ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—La Unión de Jó­venes Comunistas (UJC) dio por bien cumplido otro importante pa­so camino a su X Congreso, con la celebración este fin de semana de una docena de asambleas, las últimas entre las 178 previstas a nivel municipal y distrital.

De cerrar el cronograma se encargaron Los Arabos y Colón, en Matanzas; La Habana del Este y el también capitalino Diez de Octubre; Puerto Padre y Jobabo, en Las Tunas; el pinareño Sandino, los camagüeyanos Santa Cruz del Sur y Sibanicú; Cueto y Báguano, en Hol­guín; y el guantanamero Maisí, el más oriental de los municipios cubanos.

Iniciado a mediados de enero, el proceso a ese nivel ha cumplido y en no pocos casos sobrepasado las expectativas y el gran objetivo de alentar un debate a imagen y semejanza del territorio en cuestión y de sus jóvenes, aseguró a la AIN Joan Cabo Mijares, miembro del Buró Nacional de la UJC.

Lo acontecido permite afirmar que vamos construyendo, paso a paso, el Congreso inclusivo, auténtico y transformador, al que fue convocada, no ya la militancia, sino toda la juventud cubana el dos de diciembre último desde Playa Las Coloradas, enfatizó.

Algo que “pegó” y muy fuerte, es ese espacio de intercambio que en esta etapa del proceso orgánico reunió a los jóvenes con las máximas autoridades políticas y administrativas de cada municipio para compartir ideas, buscar soluciones, tomar entre todos las mejores decisiones y, por qué no, para soñar juntos, ex­plicó.

Ese “Diálogo Abierto” parece haber llegado para quedarse; al menos así fue acordado en muchos lugares, donde se pretende repetir la experiencia para conocer qué opinan los jóvenes antes de emprender una inversión, un proyecto, o decidir sobre algo que les atañe y, más aún, para diseñar y construir con ellos las políticas de juventud, explicó.

¿De qué han hablado en las asambleas municipales? El “Ideo­lógico” del Buró Nacional de la UJC hizo un inventario minucioso: continuidad de estudios, recreación, proyectos de vida, las nuevas tecnolo­gías de la informática y las comunicaciones, las transformaciones socioeconómicas que vive el país, problemas y carencias que dificultan la producción, los servicios, la investigación, la realización profesional...

No han quedado fuera del análisis la falta de compromiso y apatía de algunos jóvenes, la defensa de la identidad, la formación de valores y el apego a las raíces y el conocimiento de la historia, el quehacer de la UJC y la necesidad de acercar la vanguardia al resto de los jóvenes y acrecentar su liderazgo, representatividad e influencia.

Ningún criterio ha sido desoído, ninguna propuesta caerá en saco roto, y temas muy recurrentes, como el empleo juvenil, la subversión político-ideológica y los consumos cul­turales serán retomados al elaborar un documento, que llevaremos a consulta en nues­tras bases, antes de su presentación en el Congreso, precisó.

Desde el viernes hasta este domingo acontecieron esas últimas 12 asambleas municipales y entonces solo queda esperar para ver a Cienfuegos y Sancti Spíritus estrenar, la semana que hoy comienza, la fase provincial del proceso preparatorio de la gran cita de la juventud cubana.

Previsto para los días 18 y 19 de julio, el X Congreso rinde homenaje a la generación “pionera” de la Revolución Cubana y a su invicto líder, Fidel Castro, y de él toma como divisa la frase “Las razones para luchar y vencer se multiplican cada día”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.