ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el objetivo de llevar la informatización a cada centro estudiantil cubano, obtener con­tenidos de impacto, actualizados y que po­­tencien el alcance de una preparación tecnológica-educativa acorde con los nuevos tiempos, el próximo curso escolar los 295 preuniversitarios y 329 politécnicos del país deben tener conexión a internet.

Sobre ello informó Fernando Ortega Ca­bre­ra, director de Informática Educativa del Mi­nisterio de Educación (Mined), quien agre­gó que en mayo venidero también tendrán acceso a In­ternet 26 654 docentes de diferentes en­señanzas desde sus centros laborales. “Bus­camos que la mayor cantidad de profesionales del sector de la educación, dijo, tengan ac­ceso para su preparación, capacitación, investigación, actualización y trabajo en las redes sociales”.

Sobre el estudiantado, notificó que si bien para el 2016 se aspira brindar conexión a todos los preuniversitarios, politécnicos y escuelas pedagógicas del país, para el 2017 prevén cu­brir secundarias básicas, círculos infantiles y escuelas especiales, así como la enseñanza pri­maria para el 2018.

Ortega Cabrera comentó que “los estudiantes tendrán acceso a los servicios telemáticos porque su programa de estudios los va a contemplar (uso de correo electrónico, redes sociales, etcétera)”, y que en aquellos sitios que se demoren en conectar debido a la infraestructura de la Empresa de Teleco­muni­cacio­nes de Cu­ba (Etecsa), montarán laboratorios o pe­que­ñas Intranet que brinden acceso al Cuba­edu­ca portable así como servidores de correo locales dentro de la propia escuela que permitan el aprendizaje de los contenidos hasta la llegada de la conectividad.

Trascendió además que se debe introducir el uso de tabletas en el sistema educativo na­cional porque “se busca que el estudiantado posea las habilidades técnicas necesarias y no ingrese con carencias respecto a este tipo de tecnologías”.

En este periodo de tres años de informatización, en la enseñanza primaria se prevén sustituir las computadoras tradicionales (ya con un 80 % de obsolescencia tecnológica) por tabletas, y se disminuirá la relación actual de 30 niños por máquina, a nueve para cada dispositivo informático.

Según detalló, la reposición de equipamiento comenzará por el preuniversitario y la enseñanza técnica profesional, dada la cercanía al ingreso a la educación superior. Y señaló la inclusión también de pizarras interactivas, sustitución de los videos VHS o DVD por interfaces de almacenamiento masivo MBOX (que reproduzcan desde una memoria flash o cualquier disco duro).

Sobre los planes y programas de estudio para este proceso de informatización, sobresalió que se encuentran inmersos en una investigación de los contenidos a incluir en los diferentes grados de enseñanza, en la actualización de las colecciones de software educativo para que dichos contenidos confluyan en las nuevas tecnologías (tabletas, teléfonos inteligentes); así como la inclusión de aplicaciones de código abierto (Linux, Nova, Android) en el sistema educacional cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

janet dijo:

1

30 de abril de 2015

02:44:27


Felicidades muy buena noticia un logro más de nuestra revolución

Martin dijo:

2

30 de abril de 2015

03:51:22


Muy buena noticia la extensión de internet a los centros de educación, esperemos que no sean 64 Kbps. Lo que más me preocupa de esta nota es este fragmente: “en la enseñanza primaria se prevén sustituir las computadoras tradicionales (ya con un 80 % de obsolescencia tecnológica) por tabletas”. Realmente no sé a quién se le ocurre que una Tablet puede sustituir a una PC… Solamente a un económico. Cada tecnología tiene sus funciones y no son sustitutos. Una Tablet es algo personal, muy frágil y que requiere de una red WIFI. En ellas los trabajos que se pueden hacer son limitados. Por favor arreglen la palabra emigración por migración.

ACM dijo:

3

30 de abril de 2015

08:02:17


En hora buena sea, ahora falta que se cumplan los calendarios.

Omar dijo:

4

30 de abril de 2015

08:13:52


Fui profesor por más de 15 años y mi última asignatura impartida fue informática y realmente era una decepción los planes de estudio, hoy se mantienen los mismos contenidos y el equipamiento da miedo el estado que tiene. Creo que no es malo soñar pero ojalá que me hagan quedar mal ante mi incredulidad. Porque lo peor que pasa es el miedo que le tienen a Internet y los recursos que necesitan las escuelas para lograr un verdadero acceso a la Red de Redes, porque la Red Cubana no da casi nada de información. Ojalá l director de informática Educativa del Mi­nisterio de Educación logre esa idea tan buena. De veras dejando el pesismismo a un lado que bueno que el sistema de aprendisaje pueda contar con los recursos adecuados y fundamentalmente con un personal que se sienta dueño de sus medios y amantes de su profesión.

joss dijo:

5

30 de abril de 2015

08:19:35


Muy buenas estas noticias para la calidad de la educación cubana, pero me salta una duda si se piensa de esta manera que invertir en la informatización y en el alcance de las nuevas tecnologias es de vital importancia para que los educandos lleguen a la educación superior más preparados, tambien se pensara en la remuneración de esos maestros y profesores que dia a dia con mucho sacrificio dan lo mejor de si para que esos alumnos sean mejores personas?.

Loqueando dijo:

6

30 de abril de 2015

08:39:20


Trabajo en la dirección municipal de educación de mi municipio. Creo que es muy buena la idea, así tanto el profesorado como el estudiantado cuenten con un basto nivel de información

J.R.R. dijo:

7

30 de abril de 2015

08:54:03


Por fin llego la iformatica al país, en hora buena

Jorge Luis dijo:

8

30 de abril de 2015

09:38:41


Que buenas noticias porque son varias relacionadas con el objetivo de lograr una educación integral masiva ,ese es el camino veremos muy pronto los resultados si las sabemos aprovechar ,es una buena oportunidad para el personal docente pues el contenido que desee y los tutoriales que necesites están a disposición de todos con un solo objetivo elevar nuestro nivel profesional ,eso solo lo puede lograr un país como el nuestro ejemplo son muchos , varios países que tienen cierto nivel de vida aparentemente sin embargo no tienen una política dirigida a la masividad ese detalle marca la diferencia adelante .Solo falta darle la posibilidad a los Profesores de adquirir a precios módicos una Tableta o mini laptop seria muy objetivo y al final los frutos se recogerán a corto plazo con la preparación de fuerzas productivas mas calificadas y preparadas para asumir los nuevos retos que nos impone el mundo globalizado y monopolizado porque está demostrado que nuestra gran inversión es decir la principal fuente de entrada al país es la prestación de servicios entonces este aspecto merece especial atención y recursos que al final retornan al país en aportes de médicos ingenieros ,informáticos obreros y profesores .

Dudas de un profesor dijo:

9

30 de abril de 2015

10:50:14


Muy buen paso, quisiera preguntarle a Fernando Ortega u otro funcionario del MINED que por favor responda por esta vía cuál serían los sitios que los profesores no pueden visitar aunque tengan acceso a INTERNET, yo soy docente en un pedagógico y hace un tiempo mi administrador de red me llamó la atención porque yo estaba visitando un sitio cristiano, resulta que soy profesor de historia y la historia del cristianismo actual me interesa para mi superación profesional pero no he podido acceder a ningún otro sitio religioso pues mi amigo el administrador me dijo que si me volvían a detectar en lo mismo me retiraban el servicio. Yo revisé el código de ética del uso de las TIC de mi universidad y allí sólo dice que no se pueden visitar sitios contrarrevolucionarios y de pornografía, entonces no sé qué basamento legal tiene un administrador de red para decir que no se puede entrar a sitios web religiosos Gracias por leerme y si pueden me responden

maestro. dijo:

10

30 de abril de 2015

10:51:12


Les recomiendo hacer una entrevista online con los directivos del MINED que atienden este tema pues hay muchas dudas entre los que estamos leyendo esta noticia, gracias

grandioso dijo:

11

30 de abril de 2015

11:02:38


Para el comentario No. 9 Dudas de in profesor, profe yo trabajo en educación y donde trabajo no hay esos problemas, yo soy cristiano y a veces cuando puedo entro a sitios cristianos y de otras religiones y no pasa nada, así que debe ser un problema del admin de tu lugar de trabajo, pero no creo que sea una orden de arriba limitar entrar a sitios cristianos, aunque debo decir que he estado leyendo varios comentarios sobre este tipo de cosas que le ocurren a alumnos y profesores que ya tienen internet y los han regañado por este tema, en fin creo que es un anacronismo que debe ser resuelto y que alguien del nivel central debe explicar y dar orientaciones a todos sus subordinados, dejar claro que no es un delito de seguridad informática entrar a un sitio cristiano o de otra religión.

microbio dijo:

12

30 de abril de 2015

11:05:08


Muy bueno el comentario No. 10, yo tengo algunas dudas sobre este tema que me gustaría fueran respondidas por funcionarios del MINED, yo apruebo la iniciativa del maestro.

tercera edad dijo:

13

30 de abril de 2015

11:30:50


Me parece increíble el comentario No. 9 sobre la duda del profesor, con todo respeto creo que debe haber extremismo en ese caso que él plantea por parte de los que llevan la seguridad ¿qué daño le puede hacer a la revolución que un profesor visite un sitio religioso?; por Favor es que no han escuchado hablar a Raúl y Díaz Canel. SOn horendos los tabúes que algunos todavía tienen en cuanto a las religiones, eso es insólito.

Wilber dijo:

14

30 de abril de 2015

11:42:36


Todos estos cambios que benefician el desarrollo de la educación cubana son un logro más de nuestra revolución, pero para un proceso satisfactorio creo que debe hacerse un análisis profundo con la RESOLUCIÓN MINISTERIAL No. 17/2010 que es quien rige las Política para la conexión de los centros educacionales del Sistema Nacional de Educación, la cual para mi entender y basado en los cambios que se avecinan dicha resolución esta algo obsoleta.

la lengua dijo:

15

30 de abril de 2015

11:45:52


AL comentarista No. 9: Profe que lamentable que eso le haya pasado, a mi me pasó algo similar hace algunos años ya que entré a un sitio religioso y me retiraron la cuenta de internet pero yo creía que eso había cambiado en el MINED, donde trabajo ahora eso no es una violación. Hay muchas mentes que aún deben actualizarse. Sigo sin poder entender qué daño es para la revolución que un maestro visite un sitio religioso.

Juan Karlos dijo:

16

30 de abril de 2015

12:05:10


No soy pesimista, pero en tan poco tiempo, será díficil. 1- Debe ser Wifi, por que si es cableado... 2- El personal Técnico para administrar la Red, se sabe que Educación no tiene salarios altos y esta es una tarea Compleja y muy técnica 3- Los Nodos provinciales tienen que darle servidores con altas prestaciones. Una acotación, se tendra que crear una plaza de asesor informático o Webmaster ajeno a Seguridad Inf o Admin de RED , para que los centros generen sus propios contenidos, tanto con un Sitio Oficial como el asesoramiento a la publicación de contenidos en sitios como Cubava, Ecured o sea la Web 2.0

IDER dijo:

17

30 de abril de 2015

12:06:47


SOY PROFESOR DE INFORMATICA, LICENCIADO Y SOLICITE BAJA DE EDUCACION HACE CUATRO AÑOS Y AHORA VE A LLEGAR TODO ESO, QUE BUENO, OJALA Y TODO SE COMPLEMENTE Y SOLO FALTARÍA UN BUEN SALARIO PARA LOS MAESTROS ACORDES A LOS TIEMPOS ACTUALES, VERAN COMO VAN A SOBRAR MAESTROS, !HA! Y MEJOR PREPARADOS

elve dijo:

18

30 de abril de 2015

12:50:21


Que sigan poniendo en los planes de seguridad informática, que no se puede acceder a sitios contrarrevolucionarios desde los centros de trabajo, veremos quién hará revolución en los foros de esos sitios, pues ningún cubano de a pie puede pagar 4.50 cuc para entrar en un sitio web de la fundación cubano americano a decir que lo que dice alguien es mentira o está tergiversando una información respecto a Cuba. Analicen bien esto y dudo que un profesor universitario no defienda su patria en estos foros.

triste dijo:

19

30 de abril de 2015

13:04:59


Que triste lo que le pasó al maestro del comentario No. 9, triste es ver que todavía se sigue discriminando a las personas aun y cuando eso no es política del país, o al menos eso es lo que dicen en todos los escenarios pero en la base siempre están los extremistas.

Rafael Marín Reymond dijo:

20

30 de abril de 2015

16:20:20


Soy trabajador de la Dirección Municipal de Educación de Corralillo y para mi la idea es perfecta y me siento muy contento, de hecho es una idea muy bien pensada. En el nuevo contexto de nuestra educación creo y confío en que así será. Todo el personal de nuestro sector así como nuestros estudiantes se verán favorecidos a partir de lo que debe lograrse en el orden del aprendizaje la materialización de tan tecnológico proyecto. La Revolución avanza y de conjunto debe avanzar la EDUCACIÓN. Gracias REVOLUCIÓN.