PRETORIA.—El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó ayer que con esta visita a Sudáfrica se ratifica el apoyo incondicional de Cuba a la causa africana.
Ese fue el sentimiento que afloró en las conversaciones con las más altas autoridades del país, expresó Díaz-Canel en entrevista con Prensa Latina, al término de un recorrido por el emblemático complejo histórico Freedom Park, en esta capital.
“Revisamos los aspectos bilaterales, en el caso de Sudáfrica en materia de colaboración”, subrayó el dirigente cubano al añadir que “entre todos hemos recordado y repasado la historia y la cultura que nos une”.
A su llegada a Sudáfrica, Díaz-Canel fue recibido por el presidente Jacob Zuma, el vicepresidente Cyril Ramaphosa, y el secretario general del Partido Comunista Sudafricano, Blade Nzimande, quien es además ministro de Educación.
Sobre este, su primer viaje a tierra africana, manifestó que en lo personal cumple una deuda consigo de poder visitar el continente y dentro de él a “países hermanos, pueblos hermanos como este de Sudáfrica”.
Díaz-Canel acotó que “aquí hemos vivido una parte de muestra historia, de la identidad que recibimos de África, pero también de la historia que hemos ayudado a construir con la independencia sudafricana y también con la colaboración posterior.
Apuntó que su generación creció con el desarrollo de la epopeya de la presencia cubana en África, la cual “expresó la convicción de un pueblo a ser internacionalista”.
Más de 2 000 cubanos abonaron con su sangre la tierra africana y la isla caribeña ha formado a unos 28 000 profesionales del continente “como parte de esa convicción de no dar las cosas sobradas”, insistió.
El primer vicepresidente señaló además que se lleva la impresión de un pueblo que quiere mucho a Cuba “y uno se va muy comprometido”. También sus líderes tienen una gran capacidad de comunicación y de comprensión de nuestras realidades, enfatizó.
En este recorrido por tierras africanas el primer vicepresidente cubano visitará además la República Popular de Angola y asistirá en la República de Namibia a la toma de posesión del presidente electo Hage G. Geingob.
“Estos tres países africanos son muy entrañables”, puntualizó Díaz-Canel al mencionar que la última escala de su periplo será la República de la India.
El primer vicepresidente viaja acompañado de Gerardo Peñalver, director general para Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y Ángel Villa, director de África Subsahariana.



















COMENTAR
Responder comentario