Implementar las transformaciones institucionales indicadas en los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, dirigidas a elevar la contribución de la ciencia y la innovación al desarrollo del país, centró en buena medida la labor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en el 2014.
Lo anterior se puso de manifiesto en el balance anual de ese organismo efectuado este viernes 21 en la capital, con la presencia Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Elba Rosa Pérez Montoya, titular del ramo, dirigentes del Partido y del Comité Central, viceministros, y otros funcionarios invitados.
Al presentar el informe correspondiente, Elba Rosa señaló como una de las deficiencias detectadas el que no se logró la suficiente integración de la evaluación de los resultados de la ciencia en las siete líneas de prioridad identificadas, con los niveles de decisión que deben impulsar la efectiva aplicación de estos en la práctica económica y social.
Ellas son la producción de alimento animal y humano, uso de energía con énfasis en las renovables, enfrentamiento al cambio climático, ordenamiento territorial, desarrollo integral de la población y manejo del recurso agua.
Dijo, además, que durante el año anterior comenzaron a ejecutarse nuevos programas para abordar problemáticas vinculadas al desarrollo de la industria cubana del software, la caracterización de la geología de Cuba, el impulso a las investigaciones sismológicas aplicadas, y a tecnologías que contribuyan con las aplicaciones nucleares, el avance del láser, la óptica y la ultrasónica.
La ministra también mencionó la reactivación del Fondo para la Ciencia y la Tecnología (Fonci), aprobado por el Parlamento cubano en diciembre pasado, para financiar investigaciones en diferentes áreas de interés nacional.
En lo referido al medio ambiente, en el balance trascendió que al cierre del 2014 fueron identificadas 2 158 fuentes contaminantes principales, mientras continuó la realización de los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos, terminándose diez de los quince previstos. Sus conclusiones tienen particular importancia en los planes de ordenamiento territorial al constituir una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones de las autoridades locales.
Llama la atención el negativo incremento de la carga contaminante en relación con el año anterior en varios ecosistemas, y la insuficiente capacidad constructiva e inefectividad de las inversiones ejecutadas en ese sector.
Al intervenir en los debates, Díaz-Canel subrayó que para el país resulta esencial que los proyectos científicos en marcha tengan cada vez mayor impacto en el progreso de la economía y la sociedad.
COMENTAR
Daniel D B dijo:
1
21 de febrero de 2015
09:13:52
ReydeL dijo:
2
21 de febrero de 2015
11:42:32
Antonio Vera Blanco dijo:
3
21 de febrero de 2015
15:42:56
Tell dijo:
4
22 de febrero de 2015
09:47:15
Julio Alfredo García Caraballo dijo:
5
23 de febrero de 2015
04:02:14
FM dijo:
6
23 de febrero de 2015
10:28:05
Yrael dijo:
7
31 de agosto de 2016
14:13:05
Responder comentario