ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los resultados del último re­corrido realizado por el Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana (AU/ASUB) indican que al cierre de febrero las provincias con mejor desempeño integral dentro de este movimiento son Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, Villa clara, Pinar del Río y Matanzas.

Territorios como Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, aunque valorados de bien, según los indicadores que se tienen en cuenta, constituyen las zonas con más bajos resultados.

El Doctor en Ciencias, Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de la AU/ASUB manifestó que “en esta oportunidad el único municipio calificado de regular fue Bejucal (provincia de Mayabeque), donde deben tomarse medidas concretas que permitan revertir la desfavorable situación mostrada”.

De igual forma, resaltó que Cumanayagua, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Camagüey, Sancti Spíritus, III Frente, Cabaiguán, San Antonio de los Baños, Las Tunas y Santa Clara resultaron los mejores municipios de este movimiento productivo.

Por otra parte, de los 31 subprogramas en los que se desarrolla la AU/ASUB, los que mayores dificultades presentan actualmente a nivel nacional son el uso de la tierra, la producción de alimento animal, el manejo agroecológico de plagas, así como la tenencia y manejo del ganado mayor.

Durante la última etapa evaluada, el Grupo Nacional continuó promoviendo algunos trabajos de innovación tecnológica como el bijol de cúrcuma, el cual ha sido generalizado en la provincia de Ciego de Ávila y en el municipio capitalino de La Ha­bana del Este. Su producción también avanza en territorios como Las Tunas, Pinar del Río y Cifuentes. Rodríguez Nodals destacó que también se están realizando pruebas pilotos en la producción de algunos productos que deben importarse como el “petit-pois”.

De igual forma, se inició el cultivo de la jícama, raíz tuberosa que posee buenas propiedades para la alimentación de los cerdos, cuyos resultados ya han sido validados en la provincia de Guantánamo y recientemente expuestos en la Feria Agro­pecuaria de Rancho Boyeros.

En cuanto a los resultados de las 100 nuevas cooperativas de frutales (enclavadas en 94 municipios del país), el jefe del programa de AU/ASUB refirió que aun cuando muestran avances significativos, 13 de ellas recibieron disímiles señalamientos que afectan su desarrollo integral. Como parte de esta actividad, hasta la fecha se han inaugurado 212 jugueras.

El abastecimiento de vegetales y hortalizas a unidades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud Pública es otro de los elementos evaluados por el Grupo Nacional. En lo que va de año, manifestó Nodals, ese aspecto se comporta favorablemente en todos los municipios. Sin embargo en el trabajo de algunas unidades del Ministerio del Interior que participan en este programa se apreciaron insuficiencias.

La Agricultura Urbana y Suburbana es uno de los siete programas integrales del Ministerio de la Agricultura. Este movimiento se enfoca en impulsar la obtención de alimentos en las cabeceras provinciales y municipales para disminuir así la dependencia de otros territorios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.