
ARTEMISA.— Jóvenes y mujeres, interesados en un hacer diferente de cara al XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), protagonizaron en Artemisa, municipio capital en la provincia de igual nombre, los principales debates de su asamblea de balance.
Los campesinos de esa localidad, responsables del 80 % de lo que genera el territorio en materia de alimentación, deben analizar con detenimiento el envejecimiento notorio en las 18 formas productivas, valoró Rolando Fregio, miembro del buró del comité provincial del Partido.
De igual modo, se adentró en las acciones de orientación vocacional en escuelas cercanas a las cooperativas, como garantía de la continuidad de estudios en carreras de perfil agropecuario, y ejemplificó con la formación de Círculos de Interés y Aulas Anexas, aún insuficientes en un territorio como ese, agrícola por excelencia.
Por su parte Daynelis Pérez, presidenta de la brigada juvenil en la Cooperativa de Créditos y Servicios Camilo Cienfuegos, dijo que era preciso crear las condiciones para que muchachas y muchachos de la comunidad campesina continúen superándose, teniendo en cuenta que representan el futuro de la agricultura artemiseña.
Yamila Marrero, única mujer del municipio que funge como presidenta de base, recalcó que hay que “enamorar” al sector femenino para que se incorpore a cargos de dirección, por la sensibilidad con que realizan su trabajo, por el empeño que ponen en el cumplimiento de cada tarea, y además, por mantener el lugar que se merecen en la sociedad, en igualdad de derechos con el hombre.
El municipio capital artemiseño, cuenta con 2 385 miembros de la ANAP, el 14,3 % son mujeres, el 10 % jóvenes y el resto de los asociados supera los 55 años de edad. (AIN)
COMENTAR
sergio linietsky rudnikas dijo:
1
25 de febrero de 2015
15:50:59
Responder comentario