
El protagonismo de la juventud en los centros laborales será mayor cuanto más se aprovechen allí los espacios para hacerse sentir, valoraron los delegados de la Asamblea X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la provincia de Granma, presidida por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido.
El vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recalcó como una necesidad que la organización juvenil ocupe “conscientemente y de modo participativo” el lugar que le corresponde dentro del consejo de dirección de cualquier entidad, porque “no es un favor, es un espacio que tienen, que les toca”.
La reflexión estuvo precedida por diversas opiniones sobre el quehacer más o menos protagónico de los bisoños en sus entornos laborales, con el ejemplo destacado del central azucarero Enidio Díaz Machado, de Campechuela, cuyo comité de base “pasó de ni siquiera conocerse a ser un colectivo dinámico, que organiza actividades que enamoran, que hoy es determinante en los niveles de eficiencia productiva del ingenio y que forma parte activa de la dirección para contribuir en las decisiones, hacer saber sus inquietudes y exigir las respuestas que esperan los jóvenes”, dijo Maida Rivera, primer químico del laboratorio del central y secretaria general de su comité de base.
“De eso se trata —afirmó Machado Ventura—, de usar más ese espacio, sin formalismos, no solo para plantear sus problemas ni para hacer peticiones, sino también para elevar cualquier duda, inquietud, pedir explicaciones que les esclarezcan o les brinden información”.
“Es un momento al que deberán ir bien preparados, con conocimientos suficientes de los problemas, para no perder prestigio ni autoridad por preguntar cosas intrascendentes”, aseveró.
En la voz de estudiantes, obreros y campesinos, los delegados expusieron experiencias eficaces para el fortalecimiento de la formación vocacional, promover formas sanas de recreación ajustadas a los gustos de la edad y continuar fomentando el conocimiento de la historia.
“Es preciso irse a los lugares donde ocurrieron los hechos, donde hay un monumento o una tarja, oír los testimonios, para no solo leer la historia de los libros a modo de esquema, sino sentirla viva, real, palpable y emocionante”, subrayó la jovencita de décimo grado Susanne Santiesteban.
Los 289 delegados al cónclave de la juventud territorial —presidido además por Sonia Pérez y Manuel Sobrino, máximas autoridades política y gubernamental de Granma, respectivamente— eligieron sus representantes al X Congreso y el nuevo Comité Provincial de la UJC, encabezado por Yanetsy Rodríguez Sampson, reelecta en el cargo.

LA JUVENTUD SIEMPRE CON LA REVOLUCIÓN
Para quienes se crean falsas expectativas, los delegados a la Asamblea Provincial de la UJC en Camagüey se encargaron de transmitir el sentir de la más joven generación de estos tiempos: nada ni nadie podrá desmontarla del carril de la Revolución.
Así lo ratificaron los 288 muchachos y muchachas ante José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, quien compartió con ellos las alegrías y los resultados de la participación de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.
“Si quieren comprobar qué razones mueven a la juventud cubana y cuáles son sus principales motivaciones políticas, expresó la delegada Gelsy Rivero Delgado, pueden apreciarlo en las elecciones del 19 de abril o en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores”.
Los jóvenes centraron esta vez el análisis en el desempeño interno de la organización, específicamente en el liderazgo a asumir por los dirigentes de los comités de base, para con su ejemplo e iniciativas sumar a todo el universo juvenil y hacerlo partícipe directo de las principales tareas.
“Protagonismo, reflexionó Yurislenia Pardo, es hacer lo que nos toca en cada lugar, ya sea en el estudio, en el trabajo o en la defensa de la Patria, y hacerlo bien, con responsabilidad, disciplina, sentido del deber y suficiente valentía para enfrentar los problemas y contribuir a resolverlos”.
Sin embargo, como plantearon algunos delegados, no en todos los lugares se aprecia el compromiso de la UJC con los resultados de las entidades donde ejercen su influencia, por lo que se requiere de una rápida transformación de los modos de actuar, donde prevalezca el ejemplo personal de cada militante.
Durante el encuentro se valoró la necesidad de incrementar la participación de los jóvenes camagüeyanos, con su potencial técnico y profesional, en la recuperación de las producciones agropecuaria y cañero-azucarera.
A ello también se refirió Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Comité Provincial del Partido, quien destacó cuánto se puede avanzar en aquellos lugares donde los jóvenes proponen ideas y asumen tareas.
La Asamblea, que contó también con la presencia de Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, eligió como máximo dirigente de la organización en Camagüey a Yoandris Ruiz Villalón.
COMENTAR
Responder comentario