ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A su llegada a Estambul, Fidel fue recibido por simpatizantes con la Revolución frente al Hotel Bósforo, donde se hospedó en junio de 1996. Foto: Estudio Revolución

En junio de 1996, la ciudad turca de Es­tambul fue sede de la Conferencia de Na­ciones Unidas sobre Asentamientos Hu­ma­nos (Habitat-II), una cita con enorme importancia social, política y económica.

La reunión internacional fue organizada y dirigida por las máximas autoridades turcas, y contó con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Durante su breve estancia, el máximo líder de la Revolución Cubana se entrevistó con el presidente Suleiman Demirel y otros dirigentes, con quienes sostuvo profundos análisis de temas relacionados con la Conferencia y la situación mundial.
Asimismo, contactó con el pueblo, visitó lugares históricos de trascendencia universal y recorrió sitios importantes de la capital turca, con una ubicación privilegiada en el encuentro de dos mundos tradicionales.

Durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos (Habitat-II), Fidel llamó a los pueblos del Tercer Mundo a defender sus derechos. Foto: Estudio Revolución

En el plenario de la Conferencia, el Co­man­dante en Jefe pronunció un discurso que recibió gran reconocimiento por parte de los asistentes y la prensa internacional.

En sus palabras, Fidel se refirió a la colosal explosión demográfica experimentada por la humanidad y advirtió que este proceso “no ha tenido lugar en un mundo justo. Siglos de colonialismo, de esclavitud y explotación económica la precedieron. Unos lo tuvieron todo y otros no tuvieron nada”.

Argumentó que “con la sangre y el sudor de los explotados se crearon las hoy llamadas sociedades de consumo, que constituyen un insulto a las cuatro quintas partes de los habitantes hambrientos y pobres que ya somos. La medicina fue capaz de salvar vidas; la política y la economía fueron incapaces de alimentarlas y ofrecerles una vida decorosa”.

En ese sentido, planteó que “los que casi han destruido el planeta y envenenado los aires, los mares, los ríos y la tierra, se muestran hoy los menos interesados en salvar la humanidad”.

Luego afirmó que los movimientos migratorios internos y externos que ponen en peligro a millones de personas tuvieron su origen en ese mismo desarrollo desigual e injusto.  “Si no se comprende esto, no se comprenderá nada en relación con los asentamientos humanos y sus posibles soluciones”, puntualizó.

El Comandante en Jefe señaló que en el mundo contemporáneo se habla mucho de economía global y avances tecnológicos, sin embargo, se preguntó: “¿Para qué servirá todo esto si no resuelve los problemas del hombre, si los países ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres?”

“¿Con qué recursos daremos educación, salud, alimentos, vivienda y empleo no solo a los que hoy viven en el mundo, sino a los casi cien millones de seres humanos en que crece cada año la humanidad?”, agregó.

“Si con la reconversión industrial y la revolución tecnológica los propios países capitalistas desarrollados tienen cada vez más de­sempleo, ¿qué queda para nosotros, los olvidados de la tierra?”, apuntó Fidel.

En otro momento de su discurso, se refirió al necesario desarrollo de las zonas rurales, donde deben producirse los alimentos que garantizan la continuidad de la especie.

“El intercambio desigual entre el campo y la ciudad es similar al que existe entre países pobres y ricos. Los habitantes desesperados de esas zonas emigran hacia las ciudades a vivir en villas miserias, favelas y barrios deprimentes”, advirtió.

Fidel visita la Mezquita Azul en Estambul. Foto: Estudio Revolución

En ese sentido, señaló la imperiosa necesidad de crear asentamientos dignos del hombre en todas esas zonas, que por años y años han sido abandonadas.

“Solo en América Latina se estima que en un lapso de poco más de dos décadas el 85 % de la población se aglomerará en las ciudades. ¿Cómo resolveremos los pueblos de América Latina y el Caribe los terribles problemas que encierra esa proyección alarmante? ¿Dónde encontraremos las fuentes de agua necesarias? ¿Cómo garantizaremos los alimentos indispensables? ¿Qué empleo podremos ofrecer a esos cientos de millones de brazos?  ¿Qué educación seremos capaces de brindar a esas legiones de seres humanos? ¿Cuáles serán las condiciones de vida de esas masas incontables? ¿Qué vivienda decorosa podremos ga­rantizarles? ¿De qué manera podremos evitar el deterioro irreversible del medio? ¿Cómo podremos controlar en esas metrópolis monstruosas el crecimiento desenfrenado del delito, de las drogas, de la explotación de los niños, de la depauperación moral de la sociedad? ¿Has­ta cuándo será posible, en esos conglomerados inmanejables, resistir la pobreza, la insalubridad, la muerte, el hambre, la explotación?”, subrayó.

“¿Acaso no importa esto a los gobiernos?  ¿El Estado puede sentirse excluido de responsabilidad alguna en la solución de estos problemas?  ¿Es justo considerar que la vivienda no constituye un derecho esencial del hombre?”.  

Durante su intervención, el máximo líder de la Revolución enfatizó en que la supuesta inexistencia de fondos no podía convertirse en justificación para no hacer nada respecto a estos problemas.

“¿Cómo es posible que después de la llamada guerra fría se gasten millones de millones en armas y actividades militares, y que el comercio de aquellas se incremente?  ¿Cómo puede engañarse así a la humanidad?”.

En tanto, Fidel llamó a los pueblos del Tercer Mundo a defender sus derechos. “Debemos proclamar con toda energía que tenemos derecho a respirar aire puro, a beber agua que no esté contaminada, a que se nos asigne un empleo digno, a alimentarnos y que esos alimentos sean sanos, a que se nos eduque, a que se atienda nuestra salud, a ser menos pobres cuando otros son cada vez más ricos”, insistió.

También reclamó “que cada familia tenga una vivienda decente y que ello se considere un derecho universal del hombre.  Tenemos, en fin, derecho a vivir, y a vivir en paz y con honor; a que se nos deje a todos trabajar por nuestros pueblos y que no se admitan injustos ni criminales bloqueos económicos, que no se nos explote, que no se nos saquee, que no se nos desprecie ni nos traten con repugnante xenofobia”.

“Debemos proclamar que no somos el hombre de la selva, puesto que las selvas ya ni siquiera existen”.

Al finalizar sostuvo que los pueblos explotados también somos parte del mundo, y que por tanto “el mundo no admite dueños ni políticas suicidas, ni admite que una minoría de egoístas, de locos e irresponsables nos lleve al exterminio”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nasser dijo:

1

12 de febrero de 2015

01:21:30


Fidel siempre fue un hermano defensor para los pueblos del tercer mundo y una dolorosa espina en el ojo de los imperialistas y sus lacayos. La humanidad debera esperar mucho tiempo para que la madre tierra diera a luz otro hombre como Fidel. Hombre que, como dijo Pepe Mujica, ha vivido como ha pensado y no pensado como ha vivido. Los tercer mundistas tenemos una deuda moral con Fidel y su pueblo. Viva el Comandante Fidel!

santiago dijo:

2

12 de febrero de 2015

05:21:33


Sin duda Fidel es un profeta viviente, es una lastima que tenga tanta razón y, que la desdicha siga creciendo para los mas infelices. Gracias al sacrificado pueblo cubano

Dr. Ingrid Hunold dijo:

3

12 de febrero de 2015

08:54:08


Fidel es la verdad.

Antonio Flores dijo:

4

12 de febrero de 2015

08:59:43


Se puede decir más alto pero no más claro. Otro brillante discurso de Fidel.

cuba madrid dijo:

5

12 de febrero de 2015

10:50:32


Soy joven y no hay nada mas cierto que aquellos discurso de fidel explicancando lo que hoy pasa en en el mundo.no soy ajeno a esa realidad y termino dando la razon aquello que un dia nos explico fidel en sus discurso....por dios en vida quisiera entregarle lo mas alto que se puede otorgar a un lidel y es hora que nuestra america latina lo haga.....me sumo a esta idea

Pablo Corrales Susi dijo:

6

12 de febrero de 2015

11:12:05


Que hombre más grande,cuanta sabiduria siempre hay em sus discursos,cuanta ensenanza,cuanta maestria,cuantas verdades,que bueno tenerlo entre nosotros.Cuanta vigência em sus palavras,exactamente este es el drama que vive la humanidade hoy.El mundo necessita hoy de muchos lideres como él y Chavez.

Gaspar Luis Diego Rivero dijo:

7

12 de febrero de 2015

14:42:17


Nuestro Comandante como siempre con una gran visión de los problemas de Cuba y del mundo y con un dircurso objetivo segun los acontecimientos historicos que ocurren en el momento historico que vive y lo que puede ocurrir para las generaciones futuras, es por eso que se reconoce como unos de los hombres de mayor visión social, economica y politica de la epoca contemporanea

Arlenita Garcez dijo:

8

12 de febrero de 2015

16:14:52


O Comandante Fidel, além de grande líder político, é um cientista social que, na sua coerência, sempre alertou a todos sobre as mazelas que afligem a humanidade, devido a ganância do grande capital por lucros. Que bom que o bravo povo cubano conta com esse grande homem. VIVA FIDEL.

sonia dijo:

9

12 de febrero de 2015

16:17:01


Se necsitan muchos lideres que puedan defender todos esos derechos que les corresponden a los pueblos, pero tambien los pueblos tienen que despertar y unirse a los lideres para que todos juntos puedan transformar ese revez en Victoria, no dejarse enganar, manipular, explotar y humillar por aquellos que dias a dia les roban los recursos naturales a quienes tienen en sus manos la oportunidad de cambiar este mundo sin necesidad de violentarse, ..El mundo pide cambios en todas las esferas, pero esos cambios estan en las nuevas generaciones trabajar, luchar por un futuro digno...Recuerden que la fuerza mayor esta en la union y si todos los pobres del mundo se unen, ahi esta la mayoria...Porque son mas los pobres que los ricos...Las riquezas de cada pais, les corresponde al pueblo, por tanto no pueden permitir que nadie se los roben, se los saqueen dejando al pais despojado de todas esas riquezas, porque los recursos naturales estan ahi y no pueden dejar que nadie se los lleve...

rob dijo:

10

12 de febrero de 2015

16:20:02


grande Fidel !

José Molina Vidal dijo:

11

12 de febrero de 2015

18:37:20


Es innegable la actual vigencia de estas palabras del Compñero Fidel. Como dijera posteriormente y tambien lo corroboró el Papa cuando fué a Cuba: "los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres". La sociedad es, como la denomino yo que soy poco entendido, repito, es un muñecón; tiene que desarrollarse de forma pareja, todos las esferas que la sostienen: la económica, la política y la social. Resulta que la no Redistribución de La Riqueza, o lo que es lo mismo, la concentración de la riqueza en pocas manos, ("solo el 1% de la humanidad posee el 49% de los recursos") está conllevando a un freno ya perceptible para la sociedad capitalista. La implantación de los adelantos tecnológicos en la vida civil, está desplazando trabajadores de sus trabajos habituales trayendo la incapacidad de sustentación para ellos y sus familias, impago de hipotecas con sus intereses "leoninos", frustración, etc. Por la falta de estudios de la mayoría de los ciudadanos de los paises capitalistas no lo pueden descifrar lo que sucede. La sociedad como tal tiene que evolucionar parejo, es un muñecón donde no se puede alargar primero un brazo y luego el otro, ni una pierna y luego la otra. Lo que podría servir, digo yo, para un año sabático para engendrar, para estudiar, para materializar sus ideas...para pasear; se ha convertido en una agonía para las masas. Pero esto no quiere decir que en una sociedad mas justa no haya una planificación familiar como la hubo en China. Una sociedad organizada, tiene que ser una sociedad planificada en todos sus aspectos. No hablo de cohersión ni nada parecido, hablo de la normal planificación demográfica a la cual se refirió recientemente el Compañero Fidel en su carta, y leída por mi en este espacio. Gracias, Molina

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

12

13 de febrero de 2015

05:24:29


!!! GRANDE GRANDE FIDEL !!!