
IMÍAS, Guantánamo.— Este 11 de abril el pueblo imiense, en representación de toda Cuba, celebrará el aniversario 120 del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas por Playita de Cajobabo.
La costumbre contempla la realización de un acto político-cultural en un improvisado escenario aledaño a la playa y, posteriormente, la visita de cientos de lugareños y personalidades de la provincia y de otros territorios al monumento construido para inmortalizar el hecho histórico.
Según Pedro Rodríguez Abab, historiador de Imías, dicho obelisco, ubicado a unos tres kilómetros al este de Cajobabo y declarado Monumento Nacional, fue edificado entre los años 1928 y 1929 por miembros de una sociedad de masones del municipio mayabequense de Güines.
Adosado a un enorme farallón, el conjunto está construido en mármol con la base en forma de un bote. Lo conforman, además, dos bloques gigantes con inscripciones sobre la vida del Maestro y el Generalísimo, dos sables (símbolo del arma que utilizaron los mambises durante las luchas independentistas) y en la parte superior un pivote.
Explica Pedro que en 1947 se adicionó al monumento una marca de hormigón con la inscripción 1895-1947, año este último en que un grupo de cadetes y oficiales del Ejército de la República realizaron la tercera reedición de la ruta martiana.
El estudioso imiense asegura que la base del obelisco fue renovada en 1986, en ocasión del aniversario 150 del natalicio de Máximo Gómez, y que los sables, originalmente de granito y acero, se sustituyeron ante el deterioro por unos de bronce en 1995, cuando el centenario del desembarco.
Tanto Pedro como Milvian Delgado Hernández, directora del museo 11 de Abril, en Cajobabo, sostienen que Salustiano Leyva (el niño que conoció a Martí momentos después del desembarco, y que departiera con Fidel en 1976), participó en la construcción del monumento, trasladó agua en cayuca para la obra y sus ejecutores, y por largo tiempo la custodió voluntariamente.
Esclarecen que el monumento levantado entre 1928 y 1929 tuvo como precedente un pequeño muro de dos bloques cubiertos por cemento, construido en 1922 ante la presencia del coronel Marcos del Rosario (integrante de la expedición), obra que marcó el sitio por donde Martí y Gómez pisaron la arena cubana para incorporarse a la Guerra Necesaria, iniciada el 24 de febrero de 1895.
COMENTAR
jiovanny acosta suarez dijo:
1
11 de abril de 2015
09:22:41
Responder comentario