ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Mesa Redonda continuará este miércoles analizando los resultados que se van obteniendo en el proceso de adecuaciones de la educación durante el presente curso escolar, con la presencia de di­rectores de escuelas, presi­­den­tes de Consejos de Escuelas y directivos de la FMC y Azcuba.

Cubavisión, Cubavisión In­ter­nacional y Radio Habana Cu­ba transmitirán este programa desde las 7 de la noche y el Canal Educativo lo re­trans­mitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Ortega dijo:

1

25 de marzo de 2015

09:26:11


Muy importante el tema, ya que la R/M 186 ha posibilitado que los centros realicen las adecuaciones necesarias en función de la calidad de las clases, con la preparación de los docentes, así como la interrelación escuela-familia-comunidad teniendo en cuenta los objetivos para declara la escuela como centro cultural más importante de la comunidad.

Yamilet Farfán Pina dijo:

2

25 de marzo de 2015

11:58:40


Es muy importante que el pueblo conozca los avances de la Educación cubana que los docentes ahora tienen el espacio para prepararse y que la escuela deja de ser el lugar rígido donde alumno se educa y se aprende

Naskicet dijo:

3

25 de marzo de 2015

12:01:05


La educación en Cuba a tenido muchas transformaciones y creo que no seré yo el que diga si para bien o para mal. Lo que si se debe analizar es que no se puede seguir experimentando con los alumnos, pues son parte de la sociedad. Y los cambios que se realicen en sus mentes repercuten a corto, mediano y largo plazo en la sociedad (no ideal), que se trata de construir. LAS ESCUELAS, pueden dar su parte, pero como decirle a los MEDIOS DE COMUNICACION, a los DECISORES de promoción en la calle, a la misma FAMILIA que lo que estan haciendo está MAL. La ESCUELA como parte de una cadena debe lechar y trabajar mas fuerte con los MEDIOS...

vislen dijo:

4

25 de marzo de 2015

12:09:03


Cuándo se analizará el salario de los educadores

comento dijo:

5

25 de marzo de 2015

12:43:15


Una de las principales que se debe modificar es el salario de docentes y no docentes, en mi caso gano 432.00 y la bodeguera de mi esquina gana unos 700.00, muy contento de el sueldo ella pero los maestros siguen sin recibir un incremento salarial

Juan dijo:

6

25 de marzo de 2015

14:00:45


No conozco la R/M 186 pero se que se necesitan cambios en la educacion. Los estudiantes se deben graduar por número de creditos y asignaturas obligatorias por ciclos y no la misma asignatura todo el año escolar, excepto: mathematical, español, historia u otras

Luis O. Flores Soto dijo:

7

25 de marzo de 2015

15:27:17


Muy importante el tema, ya que la R/M 186 ha posibilitado que los centros realicen las adecuaciones necesarias en función de la calidad de las clases, con la preparación de los docentes, así como la interrelación escuela-familia-comunidad teniendo en cuenta los objetivos para declara la escuela como centro cultural más importante de la comunidad, esto se está logrando, pero aun los que gestionan el proceso tenemos que continuar trabajando con el currículo de la Secundaria Básica en cuanto al personal de los instructores de arte que no tienen los conocimientos pedagógicos para interactuar con los estudiantes. Pertenecen a Educación y esto considero que es un error a mi juicio deben pertenecer a cultura e incursionar con educación para realizar su trabajo, de la forma que está diseñado esta atentando con la organización escolar y el trabajo educativo en los centros, estos turnos deben estar fuera del horario docente, además presentan muchas afectaciones dentro de su jornada laboral en el centro y esto atenta en contra del proceso