ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
No po­demos bajar el tiempo en que cruzan la calle los peatones para que puedan pasar más co­ches Foto: Ismael Batista

La educación de valores que nos ayuden a compartir la vía pública es la visión del catalán Pere Navarro Olivella, uno de los asistentes a la IV Asamblea General del Observatorio Ibe­roa­mericano de Seguridad Vial, que se desarrolla en Cuba desde hoy hasta el próximo jueves.

Navarro, exdirector general de Tráfico en España durante casi ocho años, aconseja ar­monizar las políticas de seguridad vial, de tal manera que tengamos una visión regional, sin que importen las fronteras y sin que cambien mucho las reglas del juego.

“Cada país tiene sus iniciativas y algunos están obteniendo buenos resultados y en estas condiciones surge la necesidad de crear un foro para el intercambio de experiencias entre los responsables de tránsito de los países del ámbito iberoamericano”, cuenta.

Han llegado hasta La Habana varios representantes extranjeros en temáticas de vialidad y tránsito buscando modelos de gestión que avalen resultados, y que pongan en valor licencias para que quienes se incorporen a la vía pública es­tén en condiciones de compartir con los demás.

El exfuncionario de tráfico español apunta que se ha hecho un esfuerzo especial en la vigilancia y control, pues resulta importante el cumplimiento de la Ley y las normas e insta a analizar en esta ocasión sobre el boom que han alcanzado las motocicletas en la región y el modo de hacer frente al riesgo que supone su presencia masiva en la vía pública.

Sobre su visita a la Isla, Navarro dice que hay países como Argentina, Costa Rica, Chil­e­ que han trabajado muy bien y todos, absolutamente todos, coincidimos en que queríamos venir a Cuba, país que ha participado en las anteriores ediciones con excelentes resultados.

“La seguridad vial no es negociable, no po­demos bajar el tiempo en que cruzan la calle los peatones para que puedan pasar más co­ches, esto no tiene ningún sentido, todo hay que hacerlo pensando en el ciudadano y su seguridad vial”, reflexionó.

En la jornada de ayer, los participantes realizaron un panel colateral a la Asamblea en el que Cuba presentó el sistema de modernización de la planta de revisión técnica de La Ha­bana, la cual ejecuta por el momento un cambio en su tecnología, tanto computarizada como automatizada, en función de lograr ma­yor precisión en la revisión técnica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonso Roque dijo:

1

22 de abril de 2015

05:27:59


Es un trabajo muy interesante y muy bien escrito, lo utilizamos hoy en la revista de la mañana de la TV.