ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

Que se necesitan más y mejores maestros constituye una reclamación latente en cada uno de los encuentros de educadores cubanos, sin embargo, aun cuando es la principal problemática que enfrenta hoy la labor educacional —al decir de los directivos del Ministerio de Edu­cación (Mined)—, no se logra todavía la efectividad en la gestión de recursos humanos, en el trabajo para disminuir el éxodo y la inactividad, la atención y permanencia de los egresados de los centros formadores, la reducción de la sobrecarga docente, y la coordinación de las alternativas que coadyuvarían en garantizar la fuerza laboral de las instituciones docentes.

Durante tres jornadas de trabajo que comenzaron este martes, dedicadas a preparar el curso escolar 2015 -2016 a través de la discusión y elaboración conjunta de ideas y el trabajo en comisiones, directores provinciales y municipales del sector, y directivos del Mined, discutieron las principales dificultades que enfrentan en el de­sa­rrollo del proceso docente educativo.

La viceministra primera Cira Piñeiro informó que la asistencia promedio de los docentes a clases es del 98,8 %, lo que significa que más de 2 300 educadores inasisten diariamente a clases. La cobertura docente se logra a un 93 % y las provincias con resultados satisfactorios son Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Otras problemáticas detectadas se enfocan en el distanciamiento de la preparación metodológica con las necesidades de los claustros, las irregularidades en el completamiento de la ba­se material de estudio y del control en su cuidado por parte de los estudiantes, así como las dificultades en la planificación del uniforme escolar. Por otro lado, Cira Piñeiro puso sobre la mesa las insuficiencias en la formación vocacional y la orientación profesional, la calidad del desarrollo de los círculos de interés, la necesidad de que los maestros logren superarse cons­tantemente y la falta de solidez en los conocimientos de los alumnos, detectada en las comprobaciones del organismo, entre otras.

Ena Elsa Velásquez Cobiella, ministra de Edu­­cación, llamó la atención sobre la importancia de aprovechar la vanguardia científica, pedagógica y cultural de los centros, “atenderla y pedirle ayuda en función de la preparación de maestros y profesores”.

Sobre las reiteradas preocupaciones de los docentes en relación con las visitas, reiteró la pertinencia de un “diálogo profesional pedagógico y menos informes, más contribuciones a enseñar que a solicitar información, más contenido científico cultural que ad­ministrativo”.

Diversos temas conforman la agenda de los educadores en estos días, pero sin duda lo más significativo será la socialización de las me­jores experiencias como resultado de la investigación, y el debate del impacto de las adecuaciones y flexi­bilidad en la organización escolar, el trabajo con la familia y la calidad de la enseñanza.

Al primer día del Seminario de Preparación del Curso Escolar asistieron Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Antonio Becali, presidente del Inder, e Ismael Grullé Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, entre otros dirigentes de las organizaciones estudiantiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

1 de abril de 2015

09:36:45


Cuba posiblemente posee el sistema educativo de mas excelencia en El Planeta. --Cuba positivamente es el Pais de Mas y Mejor Estabilidad en El Mundo. --Cuba Hoy es Totalmente Invulnerable. Pero, aunque eso no es un Secreto, a veces los Cubanos se Olvidan de Eso.

LissetteBrito dijo:

2

1 de abril de 2015

10:44:08


Sr.Sergio desafortunadamente se tiene como algo normal.Cuando en muchos paises como España los jóvenes han tenido que lanzarse a la calle para luchar por uno de los mayores derechos junto con la salud que debe tener la humanidad.Y que hoy se comercializa con ello de la forma mas vergonzosa posible.

celida dijo:

3

1 de abril de 2015

14:42:57


Estamos en cumplimiento de misión y estamos al tanto de la preparación del próximo curso de nuestro pais que siempre será superior de eso estamos seguros.

Nébuc dijo:

4

1 de abril de 2015

15:56:36


Si se quiere calidad en la enseñanza hay que prestarle mucha atención al trabajo metodológico y este se logra si cada centro docente se apoya en los profesores de vasta experiencia. Me atrevo a sugerir la creación del "el Asesor Metodológico" en cada centro, especialmente en S/B. Existen magníficos educadores en activo o jubilados con excelente conocimiento y aptitud para asumir metodológicamente este importante trabajo, siempre que se les libere de las clases y no se les atiborre del papeleo. Tómese en cuenta que todas las asignaturas pueden asimilar un patrón metodológico general.

augustoc dijo:

5

1 de abril de 2015

16:26:34


La educación es un logro al igual que la salud de nuestra revolución, son incomparablemente Humanistas, universal, Gratuitos y Éticos por estó la familia es la cuna de la educación y continuaremos acompañando siempre al proceso docente educativo, familia -educador y escuala.

Toin dijo:

6

1 de abril de 2015

17:04:08


Y si escucharan a los padres serían logros mayores porque tenemos la verdad de todos ellos en nuestros manos....nadie, absolutamente nadie puede saber más de ellos que nosotros.....escúchennos en las reunions, recojan nuestros opinions y coincidencias......no diremos nada que perjudiquen a nuestros hijos.....y bueno, también apliquen nuevos planes de acuerdo a nuestros opiniones...de lo contrario nada estaríamos haciendo......

Fernando dijo:

7

2 de abril de 2015

00:56:43


El discurso triunfalista y el decir que somos los mejores en todo nos ha hecho y nos hace mucho daño, mejor mirar en lo que hay que mejorar y no regodearse en los logros por grandes que estos sean.