijera un día el Comandante, que la batalla es, por sobre todo, de ideas”.

Hizo un breve pero emotivo recuento de los primeros días en la prisión de Miami, separados unos de otros, en pequeñísimas celdas, con frío excesivo y consideró: “la cultura que adquirimos aquí y desarrollamos esos 16 años de cárcel, nos salvó en los momentos más difíciles. En prisión éramos Hombres libres. En aquel encierro brutal, la cultura nos hizo libres”.

Guerrero, además de referirse al diario que escribió René González, a los poemas de Labañino y a las caricaturas de Gerardo, contó como al día siguiente del encarcelamiento escribió un poema, Aquí y allá, en su cabeza, pues no tenía ni papel ni lápiz.

Para mi —dijo— es muestra de la utilidad de la cultura, de la poseía, que abre puertas y nos ilumina por dentro”

Se refirió igualmente a lo que consideró el primer acto de solidaridad: el aplauso de los presos al salir ellos del tribunal luego de ser condenados, y lo que fue ocurriendo más tarde, destacando la publicación del libro Desde mi altura, que afirmó son “poemas de los cinco”, y como el cantante y compositor Polo Montañéz puso música en México, “donde estaba también mi hermana”, a su poema Regresaré.

DISCUSIONES EN EL CONSEJO NACIONAL

En la era del audiovisual, y para hacer más fluida la sesión, Luis Morlote, primer vicepresidente de la Uneac, introdujo un video de 20 minutos en que los presidentes de las ocho comisiones (Educación, Cultura y Sociedad; Arte, Mercado e Industrias Culturales; Ciudad y Arquitectura; Cultura y Medios; Estatutos, Reglamento y Reclamaciones; Comisión José Antonio Aponte; Trabajo Cultural Comunitario, Tradiciones y Patrimonio; y Cultura, Turismo y Espacios Públicos) presentaron los principales resultados de sus trabajos en este año.

Al concluir las intervenciones, Díaz-Canel significó que este debate se desarrolló en un contexto nacional de alegría por la liberación de los Cinco y por el restablecimiento de relaciones con Estados Unido que entraña —dijo— muchos desafíos.

Reconoció un trabajo sistemático de la UNEAC y sus comisiones después de su Congreso, y se refirió a presencia de la organización en la toma de decisiones importantes.

El Vicepresidente primero consideró como prioridad que todo lo que se haga en la cultura debe enfrentar la plataforma capitalista que tratan de imponer a Cuba y con esos conocimientos y, “desde el más profundo sentimiento de pertenencia, pueda defender nuestras razones”.

A la sesión (27 abril) asistieron también Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de la República de Cuba, Armando Hart, director de la Oficina Nacional del Programa Martiano, y Julián González, ministro de Cultura.

La presentación y aprobación de las modificaciones a los Estatutos y al Reglamento de la UNEAC, tercer punto del programa, se desarrolló en una sesión solo para miembros de su Consejo Nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.