ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque en los últimos años se han producido avances en el cumplimiento de las tareas relacionadas con el perfeccionamiento del Sis­tema de Control y Supervisión del Estado y la lucha contra las ilegalidades, todavía urge una mayor integración de las diferentes entidades que intervienen en el proceso.

En ese sentido se orientaron gran parte de los criterios expresados durante el Balance del Sistema Nacional de Auditoría (SNA), en el cual se debatieron los resultados de trabajo co­rres­pondientes al año 2014.

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado, refirió que independientemente de la necesidad de capacitación que aún se pueda vislumbrar a lo interno del SNA, también resulta imprescindible que en el sistema empresarial, el cual está pasando por di­ver­sas modificaciones, se conozcan y manejen de forma adecuada las diferentes normas, procedimientos y documentos legales por los cuales debe regirse el país para cumplir con los lineamientos aprobados en aras de actualizar nuestro modelo económico y social.

También alertó sobre la necesidad de encontrar métodos para estimular a los auditores, ante el éxodo y los problemas de completamiento de la plantilla que se evidencian en las diferentes entidades durante los últimos años.

El informe presentado en el encuentro indica que para el cumplimiento de las directivas de control, el SNA dispone de 6 578 auditores, lo cual representa el 70 % del completamiento de los cargos de plantilla. Con respecto al 2013, ello constituye una disminución en un 13 %.

También trascendió que durante el 2014 fueron ejecutadas 7 201 acciones de control. Dentro de ellas, 1 518 auditorías obtuvieron el resultado de deficiente o malo, cifra superior al año precedente.

Por otra parte, fueron detectados 154 presuntos hechos delictivos y 93 de corrupción, mientras que los daños y perjuicios económicos determinados al patrimonio público as­cien­den a más de 4 000 millones en moneda total.

Las diferentes acciones de control realizadas el pasado año arrojaron insuficiencias co­mo el incumplimiento de las normas esenciales en los procesos de contratación; las cadenas de impagos que suceden dentro del mis­mo sector, grupo empresarial u organismo; el deficiente control sobre los procesos inversionistas, así como los daños ocasionados al presupuesto del Estado por ejecución indebida de lo aprobado.

De igual forma, se registraron otras violaciones como pagos de salarios indebidos y falsificación de nóminas, faltante de inventarios y un registro incorrecto de activos fijos tangibles y su depreciación acumulada.

La vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República (CGR), Gla­dys Bejerano, resaltó que deben transmitirse con transparencia los resultados de las diferentes acciones de control. Enfatizó, además, que es preciso explicar de forma más detallada a los trabajadores de cada centro auditado, cuáles son las consecuencias de una gestión ad­mi­nistrativa ineficiente, pues la función de la CGR y el SNA no es solo detectar el problema.

Durante los debates también se señaló el hecho de que a veces no se planifica bien el proceso de auditorías, ya que existen entidades que se evalúan dos y tres veces en el año mientras otras exceden el tiempo establecido, 18 meses.

En el encuentro también estuvieron presentes José Ramón Fernández, asesor del Pre­si­den­te de los Consejos de Estado y de Ministros, así como los Héroes de la República de Cuba An­tonio Guerrero y Fernando Gon­zález.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

28 de marzo de 2015

09:00:13


saludos, 4 mil millones en afectaciones. hasta cuando la prensa no cubrirá estos desfalcos detectados. el caso. De los huevos fue una enseñanza, "de que: lo q se ve no se toca!"