ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA y la compañía norteamericana IDT Domestic Telecom, INC. (IDT) han concluido las conversaciones, con el propósito de suscribir un Acuerdo de Servicios para la Operación de Telecomunicaciones Internacionales, que permitirá la interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba. Se esperan las aprobaciones correspondientes de las autoridades norteamericanas para su posterior implementación.

El restablecimiento de las comunicaciones directas entre los Estados Unidos y Cuba, permitirá mayores facilidades y calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones.

Dirección de Comunicación Institucional
ETECSA

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose cuervo dijo:

1

20 de febrero de 2015

09:20:38


UN GRAN EXITO Y NADA MAS. A TRABAJAR.

eugenio dijo:

2

20 de febrero de 2015

09:43:46


Buen dia em mi opinion primero preocuparse por instalar los cientos de miles de telefonos q las famílias cubanas estan esperando años luz

El Oriental dijo:

3

20 de febrero de 2015

09:52:14


Buen dia. Todo lo que venga en beneficio de mejorar un servicio, sera bienvenido.

Alberto dijo:

4

20 de febrero de 2015

10:00:40


mayores facilidades y calidad pero no habla de reducción de precios que es lo primero que deberian mencionar

ricardo dijo:

5

20 de febrero de 2015

10:24:46


Excelente noticia, permitirá mayores facilidades y calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones y las abaratara también verdad para exista más comunicación entre las familias esas llamadas son las más caras en américa latina gracias

Fabian Cordero Mayo dijo:

6

20 de febrero de 2015

10:25:06


Excelente noticias!!!!!!!!!!!!!!! Espero que entonces los precios al hablar por telefono se reduzcan. Hoy dia desde USA a Cuba un minuto, el mas barato custa, 0.79$ dolar, y sin embargo a Argentina , bien lejos de USA, solo 2 centavos el minuto,

Yasdel dijo:

7

20 de febrero de 2015

10:43:37


Que bueno, me alegro muchísimo por esta gran noticia ahora espero que aumenten las facilidades telefónicas

rigo dijo:

8

20 de febrero de 2015

10:53:20


que bueno, se esta avanzando en algo. uno de los pilares del desarrollo es la comunicacion.

JoseL dijo:

9

20 de febrero de 2015

11:06:14


Lo que hace falta que bajen son los precios que cobran

jose antonio dijo:

10

20 de febrero de 2015

11:06:25


Muy bueno que mejore la comunicacion entre los dos paises ,eso es obligatorio para el establecimiento de las nuevas relaciones

pedro oscar robaina dijo:

11

20 de febrero de 2015

11:31:11


hablan de calidad ,y de precios ,no dicen nada ,¿es que va a continuar asi de caro ?

henry dijo:

12

20 de febrero de 2015

11:48:09


y el internet , y el facebook en el celular ?? para cuando es ?? para cuando nieve en la habana ???

Rné dijo:

13

20 de febrero de 2015

11:59:25


ETECSA llegó a acuerdo con la compañía norteamericana y se espera que permita mayores facilidades y calidad en las comunicaciones, hasta ahí estamos bien, pero y qué se acordó de los fondos congelados y saqueados por el gobierno de EU. El pueblo no olvida, esto tiene que haberse tratado antes de entrar en nuevos y jugosos compromisos.

Cliente dijo:

14

20 de febrero de 2015

12:07:05


Bueno, después de esto creo que a ETECSA le corresponde bajar la tarifa a Estados Unidos ya que la comunicación directa es más barata, eso sin contar con que las tarifas de ETECSA, todas sus tarifas, están bien infladas.

Wilber Matos dijo:

15

20 de febrero de 2015

12:19:42


De esta forma los colaboradores Cubanos que prestamos servicio en países del caribe donde las comunicaciones están regidas por compañías norteamericanas podremos comunicarnos con nuestras familias un poco mejor y con mas frecuencia.

jufego dijo:

16

20 de febrero de 2015

12:41:21


Porque siempre nos apuramos en buscar los defectos de cualquier noticia alentadora que nos anuncian? Tengsase en cuenta que ahora no sera a ETECSA a quien tendremos que reclamarle por los precios pues tenemos una empresa norteamericana implicada. Calma caballeros, no se precipiten

Rene Santiago Socarras Leyva dijo:

17

20 de febrero de 2015

13:17:22


Estoy de acuerdo en no precipitarse el hombre desde su nacimiento primero se preocupo por comer y luego vestir, ahora lo primero a hacer es establecer las comunicaciones, fortalecer nuestras debilidades en cuanto a estructura y posteriormente establecer precios en correspondencia al verdadero costo de las llamadas que concuerdo que actualmente es elevado.

José dijo:

18

20 de febrero de 2015

13:49:22


Creo muy correcta esa nueva medida que posibilitará que la familia cubana que tiene familiares en EEUU lo pueda hacer con mayor calidad y seguramente a un menor costo, pero coincido con alguna persona que consideró y con lo cual estoy de acuerdo, ETECSA tendrá que seguir trabajando por la penetración telefónica en nuestro país que aún es muy baja, hay capitales de provincias que se han quedado muy rezagadas y no es menos cierto que los gabinetes que se instalaron hace unos años ayudaron, pero ese proceso inversionista se paralizó y nunca mas se ha hablado de él, conozco de lugares donde hay mas de 10 edificios recién construidos y no existe ni un teléfono público para llamar, ejemplo zona de desarrollo Olivos # 3 en Sancti Spiritus.

Pablo dijo:

19

20 de febrero de 2015

13:50:59


Veamos la noticia como alentadora, dejemos atrás los fantasmas y seamos optimistas. No siempre detrás de cada gesto hay una doble intensión.

Rafael dijo:

20

20 de febrero de 2015

14:02:36


Dentro de todas las cosas que hay que empezar a poner en orden para el restablecimiento de las relaciones con el Norte, están las comunicaciones. Este es el medio por el cual los estadounidenses podrán conocer más nuestra realidad y asumir posiciones en favor de las relaciones. Los que ven no más allá de la punta de su naríz solo ve en esto lo que desde el punto de vista eonómico y material le resulta más conveniente, como es por ejemplo el precio de las tarifas y las posibilidades de adquirir los medios y olvidan lo que desde lo social y lo poítico representa todo esto para Cuba y el propio pueblo de EE.UU