
En nuestra formación siempre hay personas que dejan huellas. Las hay cuyo recuerdo no nos es grato porque no fue precisamente bueno lo que en el alma nos dejó; otras resultan insoslayables porque sus rastros se nos incorporaron y se suman después a ese todo que terminamos siendo.
Esos gestos que nos calan nos acompañan mientras vivimos. El instinto natural es responsable del amor que recibimos de nuestros padres, pero cuando ese sentimiento nos llega de alguien que lo reparte por igual a los hijos ajenos estamos hablando del maestro.
Tuve la suerte de conocer a una mujer libro; una mujer puente, una mujer aula… que dejó atrás sus primeras vocaciones para convertirse en maestra. De niña quiso ser bailarina y tantas cartas le escribió a Alicia Alonso que consiguió que la prima ballerina assoluta le respondiera un día y le regalara una foto suya autografiada.
Obsesionada con los libros del padre amó desde niña ese olor de la letra impresa y quiso desde entonces investigar y estudiar el idioma. Pero bastó que una maestra de entonces, la ilustre pedagoga Dulce María Escalona le pidiera, porque Cuba lo necesitaba, que optara por el magisterio y la joven cambió el gozo inigualable de estudiar la carrera soñada para entregarse a otra que en poco tiempo se le metió en la sangre y a ella le dedicó la vida.
Un currículo engrosado en más de cinco décadas, hicieron de Angelina Roméu Escobar, una doctora en ciencias que alcanzó el título de Profesora de Mérito de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. No ocuparán estas líneas las muchas distinciones que mereció en vida, sino algunos de los legados que dejó en sus alumnos como constancia de que obrar en pos del mejoramiento humano es un modo de vivir eternamente.
Angelina fue dueña de un tiempo que no le pertenecía porque siendo suyo lo empleó en los otros. Solo los que sabemos que su casa estuvo siempre abierta para sus alumnos podemos dar fe de esa entrega sin horarios prohibidos que la hacía ser más ella. Después de la estancia en el aula, después de los años que nos convirtieron en profesionales, ella seguía teniendo todas las respuestas que la práctica retadora nos obligaba a encontrar.
Estar en el aula fue para ella la consumación de sus sueños. A la rapidez con que le venían a la boca conceptos y teorías acompañaron siempre los más dulces ejemplos con su inigualable sonrisa, como si con este gesto la instrucción se hiciera más fecunda.
Obsesionada con la formación integral de los estudiantes cubanos insistía en que los profesores de lengua, que debían serlo y parecerlo en todo momento, estaban llamados a asumir actitudes transformadoras y a desempeñar roles más activos en cuanto a la educación de las nuevas generaciones, para lo cual se debían preparar. “Nosotros los formamos, decía, pero realmente no habrá cambios si la escuela no se abre a la transformación, y los jóvenes tienen disposición para hacer mejor las cosas”.
Alfabetizadora en plena adolescencia, fundadora del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, portadora de varias medallas entre ellas la Rafael María de Mendive y la de la Distinción por la Educación Cubana, y creadora de la Escuela Cubana del Enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural para la didáctica de la lengua, sobran las razones para resaltarla; sin embargo, no habrá mejor modo de honrar su legado, ahora que ha partido, que hacer de la clase de Español ese espacio generoso donde el idioma se aprende provocando el goce de sus hablantes.
No habrá un docente digno, formado en estos tiempos, que pueda prescindir de la savia de esta entrañable mujer, compañera inolvidable, si pretende hacer de la enseñanza un acto de infinito amor. Cada vez que una clase de Español en nuestras escuelas consiga en los alumnos conocimientos firmes y decorosos, Angelina estará de vuelta.



















COMENTAR
nery dijo:
1
11 de febrero de 2015
07:04:10
maypg dijo:
2
11 de febrero de 2015
09:55:50
Juvenal dijo:
3
11 de febrero de 2015
11:58:38
Armando dijo:
4
11 de febrero de 2015
13:51:54
ramoncia dijo:
5
11 de febrero de 2015
15:03:28
capitalinadeapie dijo:
6
11 de febrero de 2015
16:52:53
ALEJANDRO dijo:
7
11 de febrero de 2015
18:21:46
Yeny dijo:
8
11 de febrero de 2015
18:31:29
Familia de Angelina dijo:
9
11 de febrero de 2015
20:25:10
caridad cancio lópez dijo:
10
11 de febrero de 2015
22:12:47
caridad cancio lópez dijo:
11
11 de febrero de 2015
22:20:49
Maritza deschapelles dijo:
12
11 de febrero de 2015
22:55:06
Alejandro Cruzata dijo:
13
12 de febrero de 2015
11:39:11
Madeleine dijo:
14
12 de febrero de 2015
14:28:22
ma.luisa garcía dijo:
15
12 de febrero de 2015
16:11:26
Marlene Janet valdes( la China) dijo:
16
12 de febrero de 2015
18:27:19
Madeleine dijo:
17
13 de febrero de 2015
11:01:17
Responder comentario