ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva disposición amplía la posibilidad de adquirir, además de ollas arroceras y de presión eléctricas mediante crédito bancario, cocinas eléctricas de resistencia. Foto: Jorge Luis González

En abril del 2011, el Sexto Con­greso del Par­tido Comunista de Cu­ba se pronunció, en uno de sus 313 Lineamientos, a favor de “estudiar la venta liberada de combustible do­méstico y de otras tecnologías avan­­zadas de cocción, como op­ción adicional y a precios no subsidiados”. Desde entonces, y con ese mismo fin, se han aplicado varias medidas que forman parte de la política aprobada por el Consejo de Ministros, entre ellas la venta liberada de gas licuado de manera experimental en varios territorios y la posibilidad de comprar equipos elec­trodomésticos a través de créditos bancarios.

En esos temas las noticias vuelven y esta mañana se dan a conocer en la Gaceta Ofi­cial Extraor­di­naria No. 15 nuevas decisiones que brindarán más facilidades para el determinante y diario asunto de la cocción de alimentos. De esta manera, se informa sobre la venta en con­diciones preferenciales de 80 000 cocinas de inducción y sus menajes, para los núcleos familiares aten­didos por la Asis­tencia Social en to­do el país y la posibilidad de comprar también la cocina eléctrica de resistencia mediante crédito bancario.

Dania Argudín Quesada, directora de Pla­nificación, Evaluación y Con­­trol de Petróleo y Gas del Mi­nisterio de Energía y Minas (Minem), explicó a Granma que a partir de la publicación de las normas comenzará la venta a los asistenciados de las cocinas de inducción y su conjunto de menajes, que incluye una cacerola con tapa, una sartén, un jarro y una cafetera; con un precio preferencial de 500 CUP y la posibilidad además del otorgamiento de un subsidio.

En este punto, Raúl Pérez de Pra­do, director general de Petróleo y Gas del Minem, valoró que se trata de la introducción de una tecnología para la cocción de alimentos más eficiente que las hornillas de resistencia, la cual permite un ma­yor ahorro de energía eléc­trica. El nue­vo equipo calienta directamente el re­cipiente, mediante un cam­po electromagnético.

Su alta eficiencia en la transferencia de calor permite co­­cinar más rápido que con las hor­nillas convencionales, a lo que se suma más seguridad y durabilidad. De tal manera, los consumidores se beneficiarán por la reducción de la factura de la electricidad y las mejores prestaciones de la cocina de inducción.

Dichos efectos electrodomésticos —que se comercializarán en las tien­das minoristas de­signadas para la venta a los beneficiarios de la Asistencia Social— podrán ser sub­sidia­dos de manera total o parcial por el Pre­su­puesto de la Asistencia Social, a partir de una evaluación so­cioeconómica de esos nú­cleos fa­miliares, realizada por el Grupo de Tra­bajo Municipal que atiende la temática en cada territorio, la que deberá ser aprobada finalmente por los Consejos de Ad­mi­nis­tra­ción Mu­nicipales. De esta evaluación se ex­cluyen aquellas familias que utilizan otras formas de cocción de bajo costo, como el gas manufacturado y gas licuado a ciclo normal, o las que no cuentan aún con condiciones pa­ra usar el nuevo módulo, fundamentalmente por estar en zonas de tendederas o no electrificadas.

Los directivos del Minem informaron también sobre la incorporación de la cocina eléctrica de resistencia a los equipos de cocción co­mercializados a través de créditos bancarios, grupo donde ya están incluidas las ollas eléctricas de presión, las arroceras y las ollas de presión convencionales.

La posibilidad de adquirir las co­cinas eléctricas de resistencia me­diante créditos bancarios y la posterior venta liberada de las co­cinas de inducción con su conjunto de me­najes, favorecerán la reposición de las cocinas que hoy se usan en los hogares cubanos, las cuales han so­brepasado el periodo de vida útil y mantienen altos índices de rotura.

Sobre estas medidas y el impacto de las de­más decisiones que se han ido implementando también como parte de esta po­lítica, Gran­ma ofrecerá más detalles en próximas ediciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magdiel dijo:

1

21 de abril de 2015

00:40:12


Hace ya bastante tiempo se está hablando de estas cocinas de inducción que hasta el momento solo han quedado en letras y palabras. Ojala que cuando aparezcan no lo hagan como lo hicieron las cajitas decodificadoras de la TV Digital y haya suficiente oferta para la demandas y así no tener que leer más artículos justificando lo injustificable.

fernando lopez dijo:

2

21 de abril de 2015

01:23:35


Bienvenidas todas aquellas decisiones que puedan favorecer en primer lugar a la poblacion, ademas del ahorro que representa en terminos de gastos de combustible, por la propia eficiencia de articulo nuevos y mucho menos consumidores, lo que ademas repito representa una mejoria para la poblacion. Debo decir, que el uso de las cocinas de induccion, que en realidad utilizan una tecnologia diferente a las hornillas clasicas, debe ser bien explicada por parte de los especialistas a la poblacion, su durabilidad y eficiencia depende muchisimo del conocimiento de su utilizacion practica.

Pepecito dijo:

3

21 de abril de 2015

06:57:23


Jorge Luis, es muy difícil poner en el articulo una foto de la cocina de inducción con su menaje para que los guajiros sepamos de que estamos hablando, hacemos un anuncio de pelota y ponemos la foto de un futbolista.

Felix dijo:

4

21 de abril de 2015

08:18:05


pero por favor cuando? hace mas de dos años que estoy oyendo hablar de esto y ya he preguntado a varios y próximamente. y el gas liberado para todas las provincias para cuando estará. Cienfuegos tiene todas las condiciones y no sabemos porque no se implementa esta medida. hay que cómpralo en la calle a un precio muy superior.

otto dijo:

5

21 de abril de 2015

08:21:38


Y los créditos para las famosas cajitas de la TV Digital. Para cuando vienen?

El Guaso dijo:

6

21 de abril de 2015

08:24:34


Pero lo que se comunico fue que se venderia a toda la población a ese precio (500.00CUP) y ahora comunican que a los núcleos familiares aten­didos por la Asis­tencia Social ???

RUSO dijo:

7

21 de abril de 2015

08:30:19


Que buena noticia. Esas cocinas son lo máximo, muy modernas y cómodas, además gastan menos que las eléctricas. Estoy de acuerdo 100 por ciento con Magdiel.

Alberto dijo:

8

21 de abril de 2015

08:30:38


Tras la lectura quedan muchas preguyntas en el aire. ¿Se pueden importar? es una de ellas. Igual no se aclara que estas cocinas necesitan de ollas y sartenes que indiquen que son para hornillas de inducción (normalmente por debajo de cada menaje se ve mediante diagramas los tipos de cocción a que puede ser sometido, esto es a fuego, resistencia eléctrica, inducción). Como dice un comentarista precedente los cubanos no todos saben del asunto, como también están alejados de los avances en la iluminación (nos quedamos en los ahorradores o bajoi consumo), sino pregúntese en la calle sí alguien sabe de los bombillos led, ya muy extendidos, que duran más, consumen mucho menos, no se calientan, aunque su precio es aún caro. Y no hablo de los de iluminación pública a los que sí se les ha dado algo de publicidad, no señor, sino de los de uso hogareño.

Jesus dijo:

9

21 de abril de 2015

08:36:18


Saludos, no aprenden, a nadie se le deben entregar ayudas materiales, estas se revenderán en el mercado negro. el subsidio en dinero. que cada cual haga con el dinero,o q mejor entienda.!

osm dijo:

10

21 de abril de 2015

08:57:50


quisiera poder comprar la cajita decodificadora de la TV pero su precio está muy por encima del salario de un trabajador, porque no dan créditos para estas al igual que lo han realizado con otros artículos.

Reinier dijo:

11

21 de abril de 2015

09:02:46


Desde que se comenzó a hablar de las cocinas de inducción en ningún momento se dijo que el precio de 500CUP era para los atendidos por la asistencia social si no para todo el mundo y ahora se salen con esto, para la población normal entonces a como será, y sin hablar que si compras la cocina estás obligado a comprar también el menaje que viene especial para ella

delvalle dijo:

12

21 de abril de 2015

09:22:10


Extremadamente lento el proceso que data desde 2011 y ya en el 2013 parecía que era en el 2014 y vamos llegando a la mitad de 2015 y hay muchas necesidades acumuladas, se sabe que lleva una inversión pero se puede amortizar con muchas otras cosas, se sabe.

Estrella dijo:

13

21 de abril de 2015

10:06:16


Buenos dias con respecto a las cocinas se debe de realizar un estudio riguroso para aquellas personas que dependen de una ayuda por parte de asistencia social ,existen personas que solo dependen de una pención y no cuenta con otra ayuda al igual nos gustaria saber cuanto vale el modulo completo para las otras pensonas que no son asistenciadas saludos .

Román dijo:

14

21 de abril de 2015

10:36:55


Muy buena la noticia, 100 % de acuerdo en que se beneficien en 1ra instancia a las personas asistenciadas; pero hay algo que no entiendo bien y quisiera que sea aclarado por el periodista que escribe el articulo o por los funcionarios de comercio. Hace ya varios meses la viceministra de Comercio Interior, en su intervención en la Mesa Redonda dijo que estas hornillas de conjunto con el menaje necesario, serian comercializadas PARA TODA LA POBLACIÓN al precio aproximado de $ 500.00 moneda nacional. Ahora por lo que se puede instruir del artículo, será solo a este precio para los asistenciados y el resto de la población tendrá que adquirirlo en las Tiendas Recaudadoras de Divisas, a un precio que no se ha dicho. Por favor respondan si esto es así o si estoy equivocado, digan como va a ser. GRACIAS.

Miriam dijo:

15

21 de abril de 2015

10:53:51


Considero bien que se le de atención a los nucleo atendidos por la seguridad social, pero seria bueno pensar en las familias trabajadoras y darles cierta prioridad cuando las condiciones lo permitan

JG dijo:

16

21 de abril de 2015

11:08:35


Estamos ansiosos de que llegue el gas liberado y estas nuevas hornillas a San Antonio de los Baños, para poder bajar el pago elevado de la factura eléctrica en un municipio donde la única manera para la cocción de los alimentos y para hervirle el agua a los niños; es la energía eléctrica. Desde mi punto de vista, otras medidas que pudieran ayudar para seguir perfeccionando el modo de cocción de los alimentos pudieran ser: 1- Sustituir la reserva de queroseno por el gas; eliminando de esta forma este peligroso y contaminante combustible para el cual resulta una verdadera odisea mantener funcionando estos tipos de fogones, 2-Que se generalice la venta de calentadores solares para el hogar; esta medida propiciaría la eliminación del calentador eléctrico que consume 1000w, ademas de utilizar el agua ya caliente para cocinar en los demás equipos eléctricos eficientes como la arrocera, la reina, y la nueva hornilla de inducción; acortando el tiempo y el consumo, 3- Fabricar aditamentos con relojes de tiempo donde puedan ser conectados equipos eléctricos altos consumidores para evitar los costosos olvidos: Estas medidas sin dudas representarían en su conjunto un significativo ahorro de dinero para el cliente y de petroleo para el estado.

Diego Benaglio dijo:

17

21 de abril de 2015

12:38:38


Ya las cocinas de inducción se comenzaron a vender en CUC hace varios meses, al módico precio de 55 CUC, cada pieza del menaje por encima de los 15 CUC. En cambio las cocinas de resistencia normal pueden aparecer en 14 CUC. Creo que se debería revisar esta política de precios que no favorece en nada la introducción de tecnologías mas eficientes. Recordemos que la electricidad esta subsidiada y al país le conviene un ahorra de la misma.

Jesus dijo:

18

21 de abril de 2015

13:19:38


para mi no esta claro el artyiculo que sale en la prensa y en lo personal hay algo que no entiendo bien y quisiera que sea aclarado por el periodista que escribe el articulo o por los funcionarios de comercio. Hace ya varios meses la viceministra de Comercio Interior, en su intervención en la Mesa Redonda dijo que estas hornillas de conjunto con el menaje necesario, serian comercializadas PARA TODA LA POBLACIÓN al precio aproximado de $ 500.00 moneda nacional. Ahora por lo que se puede instruir del artículo, será solo a este precio para los asistenciados y el resto de la población tendrá que adquirirlo en las Tiendas Recaudadoras de Divisas, a un precio que no se ha dichoo o es que ya se cambio el modo que se previo y la verdad que ya estamos a costubrados a que hoy es una cosa y mañana es otra y pienso entre la demora de la comunicacion y la ejecucion y sumale los cambios, pues lo unico que le pasa a los cubanos es que ya no confiamos en lo que se nos dice porque todo esta sujeto a cambio, claro por el tiempo tarscurido entre lo que digo y hago . Por favor respondan si esto es así o si estoy equivocado, digan como va a ser. GRACIAS.

Alfredo dijo:

19

21 de abril de 2015

13:33:39


Ni siquiera una foto de las famosas cocinas de induccion. Una vez mas me decepciona de las medidas que se toman, esta bien que para las personas con verdaderas necesidades sean priorizadas y a bajos precios, pero y para el resto de las personas? Ah ya verdad los demas tendremos que pagar exuberantes precios en CUC que aun no se hasta cuando pero bueno.

golorey dijo:

20

21 de abril de 2015

14:29:21


Hola a todos, desde el año pasado anunciron la venta de las cocinas de indución electrica en los mercados industriales para toda la población en un precio de 500 cup, con todo su meneaje, como es, que ahora dicen que para las familias atandida por bienestar social, y el pueblo sacrificado y anegado que trabaja sin parar, para poder lograr la eficiencia en la produción ,para que se pueda incrementar, aunque sea10 pesos más a nuestro tan deprimido salario basico que apenas alcaza para la vida cotidiana, sin mas saludos