ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Ministra de Educación, la Presidenta de la Brigada José Martí de Instructores de Arte, el Di­rector de una Secundaria Básica en Ma­rianao y el Presidente de un Consejo Popular en Camajuaní comparecerán hoy en la primera de tres Mesas Redondas dedicadas a analizar los resultados que se van obteniendo en el proceso de transformaciones de la educación durante el presente curso escolar.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DrC Esequiel dijo:

1

24 de marzo de 2015

05:03:40


Interesante tema, me gustaría que se tratarn los siguientes aspectos: -Preparación cultural integral de alumnos y profesores. -Uso correcto de la lengua materna (habla y escritura) -Calidad sentida del pueblo del sistema de educación cubana. -Medidas para evitar que sigan proliferando los repasadores particulares. -Enfrentamiento al fraude como serio problema emergente en todos los niveles de la educación cubana. Un abrazo desde Arabia Saudita.

Ana dijo:

2

24 de marzo de 2015

08:46:48


Este tema de la educacion cubana es muy importante hay que hacer ma spor los jovenes que terminaron el pre universitario y no hicieron la prueba d e ingreso por el motivo que sea, esos jovenes necesitan aunque sea un tecnico medio y lo que mas se oferta e s la rama de medicina pero hay renglones que le hace falta a nuestro pais de jovenes calificados y esas plazas no las hay donde s e podia estudiar disenador de Web ya eso lo quitaron es solo con prueba de ingreso aprobada esto es un ejemplo .Muchos padres si se preocupan por la educacion de sus hijos lo que hace falta son mas ofertas de diferentes ramas de tecnico medio para que esos jovenes no esten en la calle sin hacer nada.Las plazas si hay son limitadas las matriculas eso fue mi experiencia el ano pasado .Deseo todo lo mejor para nuestros jovenes.

pepito dijo:

3

24 de marzo de 2015

09:16:04


Se podría explicar de manera detallada la política del Ministerio de Educación para conectar a los centros educacionales y demás instituciones a INTERNET?

amaro dijo:

4

24 de marzo de 2015

09:53:23


Muy buena la pregunta de pepito el No. 3. resulta que los hijos de una prima mía vino de República Dominicana - un país pobre- y su hija está en el mismo grado de mi niño y es increíble cómo la niña habla de cosas relacionadas con informática a INTERNET que dejan a mi hijo boquiabierto y a mi me dejan un sin sabor tremendo porque a todos los decimos que somos una potencia en educación pero este punto del acceso a INTERNET es un punto flaco de nuestra educación.

Adelf@ dijo:

5

24 de marzo de 2015

10:57:15


Este tema de la educacion cubana es muy importante hay que hacer mas por los jovenes que terminan el pre universitario, se le oferta pocas capacidades para la continuidad de estudios universitarios, en cualquier provincia de nuestro pais la matricula de jovenes en el pre es de promedio 2000 alumnos y solo llegan 1200 plazas, que deben hacer los menos dotados por la inteligencia se quedan sin carrera?

la imagen dijo:

6

24 de marzo de 2015

11:50:46


Es necesario tratar el tema de la doble especialidad en la secundaria Básica donde el profesor imparte dos asignaturas por ejemplo (Matemática – Física) evidentemente el que las unió nunca había impartido clases de las mismas, (Informática – Educación Laboral), y quedan otros tantos ejemplos, y ya es momento de ir poniendo los pies sobre la tierra, es verdad que hay territorios con déficit de profesores pero donde no los hay es momento de reflexionar y tomar lo positivo de la educación de hace 20 o 30 años atrás. Otro tema es la atención al maestro, se le pide que enseñe con calidad ¡pero quién se acuerda del maestro!, nadie le pregunta donde vive y como vive, como esta su vivienda, eso sólo lo sabe la escuela, pero a otra instancia ni se habla del tema (gobiernos municipales y provinciales), es decir, vivienda para el maestro ni se habla y menos se ejecuta, y con los precios de los materiales de la construcción dudo que puedan tenerla algún día.

Armando dijo:

7

24 de marzo de 2015

12:10:11


Yo no creo que el director de secundaria que asistirá la mesa redonda sea el de la José Antonio Echeverría, enCiudad Escolar Libertad, que posee mucha verborrea y prácticas militares sin embargo en las aulas hay pozos profundos,ausencia de educación y de ensenanza. Ministra hay que escuchar a las alumnos y padres y no a los directores con facilidad de envolver al mundo.

waldemar dijo:

8

24 de marzo de 2015

12:41:45


Soy ingeniero, pero en mi epoca de estudio se estudiaba, se enseñaba y se aprendia sin que existiera la compra del maestro, de las secretarias y de inescrupulosos que trabajan en la educacion y que no respetan a los niños que van a estudiar y aprender, pues muy facilmente aprueban a los que no fueron aprender ya que esos los compran con algo material y en ocaciones con dinero, educacion debe dar un correo al cual uno pueda informar todas las incongruencias que vivimos los padres con nuestros hijos y su educacion, favor de que los grupos de inspeccion de educacion trabajen mas en las escuelas y no detras del buro.

Natalia dijo:

9

24 de marzo de 2015

13:04:13


Creo que sería muy bueno que se hablara sobre el acceso a Inernet desde nuestras escuelas. Si este sueño dejará de ser utopía y llegará un día para educandos y profesores. Sin miedo a que se lea esto u aquello.

Antonio Vera Blanco dijo:

10

24 de marzo de 2015

13:51:42


A mí me interesaría el tema de la gestión de los talentos. Desde las enseñanza primaria hasta su seguimiento en los centros de ubicación. Por este punto es que debe comenzar y seguir la gestión de la ciencia y técnica cubana.

cartero dijo:

11

24 de marzo de 2015

14:51:58


Muy cierto el comentario No. 3, muchos de nuestros niños se están quedando detrás en materia informático y uso de la INTERNET en comparación con niños de muchos países.

informático dijo:

12

24 de marzo de 2015

16:12:31


La ministra afirma en su entrevista: “A los docentes les preocupa también los recursos que necesitan para trabajar. El Ministerio ha entregado recursos, módulos, pero todavía son insuficientes.“ ¿Pueden enumerar los próximos pasos que dará el MINED para modificar la situación existente en las UCP en relación al uso de la tecnología, en función de la formación integral? y que no sea la afirmación dada por la ministra en la misma entrevista cuando afirma: “consideramos que tenemos nuevos retos por delante, y estamos trabajando con el Ministerio de Co­mu­ni­caciones con el objetivo de lograr una mayor preparación de los docentes.“

Yeny dijo:

13

3 de junio de 2015

12:53:46


Estoy de acuerdo con el comentario 9 que sería muy bueno que se hablara sobre el acceso a Inernet desde nuestras escuelas. Si este sueño dejará de ser utopía y llegará un día para educadores y alumnos Sin miedo .