Un moderno instrumento basado en tecnología de posicionamiento satelital (GPS), acaba de incorporarse al trabajo investigativo del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey, donde será operado por especialistas del Grupo de Óptica Atmosférica de la propia entidad.
Según indicaron a Granma los doctores en Ciencias René Estevan Arredondo y Juan Carlos Antuña Marrero, el equipo fue instalado hace unos meses como parte de la Red Caribeña de Observaciones Continuas de GPS (Coconet por sus siglas en inglés).
Las aplicaciones del dispositivo son esenciales para determinar el contenido integral de vapor de agua, datos que pueden ser empleados en modelos de pronósticos de huracanes, así como en estudios referidos a la distribución regional y global del mencionado indicador, y sus efectos sobre diversos fenómenos meteorológicos, incluidos los vinculados a la transferencia de la radiación solar en la atmósfera.
Ambos especialistas precisaron que para completar la información local requerida a la hora de procesar la señal medida por el GPS, el sistema cuenta con una estación meteorológica automática de superficie anexa al sensor, capaz de realizar mediciones continuadas de la presión atmosférica, temperatura, humedad relativa, y precipitación, además de la dirección y velocidad del viento.
Tales observaciones son transmitidas cada una hora al centro colector de datos, ubicado en la sede del Consorcio de Universidades para el Empleo de Navegación Satelital con GPS, en Colorado, Estados Unidos.
El colectivo del Grupo de Óptica Atmosférica de Camagüey diseñó una página web, en la cual se brinda en tiempo real la información recopilada por la estación automática y el comportamiento de las diferentes variables, primera aplicación de esa índole disponible en Internet para dominio público en todo el servicio meteorológico cubano.
Asimismo, muestra los pronósticos del tiempo para la provincia, y la recibida por el radar local y el satélite meteorológico.
COMENTAR
Responder comentario