
La presencia de más de 1650 personas de 60 países en el XVII Festival del Habano, que se celebró en esta última semana en La Habana, demostró el reconocido prestigio que continúa cosechando el puro Premium cubano.
En la conferencia inaugural, Jorge Luis Fernández Maique, vicepresidente comercial, aseguró que los ingresos alcanzados por la Corporación Habanos SA, en cuanto a la venta de sus productos, fueron de 439 millones de dólares el año pasado, ello sin incursionar en el mercado estadounidense por las prohibiciones del bloqueo.
En respuesta a preguntas sobre el posible impacto para los habanos del nuevo contexto entre Cuba y Estados Unidos, Maique afirmó que la agroindustria tabacalera cubana tiene un plan de desarrollo constante que se renueva cada año, de acuerdo a las necesidades de producción y a las expectativas. También constató que en cualquier escenario nunca se iba a renunciar a la calidad.
No obstante, Javier Terrés, vicepresidente de Desarrollo, significó que el hecho de que ciudadanos estadounidenses puedan llevarse de manera legal y para su consumo pequeñas cantidades de sus productos ayudará a extender la cultura del Habano en Estados Unidos, multiplicará la presencia en ese país de las marcas genuinas cubanas y permitirá una recomendación espontánea y natural de esos tabacos a otros consumidores potenciales.
En el evento fueron presentadas nuevas vitolas que la Corporación Habanos SA lanzará al mercado en este 2015, las cuales son Gran Reserva Wide Churchills Cosecha 2009, de Romeo y Julieta; vitola especial 80 aniversario, de Montecristo; y La Gloria Cubana, edición especial de la Casa del Habano.
Otras novedades que pudieron degustar los asistentes al Festival fueron las líneas de habanos añejados Romeo y Julieta Pirámides y Montecristo Churchills, así como los maridajes entre varios de estos tabacos cubanos con vinos del Chianti, procedentes de la región Toscana, en Italia.
La Feria Comercial asociada fue otro momento especial, pues significó una gran oportunidad para el intercambio técnico y comercial entre los especialistas del mundo del habano, así como punto de encuentro entre proveedores, fabricantes, artesanos, coleccionistas, proveedores de accesorios para el fumador, fabricantes de artículos de lujo, entre otros.
Al respecto, Hernán Aguilar, presidente de Tabacuba, avaló el crecimiento de la Feria Comercial, la mayor en participación y superficie de todas las ediciones, con 67 stands de Alemania, Brasil, España, China, Italia, Canadá y Panamá y más de 800 metros cuadrados de espacio de exposición.
Agradeció la presencia de los 45 expositores cubanos que mostraron las ricas ofertas de la Isla en ámbitos diversos como la artesanía, la moda, la producción cultural y musical, el turismo, la gastronomía y en todo lo relacionado con los puros gourmets.
COMENTAR
José Luis Ramos dijo:
1
27 de febrero de 2015
22:49:03
Responder comentario