ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde el puesto de observación, un miliciano informó: “Una lancha está desembarcando y dispara ha­cia la playa. Tenemos esta gente encima. Vamos a romper la planta y nos vamos para las trincheras”. El jefe del Batallón 339, compuesto por 528 obreros y estudiantes de la ciudad de Cienfuegos, ordenó formar la tropa, acampada desde hacía una semana en el central Australia. A uno de sus pelotones lo envió hacia Playa Larga, a rechazar a los invasores.

El parque era escaso: 80 cartuchos para cada M-52, 90 para cada suba­metralladora checa, 200 para cada una de las tres ametralladoras BZ. Muy cerca de la costa se bajaron del camión. Empezaron a avanzar por el terraplén en medio de la noche. “Por ahí viene gente”, alguien alertó. Oye­ron una voz de la tropa que se acercaba: “Alto ahí, ¿quiénes son ustedes?” “El 339 de Cienfuegos. ¿Y ustedes?”, respondieron los combatientes de la sureña ciudad cubana. “La compañía E del segundo ba­tallón”, le contestan quienes vienen del mar y acto seguido: “Eso no existe en Cuba”. “So­mos del Ejército de Libe­ración, no vi­nimos a pelear contra ustedes. Rín­danse”, se apresuraron los agresores. “Patria o Muerte”, gri­tó un jo­ven miliciano. “Fue­go”. Y se generalizó la balacera. Era el 17 de abril de 1961. Había em­pezado la Batalla de Playa Girón.

Las milicias y combatientes de Playa Girón con la victoria. Foto: Archivo

Con su tenaz resistencia de esa ma­drugada, aquellos milicianos hicieron fracasar una parte importante del plan de la CIA para la Brigada mercenaria, al impedir que la com­pañía E siguiera avanzando hacia el estratégico poblado de Pál­pite, en don­de debían unirse con los paracaidistas. También creó incertidumbre en­tre los invasores. Esta aventura no iba a ser el fácil paseo que les habían descrito los asesores de la CIA. Los milicianos no se rendían, luchaban.

Fidel envía como jefe de tropas al central Australia al entonces capitán José Ramón Fernández; a Cova­don­ga, al comandante Filiberto Oli­ve­ra. En Yaguaramas, unidades del Ejército del Centro reforzadas con dos batallones pesados de La Habana estaban bajo el mando del comandante René de los Santos. El Co­mandante en Jefe encomendó a Fer­nández la toma inmediata de Pálpite, lo que se realizó a las 10 de la mañana, a pesar del hostigamiento de la aviación y unidades de infantería mercenarias. “Ya ganamos la guerra. Les hemos hundido dos barcos y tres lanchones y si no se dieron cuenta de que tienen que defender Pálpite, están perdidos”, exclamó jubiloso el líder histórico de la Revolución.

Fidel condujo a las fuerzas cubanas a la victoria. Foto: Archivo

En la noche, Fidel, Fernández y otros altos oficiales de las FAR se reunieron en Pálpite para delinear el plan de ataque.

Ya de madrugada (18 de abril) cuatro tanques T-34 iniciaron la marcha con las luces apagadas. Los bazuqueros mercenarios neutralizaron dos de los T-34. Ya los hombres de la Escuela de Res­ponsables de Mili­cias de Matan­zas y de la columna Uno del Ejército Rebelde habían co­menzado a avanzar. Los invasores ofrecieron una tenaz resistencia.

A las 10:30 a.m. del 18 de abril de 1961, las fuerzas revolucionarias to­maron Playa Larga y al posesionarse del lugar, hallaron en un parapeto una ametralladora 50 del enemigo, con varios invasores muertos a su alrededor. A unos metros estaban los cadáveres de Juan Alberto Díaz, profesor de la Escuela de Responsables de Milicias de Matanzas, y de varios de sus alumnos, que habían llegado has­ta allí a pesar de lo angosto del ca­mino y del fuego enemigo. Tal vez en­tonces los mercenarios se convencieron de la imposibilidad de quebrar el heroísmo de los milicianos.

Desde las primeras horas de la madrugada del 19 de abril, las piezas de artillería del comandante Pe­dro Miret comenzaron el fuego de hostigamiento en la carretera de Covadon­ga. En Yaguaramas se fu­sionaron las fuerzas del comandante René de los Santos con las del capitán Emilio Aragonés. Fidel previó que los invasores acantonados en San Blas esperaban el ataque principal por la carretera de Cova­donga por lo que el ataque por la de Yaguaramas contó además con el factor sorpresa. A las diez de la maña­­na, las fuerzas cubanas tomaron San Blas y el aledaño pueblo de Ber­meja. El enemigo se replegó hacia Girón y se atrincheraron en la gran curva que hace la carretera, de don­de también fueron desalojados. En­tre­tanto, más al oeste, el batallón de la PNR se batía contra los mercenarios. En medio del combate una bala al­canzó al capitán Luis Arte­mio Carbó. Se levantó, recogió su arma y siguió disparando con solo una mano. Aferrado al arma murió de frente al enemigo. Y el batallón de la PNR siguió avanzando. Luis Artemio Car­bó solo tenía 23 años.

Fidel, con las unidades blindadas y las tropas que habían liberado San Blas, organizó la ofensiva sobre Gi­rón. “Hacia la playa”, ordenó, mien­tras se incorporaba como tripulante en uno de ellos. En el oeste, los ba­tallones de la PNR y de las milicias entraban en Girón. Con ellos, montado en un yipi, el capitán Fernández. Al poco rato, se le reunía Fidel con el resto de las tropas.

Era las cinco y media de la tarde del 19 de abril de 1961. En menos de 66 horas se había vencido inobjetablemente a la brigada mercenaria organizada por la CIA, una formidable fuerza muy bien entrenada y pertrechada, con una alta capacidad combativa, como lo demostró en Playa Larga y San Blas. Si fueron derrotados, se debió al extraordinario heroísmo de los milicianos, a su tenaz voluntad de defender el suelo patrio y la Revolu­ción socialista, y a la dirección de Fidel, quien además compartió riesgos con la tropa, a la que lideró a unos cien metros de las líneas mercenarias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rafael ruiz dijo:

1

18 de abril de 2015

20:10:35


Honor y gloria a los que defendieron ese dia a los que la defienden hoy y a los que la defenderan en el futuro a la revolucion cubana por ser una fuente de luz y ejemplo de dignidad para toda latinoamerica.

Emiliano dijo:

2

19 de abril de 2015

04:34:53


Siempre grande el Comandante Fidel y el pueblo cubano.

Mambí dijo:

3

19 de abril de 2015

04:50:45


La victoria de Girón fue la victoria de una Revolución,de un pueblo libre y soberano,sobre el imperalismo más feróz y asesino,aquel que pretende someter la voluntad del pueblo Cubano,su lucha Revolucionaria y las conquistas de la Revolución.Fidel actuó con la convicción y la firmeza de su mano libertaria,de su idelogia noble y firme guiando al pueblo a la victoria.Girón sus héroes son el ejemplo de la defensa de las ideas,de la Revolución y su firmeza de la lucha comprotida con el pueblo y para el pueblo.¡Viva Fidel! ¡Viva Raúl!

Heem Gondes dijo:

4

19 de abril de 2015

09:00:02


Que tremenda foto esa de Fidel con los tanquistas...!!! Una foto que eternamente estará en la historia patria.. Quiénes son los tanquistas y dónde están hoy..???? En esta fecha gloriosa : un fuerte abrazo al Comandante en Jefe, hijo espiritual de José Martí y al también glorioso y valiente pueblo de CUBA.....!!!!!!!! ....VIVA CUBA LIBRE..... !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

MIGUEL ANGEL dijo:

5

19 de abril de 2015

09:39:07


COMO SENTENCIO FIDEL,A PARTIR DE GIRON LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA FUERON UN POCO MAS LIBRES, GRACIAS AL HEROISMO, TENACIDAD Y VALENTIA DE NUESTROS MAMBISES DE GIRON, AL APOYO DE TODO NUESTRO PUEBLO, A LA GENIALIDAD DE FIDEL. !GLORIA ETERNA A LOS HEROES Y MARTIRES DE GIRON! FORMAN PARTE DE LA ESTOICA, EJEMPLAR Y BRAVA HISTORIA CONTEMPORANEA DE CUBA.

Marat dijo:

6

19 de abril de 2015

11:27:39


Saludos y deseos de mas exitos al pueblo cubano victorioso desde Kazakhstan. Viva Cuba, simbolo de la victoria gloriosa y libertad!

José Antonio Gell Noa dijo:

7

19 de abril de 2015

11:42:11


Abril 19 de 2015 Hoy, 54 años después, con la victoria de Playa Girón, el 19 de abril de 1961, enarbolando las banderas del socialismo, con la sangre derramada de revolucionarios caídos en la lucha y con la primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, ratificamos la definición del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, aquél 16 de abril de 1961, cuando expresaba que "...esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes y por esta Revolución estamos dispuesto a dar la vida...”. En la Declaración del Estado de Alerta al país, el 17 de abril de 1961, el Comandante en Jefe, Primer Ministro del Gobierno de la República, ordenaba al pueblo uniformado, integrado en el Ejército Rebelde, las Milicias y todas las fuerzas de la seguridad; al pueblo organizado en los Comités de Defensa de la Revolución; exhortaba a los obreros, campesinos, intelectuales y trabajadores y a toda la población cumplir las misiones asignadas ante esta agresión mercenaria y las acciones de la contrarrevolución interna. Todo nuestro pueblo revolucionario, en las misiones asignadas en esta lucha defendiendo Socialismo, cumplió con valor, patriotismo y entereza, regando la sangre de héroes y mártires de la Patria. La Revolución Martiana, Socialista y Sostenible que construimos junto a Fidel, Líder Histórico de la Revolución Cubana y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Partido Comunista y el pueblo revolucionario cubano continuará perfeccionando nuestro modelo económico, nuestro socialismo, con los humildes y para los humildes. !Patria o Muerte! !Venceremos! José Antonio Gell Noa

Pablo dijo:

8

19 de abril de 2015

12:00:10


Desde Chile, admiro el valor de una nación, y ese valor entrega los frutos de un país verdaderamente solidario, les deseo lo mejor a mis hermanos cubanos

Guido Santa Maria dijo:

9

19 de abril de 2015

12:14:32


Grande comandate Fidel , Grande el pueblo cubano , GRANDE LA REVOLUCION CUBANA

Armando dijo:

10

19 de abril de 2015

15:35:44


Grandioso pueblo Cubano, haciendo honor a su Himno Nacional, " No temáis una muerte gloriosa, que morir por la Patria ¡es vivir! ".

Joaquin Justavino dijo:

11

19 de abril de 2015

16:13:12


Pueden tener las más sofisticadas armas pero si no luchan con valor, tenacidad y amor por la patria jamás vencerán. Dios bendiga al heroico pueblo cubano que ha sabido resistir por más de medio siglo la agresión del Imperio que se autodenomina los policías del mundo. Patria o muerte.

YAUMARA dijo:

12

19 de abril de 2015

17:19:35


Grande es nuestra Revolución y los jóvenes seguiremos defendiendo sus conquistas y jamás olvidaremos nuestra historia.Gracias Fidel por mostrarnos el camino, gloria a los héroes y mártires de Girón, HOY NUEVAMENTE LOGRAREMOS LA VICTORIA Y DEFENDEREMOS EL FUTURO.

Luis dijo:

13

20 de abril de 2015

15:47:15


Habían mucchos años que deseaba conocer PLAYA GIRON ,y he tenido la oportunidad de ir allí 2 veces a cuestiones de trabajo , el museo refleja la magnitud de los hechos y la grandesa de la heroicidad del pueblo de Cuba , aún yo no había nacido, se aprecia en la zona la obra de la Revolución , nunca olvidemos la sangre derramada allí , Viva la Revolución ,el Pueblo con sus líderes y los heroes y mártires de esa gesta.