ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) “Blas Roca Calderío”, de la provincia Granma, con nuevos retos en la formación de especialistas para el país. Foto: AIN

La Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) “Blas Roca Calderío” de la provincia Granma tiene definidos sus propósitos para el periodo 2015 -2016: comenzar la Licenciatura en Educación Artística para estudiantes que egresan de los preuniversitarios y concluir el proceso de integración con otros centros de la educación superior del territorio. Todo eso sin renunciar a la calidad en la docencia.

Para quienes poco conozcan de esta institución, ubicada en el municipio Manzanillo de la provincia Granma, los proyectos pudieran parecer ambiciosos, pero después de conversar con el Dr. Oscar Vivero Reyes, profesor auxiliar y rector, no queda lugar a dudas: todo lo que se proponga este claustro lo va a alcanzar.

Esta casa de altos estudios está encargada de la formación de educadores para su territorio, para otras provincias del país y para la colaboración internacional que realiza Cuba en materia de educación.

“Tenemos un total de 20 carreras aprobadas, de ellas en la actualidad 17 con matrícula en el curso diurno –afirma el Dr. Vivero Reyes-. Formamos los profesionales con doble especialidad en cinco facultades: de Educación Infantil, de Ciencias, de Humanidades, de Ciencias Técnicas y de Pedagogía – Psicología.”

Con un claustro compuesto por 541 docentes, de los que más del 75% tiene grados científicos y más del 40% posee categorías docentes superiores, la UCP de Granma ha graduado más de 39 000 profesionales de la educación en sus 38 años de trabajo, lo que le ha permitido ser uno de los territorios que no tiene problema con la cobertura del personal docente.

“Nuestra provincia satisface la demanda de maestros en todos los niveles educacionales. También continuamos con un alto porciento de ingreso en función de garantizar la sostenibilidad de ese claustro, de dar respuesta a todas las solicitudes de colaboración internacional en el campo de la educación y de prestar servicio dentro del país en otras regiones que así lo necesita”, asegura el entrevistado.

INTEGRACIÓN POR LA CALIDAD

Al igual que en otros territorios, desde septiembre en esta provincia se lleva a cabo el proceso de integración de los centros de educación superior, experiencia que busca mayor calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y dar un uso más eficiente a los recursos materiales y humanos.

En el caso de la institución que abordamos, a partir del curso 2015 – 2016 se integrará a la Universidad de Granma y a la Facultad de Cultura Física con que cuenta la provincia. Sus facultades radicarían en el municipio Manzanillo, habría otras sedes en la ciudad de Bayamo y en otros escenarios docentes. Sobre este proceso refiere el Rector:

“Ya están realizadas todas las propuestas de la estructura administrativa que tendrá la nueva universidad, todos los escenarios docentes en los que se laborará y la propuesta de funcionamiento desde el punto de vista metodológico y científico.

“Estamos en proceso de determinar cuáles serán los cuadros principales que van a acometer el proceso de dirección y cómo se distribuirán los profesores en los distintos departamentos en las nuevas facultades.

“En el caso nuestro, de las cinco facultades habrá una reducción a tres: habrá una puramente pedagógica y otra que acogerá carreras de la actual Universidad de Granma, buscando un proceso de integración en el cual haya una utilización racional y óptima de los recursos materiales, humanos y financieros, además del enriquecimiento compartido de toda la preparación académica, científica y pedagógica que tienen nuestros claustros.”

PARA EL AÑO QUE VIENE

Un tema que no puede faltar en esta conversación es la acreditación de esta universidad. En esta oportunidad el Dr. Oscar Vivero Reyes reconoce el esfuerzo de sus trabajadores para acercarse a los indicadores que establece el patrón de calidad para la evaluación y acreditación de las instituciones de la Educación Superior.

Con resultados tan meritorios en casi cuatro décadas de existencia y con la inminente fusión con otras casas de altos estudios, el trabajo de la UCP de la provincia Granma apenas comienza en este momento en que el papel de las universidades adquiere mayor importancia para la sociedad. No es de extrañar entonces lo que esperan de los años venideros.

“Seguir consolidando la formación del claustro, teniendo en cuenta que de su preparación político – ideológica, científico – pedagógica y académica depende la calidad del profesional que estamos formando.

“Seguir fortaleciendo el trabajo de formación vocacional y orientación profesional hacia las carreras pedagógicas que nos aseguren la sostenibilidad en el ingreso.

“Compartir todos los escenarios que tenemos y tendremos con los profesionales de otras carreras de la universidad a la cual vamos a pertenecer para seguir enriqueciendo la preparación cultural e integral, tanto del claustro como de los estudiantes en nuevos escenarios docentes.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.