Temperaturas notablemente frías se registran desde hace una semana en localidades del interior y sur de las regiones occidental y central, principalmente durante la madrugada y justo antes del amanecer.
Así por ejemplo el jueves anterior hubo mínimas de 4,3 grados en Bainoa, y de 5,0 en Indio Hatuey y Unión de Reyes, mientras este último domingo 15 la propia localidad de Bainoa y Tapaste, reportaron la más baja de la actual temporada invernal, con 3,9 grados Celsius.
Nuevamente ayer los chiflidos del “mono” hicieron de las suyas con los pobladores de Indio Hatuey, al marcar el termómetro allí 4,8, a la vez que la estación meteorológica de Bainoa tuvo 5,4.
Y es que si de invierno hablamos, febrero es casi una copia fiel de enero, al ser insignificante la diferencia existente entre los respectivos valores medios mensuales (22,9 frente a 22,7).
Incluso, posee el récord absoluto de mínima en Cuba con 0,6 grados (establecido el día 18 de 1996), en tanto el correspondiente a 1958 figura en la relación de los dos meses más fríos ocurridos en nuestro archipiélago desde 1951 a la fecha, al registrar una temperatura promedio de solo 18,6 grados Celsius.
Según comentó a Granma el máster en Ciencias Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, después de la prevista llegada de un nuevo frente frío mañana se impondrán marcadas condiciones invernales en gran parte del país, al menos hasta el sábado.
Para quienes gustan del tema, es oportuno mencionar que observaciones realizadas por Andrés Poey y Aguirre (1825-1919), precursor de la meteorología científica en nuestro país, sugieren que en épocas pasadas pudo haber en nuestro archipiélago valores inferiores al de la citada primacía.
Dice por ejemplo que en el invierno de 1845 hubo escarcha en las afueras de ¡Santiago de Cuba!, y que en el poblado de San Diego Núñez, a menos de 30 leguas de La Habana, “se congeló el aceite del alumbrado”.
Lo más extraordinario de los apuntes de Poey, es que cita el caso inaudito de una posible nevada, al expresar que en enero de 1852 vio caer nieve en la cima de una montaña en Pinar del Río.
COMENTAR
Cauteloso dijo:
1
17 de febrero de 2015
13:04:50
orfilio pelaez dijo:
2
17 de febrero de 2015
15:20:06
Responder comentario