ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Temperaturas notablemente frías se registran desde hace una semana en localidades del interior y sur de las regiones occidental y central, principalmente durante la madrugada y justo antes del amanecer.

Así por ejemplo el jueves anterior hubo mínimas de 4,3 grados en Bainoa, y de 5,0 en Indio Hatuey y Unión de Reyes, mientras este último domingo 15  la propia localidad de Bai­noa y Tapaste, reportaron la más baja de la actual temporada invernal, con 3,9 grados Celsius.

Nuevamente ayer los chiflidos del “mono” hicieron de las suyas con los pobladores de In­dio Hatuey, al marcar el termómetro allí 4,8, a la vez que la estación meteorológica de Bai­noa tuvo 5,4.

Y es que si de invierno hablamos, febrero es casi una copia fiel de enero, al ser insignificante la diferencia existente entre los respectivos valores medios mensuales (22,9 frente a 22,7).

Incluso, posee el récord absoluto de mínima en Cuba con 0,6 grados (establecido el día 18 de 1996), en tanto el correspondiente a 1958 figura en la relación de los dos meses más fríos ocurridos en nuestro archipiélago desde 1951 a la fecha, al registrar una temperatura promedio de solo 18,6 grados Celsius.

Según comentó a Granma el máster en Cien­cias Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, después de la prevista llegada de un nuevo frente frío mañana se impondrán marcadas condiciones invernales en gran parte del país, al me­nos hasta el sábado.

Para quienes gustan del tema, es oportuno mencionar que observaciones realizadas por Andrés Poey y Aguirre (1825-1919), precursor de la meteorología científica en nuestro país, sugieren que en épocas pasadas pudo haber en nuestro archipiélago valores inferiores al de la citada primacía.

Dice por ejemplo que en el invierno de 1845 hubo escarcha en las afueras de ¡San­tia­go de Cuba!, y que en el poblado de San Die­go Núñez, a menos de 30 leguas de La Haba­na, “se congeló el aceite del alumbrado”.

Lo más extraordinario de los apuntes de Poey, es que cita el caso inaudito de una posible nevada, al expresar que en enero de 1852 vio caer nieve en la cima de una montaña en Pinar del Río.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cauteloso dijo:

1

17 de febrero de 2015

13:04:50


siempre me han dicho que una nevada en Cuba es imposible por la interacción de las aguas cálidas del Golfo de M. con las masas de aire gélido que bajan de Continente. M epudieran aseverar esta afirmación. ¿Es realmente imposible que caiga nieve de manera ocasional en nuestro país?

orfilio pelaez dijo:

2

17 de febrero de 2015

15:20:06


estimado lector, realmente la posibilidad de que nieve en cuba es practicamente nula, porque para que los copos de nieve lleguen a la superficie sin derretirse, la temperatura debe estar por debajo del punto de congelación (cero grado) y en su avance hacia nuestro país los frentes fríos activos que provocan las nevadas en Norteamérica son modificados por el calor de las aguas del golfo de México y el estrecho de la Florida, es decir usted tiene razón en lo que plantea, eso solo pudiera ocurrir bajo condiciones meteorológicas muy excepcionales, como sería por ejemplo que entraran de manera seguida varias masas de aire frío de origen ártico capaz de provocar temperaturas cercanas al cero grado y que viniera de inmediato un frente frío lluvioso empujado por otra masa de aire de esas caracterísiticas, pero con la madre naturaleza nunca se sabe y yo no me atrevo a utilizar la palabra imposible, lo que si puede ocurrir es que se rompa el actual record de temperatura mínima de 0,6 grados, e incluso, que podamos tener en algún momento valores de hasta cero grado pero en Cuba estas temperaturas notablemente bajas ocurren cuando el cielo está despejado en la noche y la madrugada, y la tierra se enfría por la irradiación del calor, por supuesto bajo la influencia de masas de aire frío y seco de origen ártico, por lo pronto prepare de nuevo los abrigos, pues debemos sentir mucho frío a partir de la noche de mañana miércoles, pero sobre todo el jueves, y el viernes