ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba trabaja en la supresión progresiva del empleo de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), y durante el 2015 reducirá en un 10 % el consumo de esas sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), en cumplimiento de los compromisos asumidos como signataria del Protocolo de Montreal, firmado el 16 de septiembre de 1987.

Así lo informó el Doctor en Ciencias Nelson Espinosa, director de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), en un encuentro con la prensa efectuado ayer, donde también pasó revista al programa de actividades por el aniversario 20 de la citada dependencia, subordinada al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Dijo, además, que en las próximas semanas comenzará la segunda fase de los Cursos de Buenas Prácticas en Refrigeración y Clima­ti­zación, mediante los cuales serán capacitados alrededor de 6 000 ingenieros, técnicos, mecánicos y obreros del sector, incluidos trabajadores por cuenta propia.

El objetivo, resaltó, es entrenarlos en el manejo adecuado de los HCFC para evitar su emisión a la atmósfera, así como en el uso de nuevas tecnologías y gases no perjudiciales al bien llamado escudo de la vida.

Otras acciones a destacar es la cercana puesta en marcha de la planta para destruir sustancias nocivas a la capa de ozono, ubicada en la fábrica de cemento de Siguaney, en Sancti Spí­ri­tus, y la celebración del II Taller Inter­na­cional de Alternativas y Tecnologías Avanzadas con Bajo Potencial de Calentamiento en la Eliminación de SAO, que sesionará en el venidero mes de julio dentro de la X Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Giovanni Bianchini dijo:

1

28 de marzo de 2015

09:17:24


Durante casi dos años, he estado tratando de comprar un calentador de agua solar por razones obvias. La reducción del uso de combustibles a base de carbono para producir electricidad es ahora aún más crítico con las reducciones anunciadas recientemente, en los envíos de petróleo y los subsidios de Venezuela. ¿Por qué el gobierno no promueve el uso de la energía solar para la población en general, y hacer posible que los conservacionistas de energía. ¡Viva la revolución Giovanni Bianchini Las Tunas, Cuba