Con motivo del aniversario 48 del Instituto Cubano del Libro (ICL) tuvo lugar este lunes en la sede capitalina de esta institución una ceremonia especial donde fueron reconocidos algunos de sus fundadores.
En el encuentro Rolando Rodríguez, quien fuera presidente del ICL hasta el año 1976, comentó sobre los momentos iniciales, cuando surge la idea de aglutinar bajo un mismo mando los procesos de edición, impresión, distribución y venta del libro y la literatura en Cuba.
Con el paso de los años, sostuvo el también Premio Nacional de Ciencias Sociales 2007, se hicieron ediciones valiosísimas como El diario del Che en Bolivia, el cual tuvo una tirada de un millón de ejemplares, uno de las ediciones más conmovedoras que se hicieran en esta primera etapa.
Rodríguez dijo, además, que muchas de estas ediciones iniciales aun hoy están en algunas bibliotecas personales, lo cual demuestra la impronta de los primeros años.
Asimismo, el historiador señaló a la AIN que si bien el Instituto a sobrevivido a disímiles avatares, constituye el impulso necesario para incentivar la lectura y sobre todo la cultura cubana.
Durante el acto fueron reconocidos otros fundadores como Constantino Muiños y Walfredo Sánchez; mientras que la joven narradora oral Dayana Deulofeo compartió con los presentes la historia del Caballero de París.
El Instituto Cubano del Libro se fundó en 1967 y tiene como función situar la literatura al alcance de los lectores cubanos y facilitar la creación, publicación y promoción de autores nacionales.
COMENTAR
Responder comentario