ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Martí y Máximo Gómez desembarcaron por este sitio para incorporarse a la Guerra del 95. Foto: Escalona Furones, Leonel

IMÍAS, Guantánamo.— Este 11 de abril el pueblo imiense, en representación de toda Cuba, celebrará el ani­versario 120 del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros pa­triotas por Playita de Cajobabo.

La costumbre contempla la rea­lización de un acto político-cultu­ral en un improvisado escenario aledaño a la playa y, posteriormente, la vi­sita de cientos de lugareños y  personalidades de la provincia y de otros territorios al monumento cons­­truido para inmortalizar el he­cho histórico.

Según Pedro Rodríguez Abab, historiador de Imías, dicho obelis­­co, ubicado a unos tres kilómetros al es­te de Cajobabo y declarado Mo­nu­mento Nacional, fue edificado en­tre los años 1928 y 1929 por miembros de una sociedad de ma­so­nes del mu­nicipio mayabequense de Güi­nes.

Adosado a un enorme farallón, el conjunto está construido en mármol con la base en forma de un bote. Lo conforman, además, dos bloques gigantes con inscripciones so­bre la vida del Maestro y el Ge­neralí­si­mo, dos sables (símbolo del ar­ma que utilizaron los mambises durante las luchas independen­tistas) y en la parte superior un pi­vote.

Explica Pedro que en 1947 se adicio­nó al monumento una mar­ca de hormigón con la inscripción 1895-1947, año este último en que un gru­po de cadetes y oficiales del Ejército de la República realizaron la terce­ra reedición de la ruta mar­tiana.

El estudioso imiense asegura que la base del obelisco fue renovada en 1986, en ocasión del  aniversario 150  del natalicio de Máximo Gómez, y que los sables, originalmente de granito y acero, se sustituyeron ante el deterioro por unos de bronce en 1995, cuando el centenario del de­sem­barco.

Tanto Pedro como Milvian Del­ga­do Hernández, directora del mu­seo 11 de Abril, en Cajobabo, sostienen que Salustiano Leyva (el niño que conoció a Martí momentos después del desembarco, y que departiera con Fidel en 1976), participó en la construcción del monumento, tras­ladó agua en cayuca para la obra y sus ejecutores, y por largo tiempo la custodió voluntariamente.

Esclarecen que el monumento le­vantado entre 1928 y 1929 tuvo co­­mo precedente un pequeño muro de dos bloques cubiertos por ce­mento, construido en 1922 ante la pre­sencia del coronel Marcos del Ro­sario (in­tegrante de la expedición), obra que marcó el sitio por donde Martí y Gómez pisaron la arena cu­bana pa­ra incorporarse a la Gue­rra Ne­ce­saria, iniciada el 24 de fe­brero de 1895.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jiovanny acosta suarez dijo:

1

11 de abril de 2015

09:22:41


esto constituye uno de los hechos mas transcendentales para todas la historia de cuba queria ver si tienen la gentileza de pasar el video de este ano del acto nacional por el 11 de abril en imias para los colaboradores que nos encontramos en mision internacionalista poder disfrutar de tan interezante y bello acto simbolico .gracias