
CIENFUEGOS.—El aniversario 140 del deceso del Brigadier del Ejército Libertador, José González Guerra, hoy 28 de febrero, fue recordado este viernes por el pueblo cienfueguero en la escuela primaria que lleva el nombre del héroe de la Guerra de Independencia, patriota insigne del territorio.
En el acto efectuado en ese plantel —ubicado en la antigua Ciudad Electronuclear, en la zona del Castillo de Jagua—, jóvenes oradores ponderaron las dotes guerreras y la fidelidad a la Patria del militar.
En sus Obras Completas, Martí escribió sobre el jefe mambí lo siguiente: “Tenía más de 50 años. Era cienfueguero admirable, de valor, de constancia, de infatigabilidad y de amor a sus soldados”.
Durante la conmemoración en Cienfuegos del aniversario 46 del 26 de julio, en 1999, Fidel se expresó así: “Una de las personalidades que más admiraba fue González Guerra; increíble el número de combates que libró, tiene que haber recibido un gran apoyo de los cienfuegueros, solo con un ejemplo fuerte del pueblo podía haber hecho lo que hizo”.
A cuatro meses de iniciada la epopeya patria de 1868, el patriota nacido en mayo de 1832 se incorpora a la lucha. A la cabeza de un grupo armado, puso en jaque al enemigo colonialista en la zona central de la Isla antes de que, ya trasladado hacia la parte oriental de Cuba, Máximo Gómez lo designara jefe de la Segunda División.
Bajo el mando del dominicano y de Ignacio Agramonte, intervino en varias campañas hasta granjearse los galones de Brigadier en el combate de Santa Cruz. Los de Las Guásimas, Palo Seco, La Sacra y otros cien más forman parte de su hoja de ruta bélica. Dirigió la batalla de San Miguel, junto a Antonio Maceo.
El llamado “Héroe de Manaquita”, en alusión a su resonante triunfo allí contra las tropas españolas, es ejemplo para las nuevas generaciones de amor a la Patria y contribución total a la causa.
Herido en la batalla de Barajagua el 20 de febrero de 1875, murió de tétanos —a consecuencia de las heridas sufridas en dicha refriega—, el 28 de ese propio mes, hace este sábado 140 años.
COMENTAR
Responder comentario