ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El conocimiento del estado de los acuíferos es posible por la aplicación de los sistemas de pronósticos de nivel, entre otras herramientas. Foto: www.invasor.cu

CIEGO DE ÁVILA.—Las reservas de agua subterránea en esta provincia presentan la situación más crítica en cuatro décadas, de acuerdo con los niveles actuales del manto freá­tico, con un déficit del 61 %, en relación con su capacidad explotable.

“En los últimos 40 años jamás habíamos comenzado un enero con apenas el 50 % de llenado de ese acuífero. Como regla, tal es­ta­do se presentaba en marzo o abril, realidad que permitía llegar al periodo húmedo con mayo­res volúmenes de agua, dijo el ingeniero Ra­fael Gon­zález-Abréu, especialista principal de la em­­presa de Aprovechamiento Hi­dráulico.

Precisó que la situación, provocada por la dis­minución sostenida de las lluvias, obliga a to­mar medidas extremas para preservar el lí­quido, en tanto los acuíferos subterráneos constituyen la principal fuente de abasto para la po­blación y la actividad económica del territorio.

González-Abréu explicó que cinco sectores de la cuenca norte están en estado de alarma y dos en alerta, y en algunos de ellos, incluso, se ha extraído el líquido del llamado punto muerto, realidad preocupante en tanto puede provocar la intrusión salina, al romperse el equilibrio entre el volumen de agua dulce y sa­lada, como ocurre en la parte sur del territorio.

Ante lo extremo de la situación, se adoptan medidas como la disminución o cancelación del riego en algunas zonas, sobre todo en la situada en el sector cinco, donde se encuentran ubicados los pozos que alimentan al acueducto Ruspoli —algunos de ellos colapsaron en enero pasado—, responsabilizados con el abasto a más de 49 000 habitantes del norte de la ciudad de Ciego de Ávila.

A ellas se agregan la realización de perforaciones para darle mayor profundidad a los po­zos, los monitoreos sistemáticos para co­nocer la ca­lidad del agua y los estudios para tras­ladar fuen­tes de abasto hacia otros lugares emergentes.

Noemí Iglesias Falcón, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, refirió que más de 2 800 personas, la mayoría en la ciudad capital, reciben el agua mediante pi­pas, co­mo otra de las medidas urgentes puestas en práctica para proteger a la población de la se­quía.

El conocimiento del estado de los acuíferos en las distintas épocas del año es posible por la aplicación de los sistemas de pronóstico de nivel, y el de alerta y alarma tempranas, herramienta ideada en esta provincia hace más de una década.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.