El encuentro organizado por la dirección de la CTC con jóvenes trabajadores devino intercambio de experiencias e información sobre el universo juvenil en el contexto laboral del país, asuntos que, en el decir de los participantes, amplió su visión y les ratificó la necesidad de prepararse mejor en las tareas sindicales que muchos de ellos han asumido.
Tal pudiera ser la conclusión de esta primera aproximación que, como parte de las actividades principales de la jornada por el 1ro. de Mayo, generó este encuentro-taller, realizado este jueves, en vísperas del aniversario 53 de la UJC y mientras transcurre el proceso de debate que se desarrolla nacionalmente en el camino hacia su X Congreso.
Gisela Duarte y Ermela García, integrantes del Secretariado Nacional de la Central sindical, encabezaron el grupo de cuadros y funcionarios que compartieron con cerca de un centenar de jóvenes destacados seleccionados por los 17 sindicatos y del comité de base de la sede de la organización, entre otros invitados del Comité Nacional de la UJC y de varios centros de estudios.

A Alejandro Actuan, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Carlos Armando Zaragoza, trabajador no estatal de la cooperativa de la construcción Río Verde, y Arianna Placencia, dirigente sindical de la Internacional Cubana del Tabaco, correspondió trasmitir las primeras experiencias, en las que primaron expresiones relacionadas con el pasado y presente de la clase obrera y los grandes retos que las noveles generaciones de trabajadores tienen ante las tareas que impone el perfeccionamiento del modelo económico.
Especial significación tuvo la presentación de los resultados de la investigación Transformaciones laborales en Cuba entre el año 2010 y el 2014, presentado por María Josefa Luis, subdirectora del Centro de Estudios sobre la Juventud, de la UJC, así como varias intervenciones de jóvenes dirigentes sindicales, quienes trasladaron sus vivencias de los procesos asamblearios celebrados el año pasado a tenor del XX Congreso de la CTC y los debates vinculados al nuevo Código de Trabajo, y su concreción en la base con la elaboración y aprobación de los convenios colectivos.
Al cierre del evento, y tras la lectura de la convocatoria a la jornada por el 1ro de Mayo, Ermela García entregó sendos reconocimientos al Comité Nacional de la UJC y al comité de base de la organización en la CTC, y convocó a los participantes a promover en sus centros encuentros similares que propicien este tipo de intercambio entre jóvenes trabajadores y quienes hoy conducen el quehacer económico-productivo en sus colectivos.
Finalmente los asistentes ratificaron con sus firmas, el apoyo a la hermana República Bolivariana de Venezuela.
COMENTAR
Responder comentario