
CIENFUEGOS.—Con un aprovechamiento actual superior al 70 % de las capacidades existentes, la provincia de Cienfuegos sobresale en la puesta en práctica de la reorganización de las capacidades de alojamiento en casas de visita, hoteles, villas y otros inmuebles a cargo de diferentes organismos y entidades.
Benito Águila Vega, director de la Empresa Provincial de Gastronomía, Alojamiento y recreación —con una UEB dedicada a lo segundo—, informó a Granma que la implementación del acuerdo del Consejo de Ministros No. 7561 del 16 de mayo del 2014, referido al tema, se cumple de manera ágil y ya con resultados palpables.
Dichos resultados se expresan en la explotación de 284 de las 324 capacidades del sistema ubicadas en el territorio, por personas naturales y jurídicas. Las 40 capacidades restantes estarán cubiertas antes del 1ro. de mayo, aseguró Águila Vega.
A las instalaciones recuperadas por la red comercial acuden personas de la provincia y de todo el país, así como participantes en disímiles eventos sufragados por sus respectivos organismos.
Se trata de 17 inmuebles que fueron objeto de un proceso inversionista —en fase final ahora— ejecutado por los propios trabajadores a un costo de seis millones de pesos, contentivo de rescate de la red hidrosanitaria, cambio de carpintería y ventanas, enchape de mesetas y baños, así como pintura, entre otras acciones.
Con el fin de facilitar el acceso a las instalaciones, fue inaugurado aquí hace escasos días el Buró de Reservaciones para el Sistema de Alojamiento no Turístico. Según el directivo “la oficina brinda información sobre las particularidades del lugar, su entorno y las ofertas; además de dar a conocer si cuenta con teléfono, televisor, aire acondicionado, refrigerador, piscina…”.
COMENTAR
Lourdes dijo:
1
16 de febrero de 2015
10:36:52
Joel dijo:
2
16 de febrero de 2015
11:39:18
Julio Martínez Molina dijo:
3
16 de febrero de 2015
12:25:00
Annia dijo:
4
16 de febrero de 2015
13:20:36
Responder comentario