Llegaron al filo de la tarde del pasado domingo y entre aplausos, abrazos y lágrimas de emoción se les recibió. Los cinco holguineros de la brigada Henry Reeve, que enfrentaron el Ébola cerca de seis meses en Liberia ya están en su terruño luego de escribir una de las más brillantes y heroicas páginas del internacionalismo cubano.
“Ya estamos aquí de vuelta” se les oyó decir al grupo de colaboradores, mientras bajaban del ómnibus que los dejó frente al hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, donde los esperaba una multitud emocionada y orgullosa por sus héroes médicos.
Para los doctores Yoel Escalona Fernández, Adrián Benítez Proenza, Gerardo Rodríguez Ricardo y Yunior Diéguez y el licenciado Andrés Marrero Escobar hubo alabanzas, cantos y certificados de reconocimientos en esta tarde, primero en el acto de homenaje celebrado en el hospital y después en sus zonas de residencia por su altruismo, valor y humanismo.
Cada uno trae miles de anécdotas y recuerdos imborrables de la misión cumplida con heroicidad ante el llamado de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la crítica situación que enfrentaban países africanos con el virus del Ébola.
Para Andrés Marrero el esfuerzo coordinado entre todos los que estuvieron allí fue lo que hizo posible detener la expansión del mortal virus en ese país y hacia otras regiones. “Nos supimos crecer y ayudar al enfrentamiento de esa enfermedad y lo más importante, regresamos sanos y con el deber cumplido”.
En tanto que el epidemiólogo Adrián Benítez califica de muy duro lo vivido, pues muchas veces vieron morir a todos los miembros de una familia, pero le satisface que en los últimos días de estar allí ya estaba casi cortada la trasmisión.
Con la satisfacción reflejada en su rostro el joven Yunior Diéguez agradeció a todos los organismos y personas que los ayudaron y animaron en el cumplimiento de sus deberes en un país nunca antes visto y en el enfrentamiento a un problema de salud desconocido por completo para ellos.
El doctor Gerardo Rodríguez dijo que “no somos líderes individuales, todos en conjunto representamos a Cuba y a la calidad de la medicina revolucionaria. Hicimos lo que corresponde a cualquier médico formado bajo los principios revolucionarios y el ejemplo de hombres como el Che o Fidel”.
Por su parte Yoel Escalona recordó que cada día que se levantaban se enfrentaban a situaciones muy difíciles, pero demostramos que con medidas de protección debidamente adecuadas e higiene se puede controlar ese mortal virus.
Al darles la bienvenida a su tierra la doctora Elizabeth Segura Sierra, directora provincial de Salud Pública, significó: “El ejemplo de los cinco llena de orgullo a los holguineros, porque durante la misión supieron mostrar la valía del sistema sanitario cubano y la parte más humana de cualquier trabajador de este sector.
De Holguín fueron ocho los trabajadores de la Salud que participaron en la brigada del Contingente Henry Reeve, que enfrentó el virus del Ébola en regiones de África, cinco en Liberia y tres en Sierra Leona, los que aún se encuentran en La Habana en el período de vigilancia epidemiológica.
COMENTAR
Responder comentario