ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De no poner freno a tan dañina práctica, se corre el riesgo de perder un número considerable de árboles en la urbe. Foto: Silma Malmierca

Desde los primeros grados aprendemos que los árboles son determinantes en la calidad de vida de las personas residentes en las zonas urbanas.

Más allá de embellecer el entorno citadino con su follaje verde y variedad de formas y tamaños, reducen los niveles de polvo, refrescan el ambiente, proporcionan sombra al transeúnte, y sirven de refugio a las aves. Incluso, contribuyen a disminuir el efecto del ruido.

Estudios realizados en diferentes urbes densamente pobladas revelan que los árboles tienen también efectos psíquicos beneficiosos ante el agresivo panorama conformado por el intenso tráfico vehicular y el calor que irradian el hormigón, el asfalto y otros materiales de construcción predominantes.

Para mantenerlos en condiciones de que no perjudiquen las redes eléctricas y telefónicas, o impidan la adecuada visibilidad de los semáforos, lo recomendable es podarlos dos veces al año debidamente si las condiciones objetivas lo permiten.

Sin embargo, en los últimos tiempos es frecuente ver acciones de podas en varios lugares de la capital que son verdaderas mutilaciones, al dejarlos solo casi en el tronco, con todas las ramas cercenadas aun cuando se trate del lado que no interfería con los cables de los tendidos antes mencionados.

De no ponerse freno a tan dañina práctica, se corre el riesgo de perder de manera definitiva un número considerable de árboles en la urbe, em­pobreciendo el paisaje, y lo que es peor, privando a los ciudadanos de un ambiente más sano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando baro dijo:

1

11 de marzo de 2015

03:25:51


Hola vivo en China por contrato de trabajo en una de las ciudades mas contminadas del mundo es bueno este articulo cuba es unica en entorno aun cuando talamos los arboles es verdad q tenemos ciclones y a veces hay q talarlos pero esto puede ser planificado aun asi cuba esta entre los diez paises mas limpios del mundo cuidemos eso desde china un cubano que adora su patria y sus arboles porque no...

Antonio Vera Blanco dijo:

2

11 de marzo de 2015

03:52:30


¿Poner freno? No me suena bien. Hay que crear brigadas capacitadas para las tareas de jardinería. Desde la siembra hasta la recogida y manejo de residuos de jardinería. Pasando por el mantenimiento, que incluye a la poda. Cuando dejamos las tareas a la improvisación y para el cumplimiento de metas nos suceden estas cosas, las cuales no tienen freno porque comenzaron descarriladas.

Angel dijo:

3

11 de marzo de 2015

08:17:29


Me parece bien crear algun tipo de estructura capacitada en estas tareas. Se evitaria dañar la flora en nuestras ciudades. He tenido la oportunidad de ver como realizan algunas brigadas,y no es nada profesional.

fernando lopez dijo:

4

11 de marzo de 2015

08:52:14


Esta muy bien lo que dices Orfilio, es correcto. Lo qu resulta realmente triste en extremo que lo asesinatos de arboles en la capital continuen de la forma que hasta hoy, sin que se ponga realmente freno a esta practica, a pocos interesa realmente, lo veo cotidianamente con mis propios ojos. Me pregunto estos asesinatos masivos de arboles en la capital, hasta cuando continuaran?. Si ud. se acerca solo a la calle 28 entre 27 y 29, de manera fechaciente lo podra comprobar. No tengo que decir que apenas huellas quedan de los arboles que estaban ademas cercanos a la escuela Luis Arcos Bergnes y que grandioso ejemplo para lo ninos que alli estudian. Mas de uno se deshizo completamente de lo laureles (no se si sera su nombre) que estaban en la calle 30 entre 25 y 27. Luego alli aparecieron unas caobas que corren la misma suerte. Vayase le digo a los desmoches que hacen de los arboles que estan en la calle 32, entre pasaje A y 23. Y asi podria exponer y refljar montones de lugares en la capital. No menciono aqui lo hecho en las riberas de los rios, que han quedado desprotegidos de los arboles que circundaban, ademas de las desmesuradas explotaciones de sus corrientes acuiferas, eso sin tener en cuenta que en Cuba los rios nacen en manantiales y no en glaciales como opcurre en la mayoria o al menos en algunos paises de Europa. Sino hay cultura sobre la proteccion de los arboles, recomiendo a todos que aprendamos un poco, miremos hacia el Africa expoliada por la ferocidad de las empresas madereras en su afan de ganar y ganar mas.

Azulita Sky dijo:

5

11 de marzo de 2015

08:53:43


Provechoso sería que las instituciones, a quienes corresponde esta labor, cumplieran su cometido... Si deben ser podados dos veces al año, ¿por qué no se hace? Ahí es donde irrumpe el ciudadano, al que no quiero llamar irresponsable, prefiero catalogarlo como desconocedor, y realiza esta "masacre" con nuestros generosos donantes de oxígeno... Las gestiones con el dpto de áreas verdes es una verdadera locura para lograr podar algún árbol que dañe el tendido o sencillamente ofrezca algún peligro para automóviles y transeúntes. Exíjamosle a cada cual que cumpla con la tarea para la que está diseñada y veremos resultados. En esto pudieran ayudar mucho los nuevos delegados del poder popular que pronto serán elegidos.... A trabajar como se debe y evitaremos ver fotos tan deprimentes como la mostrada en el artículo.

Pedro dijo:

6

11 de marzo de 2015

08:55:07


Para que no tengan que mutilar los arboles Áreas Verdes debe de sembrar árboles que al final de su crecimiento su altura sea pequeña y no afecte las redes eléctricas y de telecomunicaciones.

Manuel dijo:

7

11 de marzo de 2015

08:58:22


....lo obvio y elemental es no sembrarlos debajo de las líneas eléctricas y telefónicas y viceversa,,,,,,,saludos.......

Manuel dijo:

8

11 de marzo de 2015

09:00:14


....lo obvio y elemental es no sembrarlos debajo de las líneas eléctricas y telefónicas y viceversa,,,,,,,saludos.......

Yosbanis García Vanega dijo:

9

11 de marzo de 2015

09:24:05


Realmente coincido con lo alarmante de las acciones de poda de árboles emprendidas principalmente por la Empresa eléctrica, estas acciones no solo se realizan en la capital, yo vivo en Granma y estas malas acciones también se realizan en esta provincia, hasta el punto de que a ellos no les interesa si el árbol a podar es una mata de mango, si es de alguna fruta, si es un cocotero, realmente no les interesa nada, mucho menos donde caen las ramas cortadas y daño que le realizan a otras como las de jardín

wilfredo Medina, Rep. Dominicana. dijo:

10

11 de marzo de 2015

11:59:34


Lo recomendable es que tanto las líneas eléctricas como las telefónicas sean subterráneas porque estamos ubicados geográficamente en la ruta de los huracanes tropicales y cuando pasan destruyen todo dejando la población a oscura y sin comunicación por mucho tiempo. Si las nuevas urbanizaciones se construyen de esa manera, ni tenemos que cortar los árboles que tanto necesitamos para protegernos del sol en este Caribe ardiente, ni los gobiernos tienen que gastar tanto dinero que necesitan para otras cosas necesarias cuando somos azotados por los ciclones tropicales, como ocurre con mucha frecuencia.

Bolívar dijo:

11

11 de marzo de 2015

12:07:18


Estimado periodista, no solamente en La Habana, en otras ciudades está pasando lo mismo e incluso talando árboles y no solamente mutilándolos; para no ser absolutos algunas veces es necesaria la tala pero la mayoría de las veces es posible preservarlos. Eso sucede en Las Tunas; se han talado muchos árboles recientemente y ahora se siembran muchas palmas, reales, canas, corojos, etc, a este paso perderemos el topónimo. Estimado Manuel(7-8) no se asombre, se están sembrando palmas reales "casi adultas" en el separador central de 1.10 m de ancho en la avenida 30 de noviembre justamente debajo del tendido eléctrico así que no crea en lo obvio y elemental que eso es mucho pedir!!!

cubana dijo:

12

11 de marzo de 2015

14:05:15


Han pasado por la calle Fábrica, frente a la sede de patrullas? Todos los árboles que había en ambas aceras, y en la elevación del Castiilo de Atarés, han sido talados, o cortados por el tronco. Realmente lamentable. Parece una práctica extendida, de la que mucho se ha hablado, pero a la que parece que nadie le pone freno.

V.E. Sanabria dijo:

13

11 de marzo de 2015

16:02:01


Este artículo puede publicarse en cualquier trimestre del actual lustro y mostrará absoluta vigencia. Veamos un ejemplo, cualquier capitalino o visitante nacional o extranjero que transite desde hoy hasta el 31 de Dic del 2015 ,frente al Castillo de Atare y la Unidad Provincial de Patrullas de La Habana podra censar 12 ó 15 restos - testigos de los hermosos framboyanes que fueron mutilados y humillados.violando cualquier NC. Mientras, en la Avenida del Puerto, una brigada de la Oficina del Historiador continua de modo paciente en la siembra y cuidado para la supervincia de varios ejemplares de palmareas en el Paseo Maritimo. Recordemos que en el Abril se celebra el Día del Arbol.

TOKIN dijo:

14

11 de marzo de 2015

16:46:23


Esto lo vienen hacienda hace años sin control....es un crimen lo que hacen las empresas telefónica y eléctrica.....pero son los dueños de esos espacios, no sé quién se los dio pero son los dueños y cortan hasta donde les de la gana.....en lugar de talar coloquen postes prefabricados las largos para que la altura sobre pase el de los áboles....¿que, mucho gasto?¿hay que invertir millones en hacer esos postes?........alguien de los que conoce casi todos los países del mundo puede decirme ¿dónde ha visto esto?.......¿lo permiten?¿que les sucede a quienes lo hagan?......