
Amigos de países sudamericanos exigieron el fin del genocida bloqueo económico, financiero, comercial y tecnológico impuesto hace más de 50 años por el gobierno de Estados Unidos; el retiro de Cuba de la lista de los estados patrocinadores del terrorismo; el cierre inmediato de la ilegal base naval estadounidense de Guantánamo; la aceptación plena a la soberanía nacional y la eliminación del terrorismo mediático.
En la Declaración Final de la 22ª Brigada Sudamericana de Solidaridad destacaron que en nación caribeña se cumple el “pleno ejercicio de los derechos humanos, el respeto a las libertades, entendiendo como tales: la universalidad del acceso a la salud, la educación, la información, la cultura y la participación popular en las decisiones políticas del país”.
Los 156 brigadistas procedentes de Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile rindieron tributo a José Martí en el aniversario 162 de su natalicio, ascendieron la histórica loma del Taburete en la provincia de Artemisa, y apoyaron labores en la agricultura, entre otras actividades.
La joven docente argentina Gabriela Alejandra Álvarez destacó a Granma Internacional que se va enriquecida en su formación política. “Aquí conocí a muchos compañeros y he convivido con jóvenes de países y culturas diferentes a la mía”.
Desde Iquique en Chile vino por segunda vez Rosario González Urrutia, quien significó la importancia de la solidaridad entre los pueblos de América Latina y el Caribe y aseguró que regresará nuevamente a la brigada, porque se ven acciones humanas muy hermosas.
Su compatriota Yanina Robles Galvez viajó desde Valparaiso con su esposo Fernando Correa Dueñas y su hija más pequeña Florencia. Indico que a su regreso difundirán las experiencias vividas en Cuba. “Necesariamente debemos aclarar que los medios de comunicación mienten sobre la realidad cubana y nos toca influir para que otros amigos, familiares y vecinos vengan a conocer y descubran por ellos mismos cómo fueron engañados”.
La residente en Río de Janeiro Jucara Braga afirmó estar orgullosa de la solidaridad en los días vividos en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella de Caimito, porque “se asume gran respeto por el ser humano, aprendí a compartir criterios, a comprender y ser más tolerante con la diversidad cultural. He visto que se puede construir un mundo más solidario”.
Coincidente con este tema estuvo el sindicalista y fundador del Partido de los Trabajadores de Brasil, Mariano Olivera Morera, quien reconoció en la Revolución cubana la gran aspiración a alcanzar por la clase obrera de la región, y aseguró amar a la Isla desde la lucha en las calles, peleando contra el capitalismo y por mejores condiciones de vida para los seres humanos.
Al despedir a los brigadistas, la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Kenia Serrano significó: “Si ustedes han logrado conocer a fondo a nuestro pueblo y la Revolución, y comprobado su capacidad de discernir y pensar por sí solo, y que la batalla de ideas es la lucha que corresponde a esta generación, entonces ha sido fructífera la visita”.(NBL)
COMENTAR
Juliana Araujo dijo:
1
8 de febrero de 2015
09:19:25
Danielle Laudino dijo:
2
17 de febrero de 2015
08:53:01
Responder comentario