ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El paisaje urbano de Camagüey se moderniza, pero sin renunciar a su pasado histórico y arquitectónico. Foto: del autor

CAMAGÜEY.— Especialmente diseñada para los habitantes del Centro Histórico de esta ciudad, acaba de abrir sus puertas una nueva Oficina de Información, donde pueden efectuar consultas jurídicas y tramitaciones legales, recibir capacitación y asesoría técnica o exponer sus quejas y preocupaciones.

Adscrito a la Oficina del Historiador, el centro se propone orientar, informar, capacitar y sensibilizar a los ciudadanos, para garantizar la regulación y el ordenamiento de las acciones privadas y públicas, de manera que se lleven a cabo en correspondencia con el Plan Maestro aprobado para el Centro Histórico.

Durante la jornada de apertura de la instalación, José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, insistió en que, más que elementos técnicos, las personas que acudan al lugar deben recibir evidentes muestras de decencia, educación, cultura, buen trato y profesionalidad.

Primera de su tipo en el país, la Oficina de Información a la Población del Centro Histórico tendrá por sede una antigua casona típica de la arquitectura principeña, restaurada gracias al trabajo y la constancia de los profesores y alumnos de la Escuela de Oficios Francisco Sánchez Betancourt.

La obra es apenas una muestra del programa de acciones constructivas que se llevan adelante para rescatar o proteger los muchos valores culturales atesorados en esta ciudad, cuyo segmento más antiguo fue declarado en el 2008 por la Unesco, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Con 18 años recién cumplidos de experiencia, la Oficina del Historiador ha sabido aglutinar en tales menesteres a decenas de organismos y empresas del territorio, cuya cooperación ha sido decisiva para enfrentar los retos que significan defender la ciudad histórica y preservarla para las futuras generaciones.

“Es compromiso de la institución —declaró el historiador e investigador Fernando Crespo Baró—, la custodia y la recuperación del patrimonio edificado, como memoria del pueblo, para el realce de sus valores culturales y favorecer la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos y su sentido de pertenencia al terruño”.

Con ese propósito, se encuentran en estos momentos en diferentes etapas de ejecución, entre otras obras, el Gabinete Arqueológico, el Centro de Interpretación del Centro Histórico, el Parque Museo del Ferrocarril, el recinto ferial, el Jardín Botánico y el Proyecto La ciudad mira a sus ríos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

silso dijo:

1

25 de febrero de 2015

07:57:30


Urra! para todos los factores que propician este desarrollo sociocultural y arquitectónico de mi ciudad natal. Ahora!!! no pueden olvidarse de los barrios donde viven precisamente esas manos que hacen realidad esos proyectos de renovación tan bien pensados, esas calles aun de tierra en comunidades nuevas que por negligencias ni tan siquiera se hicieron las aceras ejemplo concreto rpto Torre Blanca, pienso que hay que mirar no solo para ese centro histórico ya muy visitado por turistas foráneos y con razón cuidado por todos los camagueyanos (as) con orgullo sino para las márgenes de esa comarca de iglesias pues mirandola desde arriba entonces estaríamos ante la presencia de una de las maravillas de nuestra Cuba. FELICIDADES CAMAGUEY COMARCA DE PASTORES Y DE SOMBREROS

yamir Capote Vicente dijo:

2

25 de febrero de 2015

11:07:57


muy buena la creación de esta oficina, debían incrementarse en todo el país para así gozar también nosotros de esos privilegios. Ademas de la información que las mismas nos podrán tributar en caso de necesitarlas, pero nos sentimos muy contentos de que nuestros hermanos Camagueyanos ya cuenten con esa. esperamos poco a poco sean expandidas a las demás provincias. Saludos desde Guantánamo .

ROLDI dijo:

3

25 de febrero de 2015

21:23:55


EXCELENTE ESTE COMENTARIO SOBRE LA APERTURA DE ESTA OFICINA DE INFORMACION EN LA CIUDAD DE CAMAGUEY CUYO CENTRO HISTORICO ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.PIENSO QUE SE ORGANIZA DE ALGUNA MANERA MUCHO MAS EL TRABAJO Y EL SISTEMA DE CONSERVACION DE LOS INMUEBLES,PLAZAS E IGLESIAS QUE ALBERGA,ORGULLO DE LOS CAMAGUEYANOS.PENSABA EN LA PRIMERA VILLA,BARACOA CUYO CENTRO HISTORICO A MI ENTENDER NO CORRE LA MISMA SUERTE Y QUE DEBIA TENER UNA OFICINA DEL HISTORIADOR CON FACULTADES Y RECURSOS PARA RECASTAR MUCHOS VALORES PATRIMONIALES Y ARQUITECTONICOS QUE HA PERDIDO EL CENTRO HISTORICO DE BARACOA CON EL PASO DE LOS AÑOS Y APENAS SE HA RESCATADO LO QUE YA HABIA Y AUN QUEDA MUCHO POR HACER, CON SUS CARACTERISITICAS PECULIARES POR LA INFLUENCIA FRANCESA,ESPAÑOLA,CARIBEÑA. OJALÁ UN DIA LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA HABANA CON SU EMINENTE HISTORIADOR EUSEBIO LEAL,MIREN CON OJOS FIRMES A BARACOA Y RESCATEN ESOS INMBUEBLES Y SITIOS QUE SE HAN PERDIDO POR EL DETERIORO Y DE LOS QUE HOY SOLO QUEDAN RECUERDOS EN LA MENTE DE SUS POBLADORES Y EN FOTOS QUE SON GUARDADOS CELOSAMENETE POR ALGUNOS DE SUS MORADORES.FELIZMENTE DESPUES DE TANTOS AÑOS DE DETERIORO Y TRABAS FUE RECONSTRUIDA TOTALMENTE LA IGLESIA PRINCIPAL DE BARACOA,HOY BASÍLICA MENOR.PERO COMO TUVO QUE ESPERAR.OJALÁ ALGUIEN COMPETENTE LEA ESTE COMENTARIO Y SE REFLEXIONE PUES AUNQUE BARACOA ESTÁ LEJANA DE LA CAPITAL ES UNA VILLA QUE GUARDA IMPORTANTES VALORES PATRIMONIALES Y DEBIAN DARLE UNA ATENCION ESPECIAL COMO A LA HABANA,CAMAGUEY Y TRINIDAD,PARA SU CONSERVACION,POR LA AFLUENCIA DE TURISMO QUE LLEGA HASTA SUS PREDIOS Y POR SU GENTE QUE SE SIENTE ORGULLOSA DE SER NATIVA DE ESA TIERRA,COMO YO.FELICIDADES AL PERIODISTA MIGUEL FEBLES POR SU COMENTARIO SOBRE CAMAGUEY Y ESPERO ME DISCULPE POR EL COMENTARIO QUE TRAJE A COLACION QUE NO TIENE QUE VER CON LO QUE EXPRESA.