ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El primer vicepresidente cubano instó a los educadores a realizar una mayor preparación en los temas relacionados con la historia y la cultura cubana. Foto: Jose M. Correa

Hacer de la educación una trinchera desde donde se pertreche al individuo de las herramientas para enfrentar la avalancha informativa y tecnológica, con la suficiente capacidad para discernir y apropiarse de lo mejor de su cultura, constituyó el hilo conductor de los debates en la última sesión de trabajo del Seminario Nacional de Preparación del Curso Escolar 2015 -2016.

El primer vicepresidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros, Mi­guel Díaz-Canel Bermúdez, en un lla­mado a desterrar la enseñanza me­morística de las instituciones docentes, destacó la necesidad de desarrollar una plataforma emancipadora de comunicación social, trabajo político y pedagógico, “que esté orientada a combatir la plataforma de restauración capitalista y neoliberal que nos tratan de imponer. Hay que tener bien identificados nuestros valores y cómo les aportamos desde nuestra historia y nuestra cultura”.

Sobre las formas de construir una escuela más atractiva, refirió que una alternativa pudiera ser la creación de un “paquete” de contenidos de calidad en las instituciones docentes, que cuente con películas, materiales de apoyo a la enseñanza, documentales, etc., como una manera de enfrentar el consumo cultural de productos banales que circulan de manera ilegal con fines de lucro.

“Necesitamos una artillería preparada para estrechar el tú a tú, donde el papel de los maestros asumiendo una responsabilidad de comunicadores, es vital. Comuniquemos para que la gen­te aprenda razonando, para que se creen criterios propios, para que sepan encontrar las verdades cuando estén en situaciones complejas”, dijo.

En un intercambio donde participó José Ramón Fernández, asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Abel Prieto Jiménez, también asesor, y Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Ar­tistas de Cuba, insistieron en la necesidad de conocer la historia de la na­ción, y de convertir a los estudiantes en protagonistas de los procesos culturales.

En el acto de clausura, el Mined hizo entrega de la Orden Frank País de se­gundo grado a Yanet Hernández Pé­rez, directora provincial de Edu­ca­ción de La Habana, así como de la Medalla José Tey y la distinción Por la Educación Cubana, a un grupo de educadores con resultados meritorios en su trabajo. Por su parte, el Sindicato Nacional de Tra­bajadores de la Educación, la Cien­cia y el Deporte (SNTECD), entregó el Pre­mio Nacional La Estrella Martiana, en homenaje a quienes con su práctica y estudio recuerdan la vida y obra del Maestro.

La titular del sector, Ena Elsa V­e­lázquez, insistió a desarrollar un próximo curso escolar que tenga como premisa la elevación de la calidad y la preparación del personal docente en los temas relacionados con la historia Pa­tria; la cohesión de los factores familia, escuela y comunidad; el diseño de horarios de clases que propicien la superación de los docentes; una formación vocacional y orientación profesional más intencionada; el estudio en profundidad de los textos martianos, y el seguimiento al proceso de integración de las universidades.

En la clausura del Seminario participaron Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Par­tido, e Ismael Drullet, secretario ge­neral del SNTECD.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.