ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ejemplar de la palma Talipot que por estos días florece en el Jardín Botánico Nacional. Foto: Alberto Díaz

Para beneplácito de quienes disfrutan ob­servar sucesos pocos frecuentes en la naturaleza, un raro tipo de palma florece por estos días en el Jardín Botánico Nacional (JBN).

La licenciada Blanca Elena Sorribes Amo­res, especialista en Comunicación de la capitalina instalación, indicó a Granma que se trata de una especie monocotiledónea de la familia Arecaceae conocida como palma Talipot o Corifa (Corypha umbraculífera), cuya floración ocurre una sola vez a lo largo de su existencia, cuando la edad de esta fluctúa entre los 30 y 80 años.

Es nativa del sureste de la India y Sri Lanka, aunque algunos estudiosos plantean que su origen es confuso al ser una de las plantas más cultivadas a nivel mundial.

Su tronco puede alcanzar una altura de 27 metros, mientras el ancho de las hojas llega a medir de cuatro a ocho, valor sumamente no­table en el reino vegetal, resaltó Sorribes.

También son rasgos distintivos de la palma Talipot el color crema de sus numerosas flores, que luego dan frutos capaces de pesar en total alrededor de 500 kilogramos.

El ejemplar florecido en el JBN podrá ser apreciado por el público de miércoles a domingo, en el horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, en el área donde radica la colección especial de palmas del centro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Verónica dijo:

1

6 de abril de 2015

02:46:23


Interesante noticia pero pocas fotos, si es una edición digital pongan fotos y así motivan a que se lea la notica, y que se visita el lugar.

Ernesto Gainza lezcano dijo:

2

6 de abril de 2015

09:32:05


Felicito a los trabejadores del Jardín Botánico Nacional por preservar y cuidar esta especie y poder disfrutar en vida este suceso, aprovecho para saludar a mis antiguos profesores de Botánica de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, Hildelisa Saralegui, Cristina, y las demás que olvido el nombre, sigan preservando especies endémicas y foraneas, Ernesto Gainza Lezcano.

Mabel dijo:

3

6 de abril de 2015

09:49:41


Muy interesante, pero creo que los lectores deben saber que lo más bello de la palma es que solo florece una sola vez y después muere. Solo tendremos unos pocos días para ver este hermoso fenómeno de la naturaleza.

Blanca Elena Sorribes Amores dijo:

4

7 de abril de 2015

16:20:56


Mabel: no tenemos unos pocos días para verla porque está florecida desde enero y dura su floración-fructificación entre 12 y 14 meses